860 resultados para Primer curso


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio en la convocatoria de junio de 2009

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en qué medida se produce un aumento significativo en la adquisición de conceptos básicos en los niños, habiendo informado al profesorado de las deficiencias iniciales de sus alumnos, poniendo a su disposición un programa de recuperación de dichos conceptos, se aplica un diseño pretest posttest. Está compuesta por 346 sujetos de primer curso de EGB pertenecientes a cinco colegios nacionales de la provincia de Guipúzcoa, sitos en barrios periféricos o poblaciones próximas a ellas. Proceden los niños de familias con nivel socio-cultural bajo y son monolingües. El esquema de trabajo iniciado en octubre, tiene tres fases: la primera fase es el diagnóstico inicial mediante una batería de tesis e información al profesorado, tanto a nivel individual como colectivo, de la situación de sus alumnos; la segunda fase consiste en desarrollar, a partir de los datos, una acción pedagógica (guía de recursos), que ayude al profesorado en el proceso enseñanza-aprendizaje de conceptos básicos; la tercera fase, al finalizar el curso, realizar una nueva recogida de datos, recurriendose al estudio de una serie de variables y las relaciones existentes entre ellas: conceptos de base, madurez perceptiva, alteraciones del lenguaje escrito, inteligencia, personalidad-afabilidad, estabilidad emocional, agilidad mental, excitabilidad, aceptación de normas, ansiedad y tensión emocional. En conceptos básicos, al inicio del curso la diferencia entre la media de los colegios es significativa, rebajando el 1, mientras que en junio, los resultados no son significativos, homogeneizandose los grupos. En madurez perceptiva no hay diferencias significativas ni en la primera ni en la segunda aplicación. En inteligencia no hay diferencias significativas si se considera su nivel de significación del 1, pero sí la hay si se corre un mayor riesgo de error del 5. En alteraciones del lenguaje, existen diferencias significativas en las variables, disgrafía, memoria visual y lateralidad y no significativas en la dislexia y discriminación de lectura. En rasgos básicos de personalidad se obtienen diferencias, significativas en agilidad mental, estabilidad emocional, aceptación de normas, ansiedad y tensión emocional. Se deduce, que respecto al dominio de conceptos de base al inicio de la experiencia, hay variedad de niveles, y por tanto, necesitan especial atención. Se justifica desde el punto de vista pedagógico, el programa de apoyo en cuanto el diagnóstico inicial revela la insuficiencia en la adquisición de conceptos básicos. La adaptación de la programación, por parte de los profesores, una vez diagnosticados los niños, es el camino para la mejora de la calidad de la enseñanza. Se confirma el objetivo de la investigación, reafirmándose en la necesidad de contar en las escuelas con servicios de orientación educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este número es un monográfico titulado: El prácticum en los nuevos planes de estudio. Resumen tomado de la revista