505 resultados para Coherencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las características de aprendizaje de las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de la educación artística desde una dimensión tecnológica. 50 alumnos de Dibujo Artístico y Diseño Asistido por Ordenador en una Escuela de Artes de Madrid. Estos alumnos de 16 a 27 años, se reparten en dos grupos, uno aplica el programa interactivo, y otro para trabajar con el libro de texto. Se estudia la relación de las nuevas tecnologías y la educación artística a nivel nacional e internacional, y los materiales concretos de los que dispone el docente para su incorporación en el aula. Fruto de esto surge un programa interactivo multimedia que se aplica, se compara con el mismo programa en libro, y se analizan los resultados. Se utiliza un test de 28 preguntas cerradas más una abierta para la valoración personal sobre lo aprendido. Y para la motivación se utiliza la escala Likert. La educación artística tiene poco interés para la política educativa. En España existe un retraso en la investigación y desarrollo de software educativo. Para elaborar recursos didácticos priman los objetivos comerciales sobre los pedagógicos. La temática es pobre y se centra en los recorridos por museos, la vida de los artistas y las obras de contenido general. Falta coherencia interna de contenidos. En algunas circunstancias al aprendizaje interactivo-multimedia puede ser un método más efectivo que los libros de texto, por lo tanto es recomendable elaborar e incorporar programas de estas características en la enseñanza. Los libros de texto son un método efectivo, aunque en menor medida que los interactivos-multimedia. La efectividad de ambos métodos demuestra que la enseñanza de contenidos teóricos en el campo de la educación artística necesita la mayor variedad posible de métodos. La mayor queja de los estudiantes es la densidad del material escrito, por ello es necesario dosificarlo o combinarlo con trabajos prácticos para una asimilación más afectiva de la información. A pesar de los buenos resultados de la prueba de aprendizaje, algunos alumnos dieron muestra de rechazo ante las nuevas tecnologías y en concreto ante el uso del ordenador. Así hay que conseguir que los alumnos no identifiquen el uso de las tecnologías educativas solamente con el software de realización de tareas, sino también como herramienta de adquisición de conocimientos teóricos. En resumen, los métodos interactivos-multimedia son más eficaces que los libros de texto para el aprendizaje teórico de conceptos artísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Validar el instumento creado para detectar, a través de la observación del profesor, a los niños que se encuentran en situación de riesgo social, y realizar un estudio comparativo sobre estos niños. 289 niños de tres a seis años en situación de riesgo social y 998 que configuran el grupo de control. Una primera parte teórica analiza el riesgo social y el maltrato infantil, su evolución y la conducta de los niños maltratados. La segunda parte es la investigación empírica donde se elabora y aplica el test, se estudian los resultados y se sacan conclusiones. Y por último se redactan las líneas de actuación para intervenir en situaciones de riesgo. Cuestionario con 105 items. Durante los cursos 91-92 y 92-93 se aplica un cuestionario inicial de 115 items y algunas preguntas de información complementaria a niños de 2 a 6 años. Después de analizar estos resultados, se reduce el test a 105 items y la muestra a niños de 3 a 6 años aplicándose durante los cursos 96-97 y 97-98. En ambos estudios se cuenta con un grupo de control para comparar los resultados. Con estas preguntas se analizan los factores, conductas agresivas y antisociales; apatía, evitación social y dificultades para aprender; abandono, negligencia; conductas autodestructivas e indicadores de abusos en sus formas más graves; y relación coercitiva y/o rechazo de los padres. Los niños obtienen medias más altas en todos los factores salvo en el de abandono y relación coercitiva que se equiparan a las niñas. No existen diferencias entre grupos de edades. El problema más frecuente detectado es el abandono. Las conductas que reflejan miedo, apatía y evitación social parecen ser más frecuentes y visibles entre tres y seis años que en edades posteriores. Las conductas agresivas y antisociales pueden ser percibidas con precisión y coherencia por el educador desde esta edad temprana. Las conductas autodestructivas e indicadores de abuso son problemas poco frecuentes. Aunque hay diferencias por sexo, son menores que en épocas posteriores. Los niños presentan más conductas antisociales y tendencias a la externalización del conflicto que las niñas y a su vez también presentan más problemas de internalización que ellas. Como líneas de intervención una vez detectado el problema, caben destacar el juego, el cuento como forma de imitación de mensajes positivos, el potenciar la interacción con los compañeros y la intervención y modificación de hábitos en las familias. En resumen, se demuestra la necesidad de estudiar el maltrato infantil y orientar su detección e intervención desde una perspectiva evolutiva. Y es posible y conveniente detectarlo a través de la precepción que el educador tiene de la conducta de los niños desde la educación infantil para poder intervenir lo antes posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia las posibilidades que el Método de Grafos Textuales ofrece para la interpretación de textos, adaptando dicho método al estudio de materiales escritos extensos tales como libros de texto y, en concreto, los de Ciencias de la Naturaleza. Se ofrece una revisión de la situación de la investigación didáctica sobre libros de texto y de la metodología de investigación sobre el contenido de textos (Análisis de Contenido). Se explica el Método de Codificación Mediante Grafos Textuales y se aplica a los libros de texto estudiados, todos ellos correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria española. Se demuestra la capacidad del método de codificación para captar la realidad del texto. En cuanto a las conclusiones que se refieren, no tanto al método de análisis, como a los libros de texto analizados, se ha encontrado un alto grado de coherencia semántica en el discurso de los textos; mediante los correspondientes grafos textuales, las relaciones semánticas existentes entre los conceptos estudiados; se ha explicitado de forma sistemática, qué términos, y en qué grado, están suficientemente definidos. De modo complementario se ha obtenido una lista de términos a los que se ha asociado frecuencia y conectividad que pueden servir como base para estudios posteriores en torno al vocabulario empleado en libros de texto de ciencias. Asimismo se estudia el tratamiento de las definiciones de los términos estudiados en cada uno de los textos y editoriales, estableciendo un índice empírico de definición que permite un estudio cuantitativo del carácter.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Describir las características de desarrollo de la docencia en relación a la diversidad existente en cada centro. 2. Identificar la opinión de los docentes sobre la comprensividad en la ESO. 3. Conocer cómo perciben la diversidad, concretada en aspectos como estudiantes considerados 'diversos', responsables de la atención a la diversidad y finalidades de la misma, así como sentimientos, creencias o estados de ánimo ante esta realidad. 4. Analizar la valoración de las posibilidades de respuesta educativa a la diversidad, incluyendo medidas comunes y específicas. 5. Identificar las principales dificultades para atender a la diversidad. 6. Detectar la valoración de los apoyos recibidos. 7. Conocer cómo valoran su formación psicopedagógica y qué necesidades experimentan. 8. Identificar la percepción sintética sobre esta temática. 9. Elaborar un instrumento para acceder a estas opiniones. Los objetivos destinados a recabar la opinión del profesorado, se centran en conocer la tendencia general y las diferencias entre grupos de profesores. La muestra ha sido de 432 profesores, todos los que imparten ESO en la Comunidad Autónoma de La Rioja (representa el 34,4 por ciento de la población). El 54,4 por ciento son hombres y el 45,1 por ciento mujeres. El 65,5 por ciento son profesores de Secundaria y el 27,3 por ciento son maestros adscritos a ESO. El 69 por ciento son de centros públicos y 29,4 por ciento de centros concertados. Este diseño se realiza mediante el método de encuesta y el cuestionario como instrumento de trabajo. Es un estudio de tipo 'ex post facto' que trata de reflejar las reflexiones acerca de la diversidad y de cómo ofrecer respuesta educativa a la misma, averiguando si existen relaciones entre éstas y su pertenencia a diferentes grupos. En primer lugar, se hace una descripción general de los datos con un análisis de tendencias; seguidamente, se utilizan diferentes grupos de contraste (profesores de centros públicos y concertados; profesores de Secundaria, de Primaria adscritos a ESO y de FP; etc.). El instrumento ha sido un cuestionario 'ad hoc' que permite la medición del muy amplio número de variables, en coherencia con las dimensiones y objetivos del estudio; se han determinado los valores mediante escalas valorativas, tipo Likert, con una gradación de 1 a 5. El cuestionario, tras ser sometido a los controles de validez de contenido y a los análisis de validez de constructo y de fiabilidad, ha demostrado ser válido y fiable. Los profesores perciben la comprensividad como un tema polémico y tienen una visión en general negativa, porque señalan posibles perjuicios académicos para la mayoría de estudiantes y para los más capaces, aunque también reconocen -con opiniones divididas- los potenciales valores socioeducativos. Los profesores de Secundaria manifiestan esta opinión de modo más acentuado que los de la ESO. Respecto a cuándo iniciar itinerarios, más del 61 por ciento se decantan por hacerlo en tercero o cuarto y únicamente el 20 por ciento en primero o segundo. La diversidad se ha estudiado teniendo en cuenta los modelos selectivo, compensador e inclusivo. Los resultados apuntan hacia una percepción inclusiva, pues consideran que, de modo general, todos los estudiantes son diversos y, de modo específico, algunos; que la atención a la diversidad consiste en potenciar el desarrollo máximo de las capacidades de todos y cada uno de los alumnos y que todos los profesores deben ser responsables de su atención. Los sentimientos, creencias o estados de ánimo que les suscita son ambivalentes: muestran sentimientos positivos pero lamentan las dificultades que entraña su aplicación. Entre las posibilidades de respuesta educativa, las medidas organizativas son las mejor valoradas, en congruencia con la interpretación inclusiva; más del 75 por ciento atribuye bastante o mucha importancia a los desdoblamientos para refuerzo y la organización del trabajo docente en equipo; le siguen medidas curriculares específicas como Programas de Garantía Social, Programas de Diversificación Curricular y Adaptaciones Curriculares Individualizadas (aunque se muestran críticos con su aplicación práctica) y la orientación individual para todo los alumnos. También los Programas de Diversificación Curricular resultan muy bien valorados. Las medidas peor valoradas son la repetición de curso y los grupos homogéneos. Se aprecia la discordancia entre la valoración teórica positiva y las posibilidades prácticas. Más del 70 por ciento considera los grupos-aula con muchos alumnos problemáticos, el excesivo número de alumnos por aula, la ausencia de colaboración por parte de las familias y la falta de apoyo por parte de la Administración las principales dificultades para responder a la diversidad. Los alumnos tenidos por más problemáticos son los que presentan graves problemas de conducta y los que están en clase por obligación (a más del 70 por ciento de profesores les ocasiona bastante o mucha dificultad); siguen los que desconocen nuestro idioma (47,3 por ciento) y los que tienen deficiencia mental (45,2 por ciento). Los profesores de centros públicos tienen una percepción más general de las dificultades. La valoración de los apoyos recibidos es escasa; el más reconocido procede de algún compañero (46,6 por ciento) y también de los tutores y del Departamento de Orientación. Se atribuye mucha importancia al Departamento de Orientación en la respuesta a la diversidad, pero más en la orientación sobre necesidades educativas especiales (evaluación psicopedagógica; prevención, detección y tratamiento de problemas; organización de la respuesta a la diversidad), que en el asesoramiento sobre la enseñanza de todos los alumnos. En cuanto a la formación psicopedagógica para responder a la diversidad, un elevado porcentaje considera nula o mala la formación durante la carrera, con tendencia a valorar mejor la formación permanente que la inicial. Asimismo, la valoración de los maestros es ligeramente mejor que la de los profesores de FP y la de los profesores de Educación Secundaria. En cuanto a las necesidades de formación, en general son muy altas. El 60 por ciento o más, reclama formación para adaptar la enseñanza común a las diferencias individuales y Adaptaciones Curriculares para superdotados y para los que tienen graves dificultades. Esta demanda de formación para ofrecer una respuesta individualizada desde el marco educativo común indica una posición favorable a la inclusión. Son conscientes de las necesidades específicas y del tratamiento extraordinario que requieren los superdotados y los de graves dificultades. Mediante la respuesta libre piden, sobre todo, formación para tratar a los alumnos conflictivos y a los carentes de interés por estudiar; también reclaman formación psicológica para preservar su salud mental. La visión sintética sobre esta problemática ratifica los resultados anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar críticamente los presupuestos del pensamiento de Francisco Ferrer y Guardia, y la relación existente entre los mismos y su aplicación concreta. Los presupuestos del pensamiento de Francisco Ferrer y Guardia. Estudio del pensamiento ferreriano y su concepción de la ciencia dentro del marco del racionalismo positivista. Elementos de la concepción ferreriana: científismo positivista, avalorismo, naturalismo, normativismo e iluminismo. Estudio de la práxis de Ferrer en sus vertientes política y educativa: educación y concepción monista de la ciencia, educación y transformación social, educación y antagonismo social, coeducación de las clases sociales. Análisis histórico de la época y figura de Francisco Ferrer. Análisis crítico de la concepción positivista de la ciencia por parte de Ferrer. Crítica teórica de los presupuestos del pensamiento de Ferrer. Análisis de las aplicaciones concretas del pensamiento de Ferrer en conexión y como resultado de los datos histórico-biográficos, de los presupuestos epistemológicos y de la crítica de los mismos. En lo referente a las aplicaciones concretas del pensamiento ferreriano su actividad ha de ser considerada como una práxis educativa y no como una práxis política en sentido estricto. Ferrer no es un teórico sino un práctico de la educación. En su planteamiento hay una escisión dialéctica entre teoría y práxis en la que prevalece la segunda. Ferrer considera la educación como factor determinante del antagonismo, justifica su opción por la práxis educativa. El autor califica este planteamiento educacionista como superestructuralista. Al relacionar el problema teoría-práxis con el superestructuralismo, el autor señala una contradicción interna en el quehacer ferreriano. Al esclarecer lo que fue Ferrer destaca la diferencia observada entre la importancia y proyección histórica del personaje y el peso específico del contenido de su aparato intelectual y de sus realizaciones prácticas. Ferrer es un invento de la historia de la que fue víctima. La injusticia del hecho histórico de su ejecución ha sido compensada con otra injusticia por la que la historia le ha convertido en un mito. Resalta el variado origen de las ideas que influyeron en su pensamiento. Multiplicidad de ideas que unidas a una falta de reflexión sobre las mismas, desemboca en un gran número de contradicciones, las cuales afectan, no sólo a la coherencia de su pensamiento, sino a las posibilidades críticas de su obra educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en una edición posterior del artículo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CREENA es una estructura que coordina y da coherencia al sistema educativo en materia de Educación Especial y está encargado de dotar a los centros educativos de todas las ayudas y recursos necesarios para que puedan ajustar y mejorar la respuesta educativa a las necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad y altas capacidades que presentan algunos de sus alumnos. En definitiva, para conseguir la integración en todos los centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra, sean públicos o concertados, en cumplimiento de la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva culturalista, se plantea cómo se pueden trabajar los valores en las instituciones educativas; y se hace hincapié en la necesidad de distinguir entre el concepto de 'valor' y el de 'valor moral'. La coherencia entre lo que se enseña y lo que se vive es el primer requisito para trabajar los valores en un centro educativo y elaborar su proyecto. La necesidad de incluir las líneas transversales en el currículum se analiza como una oportunidad para trabajar los valores en el aula. Finalmente se presentan algunas estrategias y ejemplos que puedan facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los valores como los dilemas, la clarificación de valores, los ejercicios autobiográficos, etc...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión y elaboración de material didáctico para temas transversales en Educación Infantil y Primaria. Para ello se realizó una presentación y debate en el claustro del centro que llevó a la creación de grupos de trabajo para cada uno de los temas (educación para la paz, consumo, educación ambiental, salud e igualdad de oportunidades) que trabajaran los aspectos de definiciones, objetivos, contenidos y conclusiones para cada uno de ellos y elaboraran unidades didácticas con un guión previo común a todos. Posteriormente se realizó la puesta en común de las unidades realizadas que, además de integrar varias áreas como Matemáticas, Conocimiento del medio, Lenguaje y Educación artística, tenían en cuenta los objetivos de las materias transversales. El resultado del trabajo se plasma en la elaboración de cinco unidades para Infantil, primer, segundo y tercer ciclo de Primaria y séptimo y octavo de EGB, incluidas y desarrolladas en el proyecto descrito. El proceso y la metodología se evaluó a partir de una encuesta a cada equipo docente de la que se desprende que la valoración del trabajo ha sido positiva en cuanto al trabajo en grupo y a la coherencia entre la práctica escolar y las intenciones del Proyecto Educativo del Centro. Sin embargo, se constató la necesidad de revisar algún aspecto de las bases pedagógicas del mismo. El alumnado estuvo muy motivado por las experiencias y salidas. Las mayores dificultades radicaron en el tiempo a emplear para la realización y preparación de actividades y a su evaluación. Incluye los materiales y las actividades realizadas en las unidades: 1. ¿Con quién vivo yo?; 2. Juegos y juguetes; 3. Los alimentos; 4. í Qué suerte la nuestra, todavía tenemos agua!; 5. ¿Cuál es la mejor cultura?.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es ofrecer unas ideas orientativas y una propuesta de trabajo sobre cómo organizar una programación de tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Incluye la fundamentación teórica, consideraciones sobre el diseño de unidades didácticas, descripción del proyecto, secuenciación de contenidos, orientaciones metodológicas, contexto de aplicación y temporalización. El objetivo básico del área es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, atendiendo ante todo a criterios de interés, eficacia y seleccionando los de mayor valor informativo. Los principios metodológicos se derivan esencialmente del enfoque comunicativo y las aportaciones de la Lingüística del texto, así como de la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje. Presenta el desarrollo de una macrosecuencia vertebrada en cuatro microecuencias o unidades didácticas. Todas asumen el principio común de integrar el escuchar, leer, escribir y hablar. Las dos primeras se articulan en torno a dos proyectos: el cuento y el teatro. Las unidades presentan un desarrollo secuencial que va de los conocimientos más instrumentales y fundamentales trabajados en los temas hasta los más complejos trabajados en los proyectos. Cada unidad didáctica tiene un contenido organizador que proporciona coherencia y facilita la tarea de consecución de objetivos y evaluación. El proyecto incluye además un módulo de ortografía que tiene más carácter de reeducación que de mero aprendizaje. El material presentado tiene un carácter abierto, flexible y optativo y está concebido esencialmente como material para que el profesor concrete sus unidades didácticas.