828 resultados para Madrid aquifer
Resumo:
Se presenta y describe la distribución de la vegetación en el territorio de Madrid y las características climáticas mediterráneo-continentales.
Resumo:
Estudio sociológico sobre la situación de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Tiene como objetivo principal recoger datos y realizar análisis que permitan reorientar las políticas de juventud y adaptarlas a las nuevas necesidades sociales de los jóvenes, así como servir de herramienta para ayudar en la toma de decisiones a responsables políticos y sociales. Se estructura en 6 apartados y en ellos se analiza los ejes centrales de los procesos de emancipación de los jóvenes, el tiempo de ocio y sus prácticas culturales, etc. El cd-rom que acompaña a la publicación incluye tablas estadísticas con los datos desagregados por municipios de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Se muestra, mediante gráficos principalmente, la situación de la mujer en la Comunidad de Madrid tras el análisis de los resultados del III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Datos demográficos, situación laboral, estudios sociológicos, etc., ponen de relieve el papel de la mujer abriendo camino hacia una situación de igualdad entre sexos.
Resumo:
Obtuvo el primer premio de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Obtuvo el segundo premio de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
En esta guía se recoge la relación de los centros docentes de Educación Especial y aquellos otros centros dotados con recursos para la integración educativa del alumnado con discapacidad. Incluye, además, la información sobre los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, tanto los específicos, como los generales y los de atención temprana. Igualmente se relacionan los recursos educativos para el alumnado hospitalizado y convaleciente, y se incluye la información relativa a los centros de Formación del Profesorado, territoriales y regionales, y los Programas de Garantía Social, en las distintas modalidades como alumnos con necesidades educativas especiales, iniciación profesional, y talleres profesionales en unidades de formación e inserción laboral. Finalmente se recoge el marco normativo referido a la atención educativa del alumnado citado.
Resumo:
Este plan de formación recoge la planificación de las actividades de formación dirigidas al profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2004-2005. Responde a las necesidades formativas en el ámbito territorial a través de los Centros de Apoyo al Profesorado, y en el ámbito regional a través del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias y el Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle. El plan pretende contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo mediante la actualización científica y didáctica del profesorado, a través de la reflexión sobre la práctica, la promoción de valores básicos para la convivencia, y el acercamiento de la formación a los centros educativos. Las actividades se centran en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo como herramienta didáctica, la mejora de los procedimientos de atención a la diversidad y el impulso a la dimensión europea de la educación. Los cursos se distribuyen en cuadros con el número de horas, destinatarios, fecha, ámbito al que pertenecen y lugar de impartición.
Resumo:
Se presenta un estudio elaborado por la inspección de educación de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal es realizar el primer nivel de supervisión de los nuevos currículos en todos los centros que impartirán Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el curso académico 2003-2004, sin perjuicio de realizar posteriormente un seguimiento más profundo por muestreo en un número limitado de centros educativos.
Resumo:
Este CD-ROM recoge el plan de formación permanente del profesorado de la Comunidad de Madrid para el curso 2004-2005. Responde a las necesidades formativas en el ámbito territorial a través de los Centros de Apoyo al Profesorado, y en el ámbito regional a través del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias y el Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle. El plan pretende contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo mediante la actualización científica y didáctica del profesorado, a través de la reflexión sobre la práctica, la promoción de valores básicos para la convivencia, y el acercamiento de la formación a los centros educativos. Las actividades se centran en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo como herramienta didáctica, la mejora de los procedimientos de atención a la diversidad y el impulso a la dimensión europea de la educación. Los cursos se distribuyen en cuadros con el número de horas, destinatarios, fecha, ámbito al que pertenecen y lugar de impartición.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El objetivo de esta guía es facilitar información a los estudiantes extranjeros sobre su incorporación al sistema universitario madrileño. La publicación surge ante el incremento de estudiantes extranjeros que desean comenzar o continuar sus estudios universitarios en las Universidades de Madrid. De igual forma, esta publicación va dirigida a los estudiantes de Tercer Ciclo que han finalizado sus carreras universitarias en sus países de origen y desean realizar sus tesis en las Universidades de la Comunidad de Madrid. La guía contiene información sobre las titulaciones impartidas en las universidades de Madrid; el acceso a las universidades de la Comunidad de Madrid; los estudios de postgrado; información y normativa propia de las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid; la homologación de títulos de Educación Superior obtenidos conforme a sistemas educativos extranjeros; el Espacio Europeo de Educación Superior; el visado y la estancia para estudiar en Madrid; información práctica de Madrid y legislación y glosario de términos de Educación Superior.
Resumo:
En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación