557 resultados para Julio Cortázar. Una biografía


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fin fundamental de la educación es socializar a los individuos en valores, actitudes y hábitos necesarios para convivir armoniosamente, y la educación primaria es un momento adecuado para poder ponerlos en práctica. Para esto es necesario considerar con detenimiento sus distintos componentes. Por un lado el alumnado, que en esta etapa desarrolla la capacidad de crear y asumir normas sociales; el profesorado, entendido como dinamizador del aprendizaje; así como la necesidad de enseñar y aprender para la convivencia, aprendiendo a ser y a convivir. Para lograr esta convivencia, hay que tener en cuenta la gestión del centro, donde se garantice el desarrollo integral de la persona y la gestión del aula, que refleje los valores y los principios que rigen las relaciones de toda la comunidad. Por supuesto también las familias, ya que en ellas se lleva a cabo la socialización primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela juega un papel fundamental en la construcción de una ciudadanía multicultural. Frente al antiguo concepto de los centros escolares como lugares homogeneizadores y monoculturales, hoy en día, se reconoce la diversidad cultural y se presenta la escuela como un espacio de encuentro entre culturas. En el artículo se analizan las paradojas que esta concepción está provocando, los problemas que surgen en la aplicación de estrategias basadas en un trato diferencial y excluyente y se defiende la necesidad de ampliar el marco de actuación a otros espacios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Khadija Bouchacha es una alumna de origen marroquí en una escuela zaragozana que acoge a estudiantes de diferentes nacionalidades. Se describe su vida en el colegio y entorno familiar, la relación con otros alumnos y su adaptación. Se recogen las actuaciones del colegio donde estudia para ayudar a la integración y fomentar la convivencia de culturas, creencias y religiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza el concepto de educación de calidad. La gran mayoría habla desde un punto de vista elitista y clasista, lo que conlleva la exclusión y la marginación de las clases menos favorecidas. Para él, un sistema educativo de calidad implica la enseñanza de equidad social, conciudadanía y respecto a la diversidad cultural. Incluye un esquema de las fases para la realización de un proyecto de educación cívica intercultural y un cuestionario para la evaluación de los centros atendiendo a su práctica de la igualdad de oportunidades y del respeto a la pluralidad y a la diversidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica desarrollada en Auf dem Hügel (Endenich), un barrio marginal de Bonn. Expone los orígenes del estilo pedagógico del trabajo preventivo que llevan a cabo los amigoniamos con los jóvenes marginados en general. Después se centra en el trabajo desarrollado en Alemania desde 1969 con niños, jóvenes y sus familias; expone el plan semanal de trabajo del Centro Juvenil 'Auf dem Hügel'; y la expansión de la actividad amigoniana hacia otros barrios marginales, como el de Aldenhof en Gelsenkirchen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la biografía de Mariano Ramo Latorre, fundador de las PELAS (Escuelas Profesionales Luis Amigó) y más conocido en el mundo amigoniano como el Padre Mariano. Cuya relación con los terciarios capuchinos, fundados por Luis Amigó y dedicados a la educación cristiana de niños y jóvenes con problemas de adaptación o comportamiento, comienza desde muy joven. El artículo se complementa con trozos de diario del Padre Mariano, fotografías, recortes de prensa, recordatorios, carnets, estampas, certificados de estudios, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve fundamentación teórica sobre el juego dramático y se justifica la elección del circo para trabajar en el aula este tema. Expone los objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas de la experiencia desarrollada con alumnos de quinto de educación primaria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y en la escuela y analiza las ventajas e inconvenientes que supone su implantación. La tecnología, aunque se difunde, se suele crear en áreas dinámicas y genera situaciones de desigualdad social, pero su mayor adaptación y uso pueden acortar distancias. A pesar de que existen planes para implantar la tecnología en los distintos centros, la administración propone desarrollar las potencialidades de cada zona y generalizar el mundo del conocimiento por la vía de la tecnología. Las diferencias encontradas, a partir del análisis del número de equipos informáticos en los centros, es otro factor de desigualdad. Se plantea la necesidad de que el profesor aproveche la ventaja que supone la facilidad de adaptación del alumno a las nuevas tecnologías. En este sentido, el profesor debe de estar al corriente de los materiales didácticos que, desde diversas instituciones, se le pueden ofrecer. Por otro lado, se constata que la aplicación de las tecnologías en los centros abre nuevas perspectivas de aprendizaje para el alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las diferencias entre los términos 'educativo' y 'asistencial' y reflexiona sobre el sentido de los cuidados básicos para el desarrollo completo de los niños y sobre la atención a las necesidades familiares en las escuelas infantiles, donde pueden encontrar apoyo y orientación en la crianza de sus hijos, además de participar de la vida del centro.