484 resultados para Grupos de estudio
Resumo:
Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.
Resumo:
Hipótesis: la reducción de las conductas perturbadoras en el aula de sexto de EGB incrementan el rendimiento escolar. Hipótesis experimental: el reducir el número de veces que se habla, el número de veces que se levantan y el número de veces de no estar atento en el aula, aumenta el número de cuentas y el número de cuentas bien hechas en un período de media hora de trabajo en el aula. 48 alumnos de una clase mixta de sexto de EGB del Colegio 'San Luis Gonzaga' de Rentería. El curso está dividido en dos subgrupos,a y b, totalmente al azar. Se tomó el grupo a como experimental y el b como control. Cada grupo está formado por 24 alumnos. Diseño experimental que utiliza la observación sistematizada y el análisis de varianza para comprobar las influencias sobre el rendimiento escolar. La variable dependiente es el rendimiento: el número de cuentas y número de ellas correctas. Las variables independientes son las conductas perturbadoras: número de veces que se habla en el aula por cada período de observación. Número de veces que se produce la conducta de levantarse del puesto en el aula por período de observación. Número de veces que se produce la conducta de desatención en el aula por cada período de observación. Observación directa en la clase, llevando un registro. Prueba de 30 ítems, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, de elaboración propia. Frecuencias de conductas. Análisis de varianza: se realizó para cada una de las variables en el mismo grupo y entre el grupo experimental y el grupo control, la prueba de significación fue la 't' de Student. Es posible reducir considerablemente las conductas perturbadoras en el aula, las cuales influyen negativamente en el rendimiento de los alumnos. Las técnicas de modificación de conducta, economía de fichas y atención diferencial del maestro, en el aula, refuerzan conductas incompatibles con las conductas perturbadoras. La reducción de las conductas perturbadoras en el aula de sexto de EGB incrementa significativamente el rendimiento escolar. El reforzar positivamente y de forma contingente la conducta adecuada de los niños en el aula es una técnica conveniente: afecta profundamente la conducta perturbadora en el aula. Existen pocos estudios sobre la reactividad de observación en el aula, y de los que hay, no se han hecho réplicas. Las expectativas de los observadores y del investigador en el aula han sido poco investigadas. No existen, prácticamente investigaciones de la asistencia a clase una vez instaurado un tratamiento conductual en el aula. Se deben realizar más estudios sobre grupos numerosos con economía de fichas. Se debe usar más el diseño grupo control pues ofrece más ventajas que los diseños del tipo ABAB, más utilizado hasta ahora.
Resumo:
Medir los niveles de euskera y castellano de los niños castellanófonos escolarizados en los modelos B y D en segundo de EGB, año 1984. Comprobar el efecto de programas bilingües intensivos y menos intensivos en el nivel de euskera y el de castellano. Estudiar los factores más influyentes en la adquisición del nivel de euskera. Muestra obtenida del estudio EIFE: 206 sujetos castellanófonos del modelo B y 59 del modelo D, pertenecientes a segundo de EGB, de toda la Comunidad Autónoma Vasca. Para compararlos, se tomaron 172 sujetos vascófonos del modelo D. Investigación de tipo experimental que cuenta con la existencia de un grupo de control y la aplicación de un programa de intensidad de una lengua, que son los elementos básicos para el ejercicio de comparación por medio del análisis de frecuencia y de varianza. Variable dependiente: competencia lingüística de euskera medida por el Test Galbahe-E1. Variables independientes: zona sociolingüística en que reside; rendimiento escolar; número de niños en el aula; número de niños vascoparlantes en el aula; lengua utilizada con los amigos, con los profesores fuera del aula, y para explicar Matemáticas; capacitación lingüística del profesor; actitud del niño frente al euskera; actitiud del niño frente al castellano; nivel de castellano. Encuesta sociolingüística, test de lengua. Análisis de ítems 'Anitem'. Analisis de varianza (SPSS). A mayor intensidad de modelo de enseñanza bilingüe, mayor presencia del euskera, mejor nivel de euskera sin por ello perder el nivel de castellano. Las variables más influyentes son diferentes en los grupos de baja intensidad y alta intensidad. Se aprecia un efecto de interdependencia entre las lenguas, según teoría de J. Cummins, sobre todo en los grupos de baja intensidad. Se obtienen datos sobre el proceso de euskaldunización de niños castellanófonos en el Sistema Educativo. Se confirma la hipótesis de que a una mayor presencia del euskera en la enseñanza corresponde un mayor nivel de esta lengua y en la actual situación sociolingüística esto no afecta a la primera lengua de los castellano-hablantes, que manifiestan similares niveles de castellano independientemente del modelo en el que estén.
Resumo:
Realizar un estudio en el que se descubran los defectos y las desviaciones de la normalidad en la salud del niño y la Educación Sanitaria. 1205 alumnos, que representan el 48.88 por ciento de la población escolar que corresponden a 6 centros de Vizcaya (1 estatal y 5 no estatales). La edad oscila entre 2 y 15 años. Investigación empírica realizada en una población escolar de chicas, elegida por medio de una muestra sesgada, cuyo objetivo es estudiar su estado de salud físico mediante análisis descriptivos de las siguientes variables: a) variable dependiente: salud escolar; b) variables independientes: estatura y peso, estado de nutrición, complexión física, exploración cutánea, exploración auditiva, exploración buco-faringea, aparato cardio-circulatorio, exploración del aparato respiratorio, exploración del aparato genito-urinario, aparato locomotor, estudio del sistema nervioso, prueba de la tuberculina percutánea (pertubina). Cuestionario rellenado por los padres sobre datos del niño como: datos personales, antecedentes del niño y familiares, vacunaciones, anamnesis por órganos y aparatos. Exploración clínica de la niña en el centro escolar. Frecuencias. Porcentajes. Hay un 5,31 por ciento con talla corta. La caries dental es la patología de mayor incidencia con un 45,89 por ciento. Un 17,01 por ciento padecen disminución de la agudeza visual. Hay un 1,57 por ciento de hipoacusias. En el sistema cardio-pulmonar, la alteración más frecuente son los soplos con un 3,65 por ciento. La hipertensión arterial afecta al 1,74 por ciento. Los pies planos, con un 5,47 por ciento es la alteración más frecuente del aparato locomotor. Hay tres grupos de edad con mayor incidencia de patología: 6 años; 9-10-11 años y 13-14 años. Los programas de salud escolar deben abarcar tanto la detección de patologías como la educación sanitaria de los escolares, en este sentido, es fundamental la colaboración del maestro, debido a su estrecho contacto con el alumno. El reconocimiento médico debe efectuarse a todos los estamentos implicados en el Centro. Es necesario potenciar las medidas preventivas para así promocionar y defender la salud de los escolares.
Resumo:
Se ha evaluado a 359 alumnos y 342 alumnas, entre 11 y 18 años, pertenecientes a diversos centros de la ciudad de Logroño, de EGB, BUP, COU, FP, REM, en mayo de 1988, el desarrollo de la habilidad para visualizar relaciones geométricas en el espacio tridimensional, a través de representaciones geométricas planas según la edad, sexo y tipo de estudios. La evaluación se ha llevado a cabo atendiendo a: 1. Interpretación de dibujos planos, 2. Imaginación estética, 3. Imaginación dinámica, 4. Imaginación de partes ocultas, 5. Estimación de proporciones entre volúmenes. Para ello se ha elaborado un cuestionario con 15 preguntas divididas en los 5 grupos anteriores, tomando como modelo el presentado por el profesor Claude Gaulin. Después de analizar los resultados, se han obtenido las siguientes conclusiones: 1. Existe una correlación positiva entre la edad y la habilidad de visualización, debiéndose a la experiencia y el entrenamiento. 2. Gran heterogeneidad en la capacidad de visualización entre alumnos del mismo curso. 3. Diferencias significativas atendiendo al sexo; explicadas por diversos autores como Harris (1978) y Bishop (1973). Las acciones de mejora se realizarán introduciendo actividades de geometría informal, potenciando la utilización de estrategias de imaginación espacial en la resolución de problemas; manipulación de objetos concretos en todas las edades, especialmente con alumnos jóvenes.
Resumo:
Probar si el entrenamiento sugerido puede ayudar y facilitar la resolución de problemas matemáticos a los grupos de menor rendimiento escolar, con ello intentar reducir las diferencias entre sujetos a la hora de enfrentarse a las diferentes tareas algebraicas. Sentar bases para un futuro programa asistencial a nivel de la comunidad para este tipo de deficiencias.. 145 Sujetos seleccionados de dos colegios de Calahorra uno público y otro concertado de quinto de EGB. Igual número de mujeres que de varones. c.i. medio bajo y nivel medio de automatización de operaciones aritméticas. A través de los estudios sobre el tema se propone la base teórica de la experiencia: Luria, Vigotsky, Meichenbaum y Mayer. En cuanto al rea especificamente matemática: Piaget, Bandichon, Vergnaud y Durand. Las dos ideas fundamentales para el programa son: encontrar 'el espacio del problema' y encontrar el recorrido correcto entre el estado inicial y el final. Se tiene la intención de recopilar de estas teorías estrategias para la resolución de problemas. El fin es fabricar un entrenamiento conductual cognitivo para comprobar las dos posibles hipótesis: H0: una vez aplicado el entrenamiento no se producen diferencias; H1: hipótesis alternativa, se esperan mejoras.. Medición de la variable 'solución de problemas matemáticos'. Tres problemas de los esquemas de estados y transformaciones de Vergnaud y Durand.. Estudio y análisis de los cuadros de doble entrada, de los diagramas de barras y de la fichas de control realizados con los resultados obtenidos.. Se intenta demostrar que la variable sexo no afecta al rendimiento, inferencia entre medidas. Existe inferencia entre la inluencia de un colegio público y uno privado. Diferencias entre la primera y la segunda fase del programa. La correlación es nula entre el c.i. y el rendimiento en el pretest. Diferencia entre grupos: grupo alto rendimiento, se acepta H1 pero se rechaza H0; grupo bajo rendimiento, se rechaza H0 y se acepta H1; grupo control, se acepta H1 y se rechaza H0.. Ni el tipo de colegio, ni el sexo afectan al rendimiento. Todos los grupos experimentan una mejora después de la experiencia pero esta es más grande en el grupo de bajo rendimiento. Al no haber correlación entre c.i. y el rendimiento escolar no debiera tener lugar el fracaso escolar. La investigación demuestra la posibilidad de crear en los individuos estructuras que les permitan enfrentarse a la solución de problemas lógicomatemáticos. Problemas que quedan por solucionar: creación en los niños del 'espacio problema' disminuir el abuso del cálculo automatizado en lugar del simbólico..
Resumo:
Trabajo que parte del axioma de que la base fundamental de cualquier modelo curricular de educación de personas adultas son los condicionantes de los destinatarios del mismo. Los objetivos, los contenidos y las estrategias educativas deben por tanto acoplarse a los sujetos de aprendizaje. Por tanto, el análisis de dichos grupos es el objetivo principal de este estudio, realizado bajo tres puntos de vista: uno, los grupos de incidencia, que es una forma de aunar, bajo un mismo denominador, destinatarios con una serie de condicionantes comunes para, basándonos en ellos, elaborar la primera plataforma del currículo proyectado.Dos, los modelos estructurales de programación, cuyo análisis es interesante en cuanto que permite ver el contexto más adecuado para cada tipo de intervención educativa y a la vez determina la posibilidad de modelos formales o no formales. Y tres, el asesoramiento educativo, basado en los métodos y instrumentos que sirven de ayuda a los participantes para que puedan elegir el curso que corresponde a sus condicionantes..
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Percepción y representaciones de la realidad escolar en el alumnado del Ciclo Superior de EGB (séptimo y octavo) : un estudio fenomenológico de la escuela. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE 1988
Albacete y su entorno : guía didáctica y materiales para el estudio de Albacete y su entorno en EGB.
Resumo:
Forma parte de una investigación que consta de cuatro volúmenes más
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Estudios sobre la aplicación del Método Multisensorial en una muestra de 478 niños que viven en contextos normalizados, de 0 a 6 años. Se valora el impacto de su aplicación (fundamentalmente por los padres) durante cuatro meses, analizando lo significativo de sus efectos en distintas áreas de desarrollo (socio-afectivo, perceptivo-cognitivo, motriz, pensamiento y lenguaje), considerando la influencia de variables como la edad del niño y de sus padres y el número de hermanos. Se sigue un diseño pretest-postest con grupos experimentales y de control, en el que se analizan los datos mediante diversos procedimientos estadísticos. Los resultados obtenidos demuestran la eficacia del Método Estitsológico Multisensorial en todas las dimensiones de desarrollo, especialmente en el socio-afectivo y la coordinación sensomotriz, que justifican su aplicación como una estrategia eficaz de estimulación temprana.
Resumo:
El objetivo del presente estudio es valorar en qué medida, a través de la práctica habitual de las actividades teórico-prácticas de Orientación Deportiva, se incide en el desarrollo de la inteligencia general, en concreto en la capacidad de educción. Se considera el concepto de inteligencia como eficiencia adquirida. Y, por lo tanto, la conducta inteligente se puede incrementar mediante la enseñanza de conocimientos básicos y de estrategias. En el estudio, participaron 39 alumnos de primero de la ESO con edades comprendidas entre los 11 y los 13 años, del Instituto de Enseñanza Secundaria de Ponte Caldelas (Pontevedra). Se empleó un diseño cuasiexperimental de dos grupos: uno experimental, formado por 20 alumnos; y uno de control, formado por 19 alumnos. Para medir los resultados se utilizó una escala general 'SPM' del Raven Progressive Matrices. Al grupo de tratamiento se le somete a un entrenamiento en técnica y actividades de Orientación Deportiva, durante 6 meses, que dieron como resultado un avance significativamente importante. Con esto se deduce que, la práctica habitual de la Orientación Deportiva mejora la capacidad de educción y, por lo tanto, la inteligencia general del sujeto.