404 resultados para Técnicas narrativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia las posibilidades del cuento en la enseñanza del inglés. En un primer apartado se incide en el aprendizaje de la lengua extranjera desde una perspectiva sociocultural, para pasar a continuación a analizar la utilidad del cuento, su uso en el aula, la selección de cuentos y el papel del profesor como narrador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende señalar las características generales sobre la supervivencia, el nuevo desarrollo y la recreación del mito en la novela del siglo XX. Para ello se analiza en detalle la obra de Robert Graves 'El Vellocino de Oro' y se compara con el poema épico del siglo III a.C. compuesto por Apolonio de Rodas 'Argonautiká'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende se??alar las caracter??sticas generales sobre la supervivencia, el nuevo desarrollo y la recreaci??n del mito en la novela del siglo XX. Para ello se analiza en detalle la obra de Robert Graves 'El Vellocino de Oro' y se compara con el poema ??pico del siglo III a.C. compuesto por Apolonio de Rodas 'Argonautik??'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la autora es en primer lugar, efectuar unas consideraciones sobre el proceso de aprendizaje, ya que es indispensable saber los procesos o mecanismos que sigue la mente para adquirir el conocimiento. En segundo lugar se aborda los usos y técnicas de explotación del vídeo pedagógico, así como las distintas actividades que se realizan en el laboratorio lingüístico para el desarrollo de las destrezas lingüísticas que componen todo aprendizaje de una segunda lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo revisa a partir de la narración de dos jóvenes (Luisa e Israel) cuáles son los principales hitos que ellos destacan en el proceso de exclusión escolar y social que se relata en su historia de vida. A través del uso de técnicas biográfico-narrativas tratamos de dar voz a los jóvenes y de reflexionar junto con ellos sobre cuáles son las barreras que la escuela y la sociedad imponen a algunos individuos y que finalmente les excluyen o discapacitan. Se exponen posteriormente los puntos de coincidencia en ambos casos, aquellos obstáculos que reconocen en su historia vital, y también los aspectos originales de cada narración, aquellos que hacen de la vida de Luisa e Israel una experiencia única. Por último, se exponen algunas reflexiones sobre cómo los discursos de los jóvenes matizan y amplían nuestro conocimiento sobre la exclusión social y ponen en cuestión a la escuela y a otras instituciones sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen dos modelos de organización matemática en secundaria. Se entiende por modelo de organización matemática un conjunto de pasos lógicos a realizar en la resolución de problemas matemáticos. En cada modelo se describen un conjunto de técnicas de resolución para los problemas de derivación que se resuelven en secundaria. Los modelos de organización matemática se denominan puntual y local. Se denomina modelo de organización puntual a aquel que permite resolver una tarea sencilla. Dicho de otra manera, sería la técnica empleada en la resolución de los problemas más simples. Cuando un problema es demasiado grande requiere el uso de una organización matemática local para su resolución. Una organización matemática local no es más que un conjunto de organizaciones matemáticas puntuales encadenadas para dar solución a un problema más grande. Se exponen algunos ejemplos de organizaciones matemáticas de ambos tipos que podrían implantarse en secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fórmula de lectura eficaz que combina la velocidad y la comprensión lectora, en la que se pretende desarrollar la capacidad y facilidad lectora (aumentar la velocidad lectora y ampliar el campo visual), desarrollar la comprensión lectora, aumentar la capacidad de lectura eficaz y despertar y acrecentar el gusto por la lectura en los alumnos del ciclo medio de EGB. Su metodología supone un planteamiento diferente al habitual, basándose fundamentalmente en libros de lectura infantil o en otros materiales similares, a base de juegos. El proceso metodológico propuesto sería seleccionar en primer lugar un libro infantil acorde a los alumnos, elaborar una serie de juegos de lectura para cada capítulo, realización de los juegos por parte de los alumnos, sesiones de desarrollo de la capacidad perceptiva visual (tachitoscopio, vídeo y ordenador), realización de una evaluación inicial y una final para valorar la capacidad de lectura eficaz de los alumnos y su progreso a lo largo del curso. Según los datos reflejados por el ordenador en las gráficas, en los distintos cursos, en todos los niveles ha habido progreso entre la evaluación inicial y la final. En conclusión, las actividades y los juegos de lectura han ayudado a la mejora de la comprensión lectora y han aumentado la afición a la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Procedimientos - 2. Tratamiento de la información - 3. Explicación multicausal - 4. Indagación e investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la aplicación de técnicas de trabajo en grupo para la resolución de problemas cotidianos y para el desarrollo de actividades prácticas en cualquier institución de carácter social y educativo. Se aborda el tema de las relaciones interpersonales desde un enfoque multidimensional planteado para el logro de objetivos prefijados de antemano. En los primeros capítulos se proporciona información teórica y se estudia el grupo como elemento central de las relaciones interpersonales y del desarrollo individual y social. La segunda parte, de carácter práctico, plantea una estrategia de intervención basada en el trabajo en grupo como parte fundamental del desarrollo personal y social de los integrantes del grupo y orientada tanto a promover y mejorar las relaciones interpersonales como a facilitar el aprendizaje escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una mejora de la enseñanza introduciendo reformas en cuanto a los instrumentos y técnicas de la escuela para cambiar progresivamente las relaciones entre la escuela y la vida, alumnado y profesorado y adaptar la escuela al medio; con todo ello se pretende obtener un rendimiento óptimo en la escuela. Esta pedagogía, centrada en el niño, parte de la confianza en la naturaleza infantil; debe contribuir a desarrollar el potencial de vida de cada uno, a través de una educación por el trabajo, una metodología natural y el uso de técnicas pedagógicas favorables, sabiendo que la inteligencia no es el motor sino el resultado de la experiencia. Partiendo de la tendencia del niño a la acción, a expresarse, crear y exteriorizarse, conviene crear un ambiente educativo que haga posible los procesos de aprendizaje y la ampliación del horizonte escolar. Entre otras técnicas cabe mencionar el dibujo y texto libre, el periódico de la clase y del centro, la correspondencia escolar, la asamblea de clase, el estudio del medio, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es que tanto profesores como alumnos accedan al conocimiento práctico del empleo de las técnicas de estudio. El libro, estructurado en nueve capítulos, aborda los interrogantes de la actividad personal y situacional del alumno, analiza las técnicas de aprendizaje más adecuadas a los primeros niveles de la educación básica, lleva a cabo un análisis de los condicionantes de la actividad de aprender, esto es, el Dónde y el Cuándo y concluye con una fundamentada propuesta de la capacidad lectora en las dimensiones de velocidad y comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio resalta la importancia del juego en el desarrollo físico, social, moral e intelectual de los niños, y en concreto como medio para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen. En este ámbito es donde el autor centra la importancia de los juegos cooperativos en los que se enfatiza la participación, la comunicación y la cooperación, acrecentándose la magia del juego como medio de descubrir el placer, la comunicación y el aprecio entre todos. El autor recoge 110 juegos cooperativos, originales o poco conocidos, para realizar en el aula o fuera de ella y que quedan estructurados en juegos de: presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación, de distensión y juegos con paracaidas. En su conjunto forman el mejor elenco de juegos de paz para una cultura de paz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de material de apoyo editado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del documento es contribuir a elevar el nivel pedagógico de los profesores, mediante la actualización de técnicas útiles para el desarrollo de su trabajo. En la obra se desarrollan una serie de estrategias didácticas que orientarán al profesorado en la creación de un clima y las condiciones esenciales para que el alumnado no tenga más remedio que aprender. Estas estrategias se basan fundamentalmente en implicar al alumnado en su propio proceso de aprendizaje, abandonando la actitud pasiva del aprendizaje tradicional por una actitud activa, convirtiéndose el profesor en mero facilitador de los conocimientos. Junto a estas estrategias se incluyen actividades y material didáctico para motivar al alumnado.