491 resultados para Curso Académico


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia educativa 'English Prepositions', llevada a cabo por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías a la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola entre el 14 de marzo y 12 de abril del curso académico 1993-1994. La finalidad de esta experiencia ha sido la de reforzar el aprendizaje de las preposiciones inglesas a través del uso de software educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas, y se proponen soluciones ante el gran número de abandono de estudiantes que utilizan el método de That's English! para aprender inglés desde su implantación en el curso académico 1993-1994.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño y resultados de una investigación sobre la utilización de medios para la enseñanza de la asignatura de inglés en Educación Primaria en centros educativos de Huesca (Aragón). Se realiza un cuestionario y seis entrevistas a una muestra de 80 profesores en el curso académico 2005-06. Se revela que el vídeo es el instrumento dominante, aunque cada vez es más frecuente contar con un espacio o aula para los ordenadores. Se concluye que el futuro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los centros, es considerado por los entrevistados como un cambio que ha llegado a la escuela y no se pueden quedar al margen de esta innovación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende demostrar que es posible impartir un curso lectivo de Dibujo Arquitectónico (DA), a mano alzada, en un entorno digital, usando una tableta-pc. Se realiza un estudio de caso: se estudia un grupo aleatorio de alumnos de bachillerato matriculados en el segundo cuatrimestre en esta materia, durante el curso académico 2009-2010, seleccionados por estricto orden alfabético. Cada semana se realiza un ejercicio a preparar y concluir fuera del aula. El rango de notas obtenidas por los alumnos en el curso experimental al final del cuatrimestre es algo superior a los de un curso ordinario de la misma asignatura. Se concluye que el interés de los alumnos por estas metodologías es elevado, pues todos ellos usan este recurso repetidamente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En el artículo figura como autor José María Pérez Rodríguez, sin embargo, una nota publicada en el número 18 de la revista Cátedra Nova aclara que la autoria del trabajo debe atribuírsele a Vicente Palomar Salvador

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la inauguración de la Escuela Judicial, que por primera vez funciona en España, bajo la presidencia del Ministro de Justicia, Don Raimundo Fernández Cuesta. Se hace referencia al discurso pronunciado por don Manuel de la Plaza, Fiscal del Supremo y Director de la Escuela Judicial que destacó la función de la Escuela como puente entre las tareas universitarias y el acceso a los tribunales de justicia. Se transcribe el discurso del Ministro de Justicia, que finaliza declarando inaugurado el primer curso de la Escuela Judicial Española.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan 9 grabados ilustrativos de diferentes momentos de los actos de inauguración

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan cinco fotografías ilustrativas de diversos edificios que conforman el complejo universitario Complutense

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el recorrido que llevan a mediados de los años cincuenta los Institutos Laborales. Se comentan los diferentes tipos de cursillos que en ellos se pueden cursar como el de tractorismo agrícola. Se examinan los medios de enseñanza que se utilizan en los Institutos Laborales para el aprendizaje, como el cinematógrafo, como parte de la enseñanza audiovisual y los documentales que en él se proyectaban.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre la afluencia de estudiantes extranjeros matriculados en los centros docentes españoles durante el curso académico 1954-1955. En primer lugar, se analiza la situación de la matriculación de estudiantes extranjeros en las universidades, donde se comprueban los buenos datos registrados en comparación con décadas anteriores. El mayor número de alumnos extranjeros matriculados en enseñanza universitaria provenía de Hispanoamérica, incluyendo Brasil y el territorio de Puerto Rico. La relación entre alumnos y carreras universitarias muestra que la carrera de Filosofía y Letras es la que cuenta con mayor número de matriculaciones, seguida de Medicina y el resto de Licenciaturas. En cuanto a la clasificación de los alumnos por la Universidad donde cursan estudios, es la Universidad de Madrid la que cuenta con mayor número de alumnos extranjeros matriculados, 1410. En las Escuelas Superiores de Ingeniería y Arquitectura se encuentran inscritos 26 alumnos extranjeros y solo ocho Conservatorios de Música presentan matriculaciones de alumnos extranjeros. Las Escuelas de Bellas Artes sólo contaban con 31 extranjeros, mayormente repartidos en Madrid y Barcelona. Para terminar, se presentan doce tablas en las que, de manera gráfica, se observan todos los datos del informe.