371 resultados para Química - Enseñanza
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
Incluye índices, en el primero se citan los temas de cada una de las ciencias sobre los que se incluyen experiencias, indicando la página inicial del tema. El segundo índice hace referencia a todas las experiencias en el mismo orden en el que aparecen en el libro. El último es un índice general de búsqueda alfabética
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Química ambiental, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de la protección ambiental. 2.- Control de emisiones a la atmósfera. 3.- Control de residuos. 4.- Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. 5.- Seguridad química e higiene industrial.
Resumo:
Conjunto de estrategias y orientaciones para la enseñanza de la metodología científica basada en el resultado de una experiencia didáctica en la segunda etapa de enseñanza primaria y en bachillerato. Se describe el desarrollo de las sesiones de trabajo intentando una aproximación al trabajo científico en forma de actividades y trabajos prácticos para conseguir que el alumnado produzca conocimientos. Así se explica cómo elaborar y utilizar un programa-guía de actividades a proponer a los alumnos, agrupadas en torno a estos aspectos: caraterísticas generales del trabajo científico, el modo de crecimiento de las ciencias y relaciones ciencia-sociedad.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la Química.
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Existe una investigación previa con el título: Bases psicopedagógicas para la elaboración de un currículo de Ciencias (12-16 años)
Resumo:
Se recoge diversa documentación audiovisual que analiza de forma amena la aportación de la Química a la vida cotidiana. Se plantea como complemento a los contenidos de las asignaturas de Ciencias Naturales y Química. Incluye la visita virtual al Museo 'Todo es Química', los vídeos 'La Química y nosotros' y 'La Química y la vida', así como la serie de documentos 'La Química y la vida' y el libro 'Didáctica de la Química y la vida cotidiana', que contiene más de 100 experiencias didácticas para profesores y ha sido realizado por autores de diversos países.
Resumo:
Investigación original con el título: La resolución de problemas de Física y de Química como investigación : el afianzamiento de un nuevo modelo concebido como instrumento de cambio metodológico
Resumo:
Ofrece una cobertura completa de los conocimientos e ideas exigidos para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE) ofrecido por el organismo AQA. Pone énfasis en favorecer la comprensión en el alumnado de cómo trabaja la química y para ello utiliza ejemplos y actividades tomados de situaciones cotidianas y muestra sus aplicaciones en la vida real. Estas experiencias les preparan, además, para adquirir habilidades en la investigación científica y en tareas prácticas. Va acompañado de una guía para el profesor.
Resumo:
Al igual que el libro del alumno, esta guía para el profesor apoya un nuevo estilo de enseñanza para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE), basado en hacer hincapié en la comprensión de cómo trabaja la ciencia química y en utilizar ejemplos y aplicaciones de ésta para situaciones de la vida real. Además, también favorece el desarrollo de habilidades científicas y de tareas prácticas en los estudiantes. Incluye un CD-ROM con material en formato Word con una planificación del trabajo que puede ser utilizada o modificada y, también, contiene actividades prácticas para la clase y tareas para casa.
Resumo:
Se proponen ejemplos de problemas seleccionados por su importancia en los currículos eslovacos de las asignaturas de Física y Química, el objetivo es proponer ejemplos donde la hoja de cálculo OpenCalc permita al estudiante comprender con mayor profundidad los conceptos estudiados en clase y obtener, por sí mismo, resultados que de otro modo debe asumir como ciertos. Se divide en dos secciones, una para Química y otra para Física, cada una de las cuales se divide en capítulos estructurados con un esquema fijo y con una serie de apartados comunes a todas las prácticas. La finalidad es que la exposición de los contenidos resulte ordenada para el lector, en el inicio de cada capítulo se recogen los objetivos fundamentales que se espera alcanzar mediante el desarrollo de la práctica.
Resumo:
Incluye anexos de soluciones a preguntas y material de apoyo al profesor. Incluye vídeos disponibles en YouTube adaptados a dispositivos móviles capturando los códigos QR. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación