435 resultados para Conectividade efectiva


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen inspirado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo una investigación con el objetivo de analizar opiniones y actitudes del profesorado de EGB respecto a diversos factores que pueden incidir en el fracaso escolar. Se trata de un estudio de diseño descriptivo donde se utiliza como instrumento una encuesta compuesta por dos cuestionarios. En cuanto a los resultados obtenidos se definen dos vertientes: que en cualquier innovación educativa debe plantearse el conocimiento de las actitudes del profesorado si pretende ser efectiva, y que ciertas actitudes del profesorado pueden ser factores del fracaso escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La masa de alumnos que componen la clase debe pasar por un proceso, en el que el maestro, por medio de la disciplina, la convierta, de un conjunto de personas sin relación alguna, en una especie de sociedad instructiva, al servicio de unos fines formativos. Se distinguen tres tipos de disciplina: la normativa, la efectiva y la preventiva, aunque a partir de una serie de pedagogos se añade un cuarto tipo, la disciplina preventiva. Después se delimita el significado concreto de masa a los que se dirige la disciplina, para después reflexionar sobre la masa en clase. De este modo el profesor tiene así perfilado el elemento al que debe dirigir su trabajo diario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la enseñanza profesional y la educación reglada en general y su sentido en la sociedad occidental de mediados del siglo XX. La enseñanza profesional aparece como un elemento secundario respecto a la educación profesional. En la encuesta realizada al respecto por la UNESCO entre 1949 y 1951, sólo tres países, Indonesia, Noruega y Afganistán gastan más para la enseñanza técnica que en la enseñanza tradicional. Sin embargo la enseñanza tradicional no garantiza que todos los jóvenes encuentren un empleo adecuado a sus capacidades, y por tanto un medio digno de ganarse la vida. Por ello se llega a afirmar que la escuela de la instrucción general no es cruel. Por otro lado se considera increíble que una sociedad invierta enormes recursos para una educación escasamente efectiva. Se dan numerosos ejemplos en forma de encuestas realizadas en varios países que ponen en evidencia esta situación. Por último se aportan reflexiones sobre la cuestión, como posibles soluciones o alternativas para propiciar una educación que se adapte de forma más realista a las necesidades actuales de las sociedades modernas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de las peculiaridades y necesidades educativas particulares de los niños superdotados. El niño bien dotado presenta acusadas diferencias con respecto a los niños de inteligencia media. Es más inteligente, al menos debe tener un coeficiente intelectual de 130, suele tener una personalidad más coherente y un carácter más equilibrado. Sus intereses culturales son superiores en calidad y en cantidad a los de los niños de más edad. Aprende más y mejor y en menos tiempo. Todo ello a la larga se traduce en un nivel de conocimiento muy superior al obtenido por los niños normales de la misma edad. Pero en múltiples ocasiones, los superdotados se dejan caer hacia la holgazanería y la indisciplina. Se analizan diferentes soluciones que se han dado a este problema de la educación especial de bien dotados en países como Alemania, Bélgica, España y Estados Unidos. En los países europeos el movimiento en favor de los bien dotados ha tenido siempre carácter de reivindicación social. La casi totalidad de los esfuerzos han ido dirigidos a hacer efectiva la igualdad de acceso a los estudios. En Estados Unidos, en cambio, esta preocupación ha tenido un carácter más científico. Ya desde un principio se distinguió por un interés renovado por los problemas teórico-prácticos del bien dotado. En Europa es con relación a la organización escolar existente que se aprecia el 'don'. En Estados Unidos, por el contrario, se considera al niño bien dotado y sus características con vistas a encontrar o crear, el régimen escolar que mejor le convenga.