343 resultados para CGB-ECO2-108-05
Resumo:
Este artículo revisa a partir de la narración de dos jóvenes (Luisa e Israel) cuáles son los principales hitos que ellos destacan en el proceso de exclusión escolar y social que se relata en su historia de vida. A través del uso de técnicas biográfico-narrativas tratamos de dar voz a los jóvenes y de reflexionar junto con ellos sobre cuáles son las barreras que la escuela y la sociedad imponen a algunos individuos y que finalmente les excluyen o discapacitan. Se exponen posteriormente los puntos de coincidencia en ambos casos, aquellos obstáculos que reconocen en su historia vital, y también los aspectos originales de cada narración, aquellos que hacen de la vida de Luisa e Israel una experiencia única. Por último, se exponen algunas reflexiones sobre cómo los discursos de los jóvenes matizan y amplían nuestro conocimiento sobre la exclusión social y ponen en cuestión a la escuela y a otras instituciones sociales.
Resumo:
Se redescubre la historia de las matemáticas desde el punto de vista de la historia de la didáctica de las matemáticas. A través de clásicos como Descartes, se revisan las maneras de enseñar matemáticas que ha habido a través de la historia. Por lo tanto, se utiliza la historia de las matemáticas y la manera en la que han sido explicadas para tratar de encontrar mejoras en el sistema educativo actual.
Resumo:
Propuesta de programación del área de Tecnología que ofrece: Esquema general de los elementos del currículum y definición de lo que es Tecnología. Visión de cómo abordar la programación, las unidades didácticas, los ámbitos de las propuestas y cómo hacerlas. Concreción de los bloques de contenidos temáticos, tanto conceptual como procedimentalmente. Actitudes a desarrollar y procedimientos propios de la Tecnología. Aspectos didácticos de cada uno de de los bloques temáticos definidos. Propuesta de evaluación en la Secundaria Obligatoria, aportando criterios e instrumentos. Definición y fases de un proyecto en Tecnología y definición y apartados de un análisis, tipos y objetos que pueden ser analizados, así como los modelos de documentación en ambos casos. Por último, en anexo se incluyen modelos de actividades complementarias, de programación, propuestas de unidades didácticas y propuesta de aula ideal. También se incluye un breve diccionario de términos.
Resumo:
Se trata la educación psicomotriz y el juego como temas fundamentales para el desarrollo de los niños. La educación psicomotriz está encaminada a establecer las pautas del progreso motriz del niño y el juego será el elemento motivante de toda acción motriz. Incluye los siguientes aspectos: educación psicomotriz y sensomotriz en la infancia; el esquema corporal; habilidades perceptivo-motoras; habilidades y destrezas básicas; el juego; el juego como actividad física organizada; el juego como actividad de enseñanza-aprendizaje. El libro pretende contribuir a la enseñanza de la Educación Física, a través de la mejora en la formación inicial o permanente del profesorado.
Resumo:
Se incluye normativa legal en p. 107-108 y direcciones de interés en p. 111-112
Resumo:
Ponencias presentadas en el VII Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10-15 de septiembre de 1992)
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor.
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de educación física de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades didácticas: El circo y Las habilidades motrices en gimnasia artística: el suelo.
Resumo:
En cubierta: Bacharelatos de Ciencias da Natureza e da Saúde, Tecnoloxía
Resumo:
Contiene un glosario de términos
Resumo:
En la cub.: Diapositivas y guía didáctica para formadores
Resumo:
Estudio sobre los medios y recursos didácticos y su acomodación a la programación de educación de adultos. Tras definir y exponer las funciones básicas de los recursos didácticos, se estudia el empleo y la aplicación de los distintos tipos de recursos: objetos reales, material impreso, recursos audiovisuales y recursos informáticos..
Resumo:
La parte A de los Documentos 2 y 3 se publicó en el año 1979 y la parte B en el año 1980.
Resumo:
Incluye (p.90-99) texto de la 'Declaración de los Derechos del Niño'
Resumo:
Catálogo de resúmenes de las investigaciones educativas financiadas, coordinadas y/o elaboradas por el CIDE, finalizadas durante los años 1993 y 1994.