Estudio longitudinal sobre la influencia del tipo de residencia familiar-escolar, en las transiciones de la escuela al trabajo.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2000
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés Se presentan los resultados correspondientes al segundo punto temporal ( tiempo 2) de la investigación longitudinal iniciada cinco años antes, sobre una muestra de 187 participiantes, residentes en dos contextos dinstintos: hogar familiar/residencia escolar. En tiempo 2, su edad oscila entre los 17 y los 19 años. Los objetivos perseguidos han sido, por una parte, analizar las diferencias entre ambos grupos respecto a su situación educativa o laboral en este punto temporal y, por otra, comprobar si las diferencias que se habían constado en la primera transición ( cuatro años antes: tiempo 1) habían sufrido variaciones significativas. Los resultados indican que el haber vivido en una residencia durante los años escolares se relaciona con la posición social futura de los jóvenes. Comparados, en tiempo 2, con los que han vivido en el hogar familiar, los niveles educativos que alcanzan son más bajos, abandonan o dejan de estudiar antes y se insertan con edades más tempranas en el mundo laboral, pero en trabajos de baja cualificación. Los resultados longitudinales, cuando se compara la situación de ambos grupos en tiempo 1 con la situación en tiempo 2, no solo confirman las diferencias apuntadas,sino que indicna que se ha producido un incremento significativo de esas diferencias. |
Identificador |
p. 366-367 http://hdl.handle.net/11162/67803 EC R-1521 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de Psicología Social. Madrid, 2000; n. 15 (3); p. 357-367 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #residencia de estudiantes #internado #influencia social #condicionamiento #condiciones de aprendizaje #desarrollo de la personalidad #investigación comparativa |
Tipo |
Artículo de revista |