297 resultados para Vida y hechos de Estevanillo González.
Resumo:
Presenta una reflexi??n sobre la educaci??n en valores dentro de la sociedad actual en la que la moda y la publicidad imponen sus normas y desencadenan problemas de autoestima entre la juventud, en la que se consume cada d??a m??s, no se integra la naturaleza en el propio estilo de vida y las tecnolog??as propician las condiciones para que la persona se a??sle del mundo que le rodea. Por ello, plantea la necesidad de fomentar la educaci??n en valores.
Resumo:
Vivimos en un país democrático y opulento; sin embargo, esto no se está traduciendo en una discriminación de las desigualdades sociales, sino que en muchos campos se está consolidando la estratificación social; urbanismo segregador; precarización laboral, carácter antinómico del sistema escolar. Como fruto de este contexto social instalado en la contradicción, los niños de los grupos sociales en situación de desventaja se ven seriamente afectados en sus derechos y calidad de vida y sufren en el sistema escolar el desconcierto de los mensajes recelosos, y ambiguos. Para hacer efectivo el cumplimiento de los Derechos del Niño se requiere profundizar en la democracia; reparto del trabajo, viviendas no segregadas, redistribución de la renta, etc., así como una apuesta decidida en el sistema educativo por la comprensividad..
Resumo:
Presenta un análisis sobre la educación para la salud con personas adultas. En un primer apartado delimita conceptos, qué se entiende por salud y en qué consiste la educación para la salud. Después analiza los determinantes que condicionan la educación para la salud, como la biología humana, la asistencia sanitaria, el estilo de vida y los factores ligados al entorno. Finaliza con un capítulo dedicado a cómo abordar la educación para la salud en educación de adultos, bien en el desarrollo curricular como tema transversal, desde la acción tutorial o en la atención a la diversidad.
Resumo:
Se describe el desarrollo de un proyecto en Educación Infantil sobre la prehistoria. Se centran en cuatro aspectos: la vivienda, el vestuario, la alimentación y las actividades diarias. Tras documentarse acerca de cómo vivían los hombres primitivos, plantean una comparación entre esta forma de vida y la forma de vida del hombre actual. Parten de un cuento para introducir el tema y plantean actividades en torno a los aspectos seleccionados que desembocan en el día de Carnaval con la celebración de una gymkhana, una degustación de productos en la feria de la prehistoria y un pasacalles por el barrio. Se valora la actividad de forma positiva, destacando sobre todo, la implicación de las familias y el entusiasmo de los niños.
Resumo:
Se detalla la vida y obra del asturiano Francisco Javier Gamoneda y García del Valle. Se expone su trabajo como bibliógrafo, librero, profesor, promotor cultural, archivero y bibliotecario. Así como su vida en Asturias, Filipinas, Madrid y México. Se presenta, por último, la bibliografía de Francisco Gamoneda.
Resumo:
La necesidad de aprendizaje continuo del individuo para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad obliga a nuevas ofertas de formación que hay que realizar en casa, en el trabajo o en cualquier otro lugar y que no se cubre sólo con cursos reglados. Las nuevas tecnologías permiten conectarse con otros usuarios, tanto a nivel nacional como internacional, e intercambiar información. Así, la educación a distancia permite extender el principio de aprendizaje durante toda la vida, ya que las necesidades de la población adulta son cada vez mayores. Los objetivos de la formación virtual son fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando la personalidad y la individualización, atendiendo a las necesidades educativas de todos los alumnos; potenciar la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos que deriven en una educación para la vida; y animar al uso de sistemas de comunicación fluidos entre los distintos agentes que intervienen en el proceso educativo-formativo potenciando la implicación y participación activa de todos ellos. Además, los objetivos de la acción tutorial virtual se basan en la interacción de tres dimensiones: la dimensión cognitiva-reflexiva, la dimensión efectiva y la dimensión afectiva. En cuanto a la metodología, se guía y apoya el proceso de aprendizaje del alumno para que consiga sus objetivos y no abandone enseguida. Para ello, se conocen sus necesidades y se potencia su autonomía y autodirección en la toma de decisiones relativas a su aprendizaje. El papel del profesor en entornos virtuales es más dinamizador y orientador que de transmisor de contenidos. Así, se convierte en un facilitador del aprendizaje ayudando al alumno a decidir críticamente sobre sus objetivos educativos. Una amplia variedad de materiales y actividades bien diseñados estimula el estudio independiente del alumno e influye sobre la calidad del sistema en su totalidad.
Resumo:
Se analiza el problema del agua desde dos puntos de vista: la sostenibilidad y la educación. Se parte de la cobertura legal establecida por la Ley del Agua (29/1985 de 2 de agosto) y la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE de 23 de octubre). Al agua se la califica como dominio público, bien escaso que entronca con aspectos sociales, económicos y ambientales. A partir de la definición de desarrollo sostenible se tratan los aspectos de la planificación y gestión de los recursos hídricos que deben tener los programas, tales como mantener la vida y proteger los ecosistemas. Se destaca la concienciación de los consumidores por medio de políticas de educación ambiental. Los colegios, institutos y universidades son el punto de partida para la educación ambiental y donde se debe destacar la importancia de los recursos hídricos y el uso racional del agua. Por último, se exponen los planes desarrollados en Madrid por el Canal de Isabel II, con la campaña Súmate al Reto del Agua, y el Ayuntamiento de Alcobendas y WWF/Adena y el programa LIFE de la Comisión Europea con el proyecto denominado Alcobendas, Ciudad del Agua para el Siglo XXI.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se explica como se puede lograr la obtención del Título de Experto Universitario en Creatividad y Valores. Este título trata de ayudar a las personas a orientarse debidamente en la vida y ser guías de sí mismos y lo consiguen mediante los cursos para la obtención del título en los que realizan ejercicios sugestivos que suscitan su admiración ante la grandeza que adquiere la vida cuando la orientamos hacia la realización de los valores más altos. Se realizan tres cursos, el primero de ellos pone las bases para la formación al modo de ser de los niños y jóvenes actuales, el segundo curso descubre el poder de la literatura, del cine, música, etc. El tercer curso inspira en la concepción cristiana de la existencia y ayuda a abrirse a los valores y llevar una vida armónica y creativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La situación laboral del profesor de educación para adultos en Alemania y Austria es muy heterogénea debido al pluralismo de instituciones que se dedican a este tipo de educación. Por ello los educadores se enfrentan a una coyuntura laboral y social, su método de trabajo, la forma de dar las clases, los programas que imparten. dependen en gran medida del tipo de institución en la que se encuentren, ya sea; política, religiosa, universitaria, instituciones privadas, etc. Los educadores cada vez cuentan con menor seguridad por parte de las instituciones públicas y tienen que competir con mayor eficiencia en el mercado, hasta tal punto que la mayoría de los educadores deben tener dos empleos. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los educadores es la falta de valoración profesional. Actualmente se hacen esfuerzos en todos los países de la Unión Europea para desarrollar una política coherente enfocada a la educación para la vida y el trabajo. Pero todos estos esfuerzos requieren de profesionales bien capacitados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación