291 resultados para Cartografía árabe
Resumo:
Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las escalas geográficas. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se estudia el entorno de dos comarcas de la Región de Murcia: Lorca y Puerto Lumbreras. El objetivo es crear guías sobre itinerarios en el entorno de dichas localidades. Se realizó un estudio descriptivo de dos rutas que fueron elegidas por su valor didáctico y medioambiental para lo cual se analizó bibliografía sobre la zona. En cada expedición se grababa el itinerario con GPS, se realizaba una geolocalización de los enclaves de mayor interés geológico o medio ambiental y se identificaban los principales referentes geográficos tomando fotografías de la flora, fauna, tipos de rocas, etc., siendo la vegetación, las características geológicas y las alteraciones del medio ocasionadas por el ser humano, datos a recoger en las guías a modo de cuadro-resumen a completar por los alumnos. Se ha obtenido como resultados un acercamiento de los alumnos al entorno medioambiental y el aprendizaje en el manejo del instrumental de geolocalización. En cuanto al profesorado se ha logrado la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la creación del un ambiente necesario para, por un lado trabajar en equipo y, por otro, la incorporación de la educación ambiental como asignatura transversal dentro del marco curricular del centro. Los materiales empleados en el proyecto han sido: ficheros para ser visualizados en todo tipo de instrumento GPS u ordenador, digitalización de las fotos tomadas de cada itinerario, así como de la cartografía geográfica y geológica.
Resumo:
El coordinador del trabajo de elaboración de materiales didácticos, director del centro EPA de Puente Tocinos (Murcia), plantea como objetivo el favorecer la adaptación y el desarrollo del currículo para inmigrantes marroquíes a través del conocimiento de la realidad histórica, geográfica y sociocultural de la Región y del español como lengua extranjera. La propuesta pedagógica articula dos niveles: funcional, a través del aprendizaje de estructuras lingüísticas para la comprensión y expresión oral y la cultural a partir de informaciones útiles para la vida cotidiana y la comprensión de los valores de la sociedad de acogida. Se ha elaborado un formulario bilingüe (árabe- español) y otros cuatro más para evaluar cada una de las unidades didácticas diseñadas: la compra, la salud, la casa y los transportes, además de fichas de trabajo (21) con el español de nivel I y II. No se contempla la evaluación. No está publicada..
Resumo:
Las experiencias relacionadas con la física fueron expuestas en las Jornadas Culturales del Centro. Estos materiales se aportan en el CD que acompaña a la memoria en archivos PDF y un vídeo en el que se recoge las actividades de la semana cultural dedicada a Ciencia y Tecnología
Resumo:
Conocer al colectivo de inmigrantes magrebíes para poder abordar la intervención socio-educativa desde la política local, facilitar su proceso de integración y prevenir situaciones de marginalidad. 99 inmigrantes residentes en los municipios de Fuente Álamo, Torre Pacheco y La Unión de la Región de Murcia. La muestra fue realizada en el año 1994 por la Mancomunidad de Servicios Sociales del Sureste de la Comunidad Autónoma de Murcia. Cuestionario de elaboración propia y traducido al árabe en el que se recogen datos referidos a: conocimiento del castellano, situación laboral, apoyo institucional, vida social, expectativas personales y condiciones de vivienda, además de los datos correspondientes a identificación personal. Análisis estadístico descriptivo (referencias y porcentajes) correspondiente a cada una de las variables manejadas en la muestra. SYSTAT 6.0 (Wilkinson, 1996). El plan que se propone y presenta como resultado del conocimiento de la situación de la población marroquí inmigrante plantea lal necesidad de una intervención socio-educativa centrada en el colectivo de menores y mujeres marroquíes, intervención imprescindible para su plena integración social y necesita de unos requisitos previos referidos a tres áreas: vivienda, sanitaria y laboral.
Resumo:
Describir la situación sociolaboral de los trabajadores inmigrantes magrebíes de la Región de Murcia. Conocer cómo debe ofertarse, qué contenidos formativos debe abordar y qué orientaciones y estrategias técnicas, metodológicas y organizativas debe poseer la formación continua dirigida a la población inmigrante. Difundir los resultados entre las organizaciones sindicales y empresariales. 50 personas pertenecientes a organizaciones o instituciones relacionadas con la inmigración.600 sujetos entrevistados seleccionados a través de muestreo por cuotas extraidos de la población de inmigrantes africanos mayores de 16 años con permisos de trabajo y residentes en la Región de Murcia (unos 8.300). El inicio de la investigación se basa en el estudio documental de informes, publicaciones y otras fuentes. Se emplearon técnicas de captación directa de información a través dela realización de entrevistas en profundidad a testigos significativos o informantes clave (inmigrantes, sus representantes en asociaciones, sindicatos y empresas, investigadores universitarios, responsables de empresas y de formación) para conocer sus opiniones acerca de qué contenidos formativos debería tener y qué estrategias metodológicas deben seguirse en la formación contínua de los inmigrantes. Además se ha encuestado a una muestra de representativa de inmigrantes africanos con el objeto de conocer su situación sociolaboral así como la forma en la que debe ofertarse a este colectivo la formación contínua, qué contenidos y qué estrategias. Entrevistas en profundidad (estructuradas, con guión) a testigos o informantes clave y entrevistas estructuradas a inmigrantes africanos organizadas en bloques temáticos y con distintos tipos de items: de motivos, de intención, de acción, de hechos, de opinión-valoración, de información, de identificación. Para su elaboración se revisó la literatura científica relevante y se realizó un estudio exploratorio con las 50 entrevistas a informantes claves. La primera versión se sometió a evaluación (pretest) para examinar su validez. Los cuestionarios se tradujeron a los idiomas: árabe, francés e inglés, además del español, validándose por el procedimiento de traducción retraducción. Análisis de Homogeneidad del Sistema, de Gifi (1990), para profundizar en la comprensión de ciertas variables que justifican el comportamiento de los inmigrantes en lo relativo a la oferta formativa, realizado con el paquete estadístico SPSS ver. 9 (también conocido como escalonamiento óptimo, consistente en cuantificar las categorías de una variable nominal maximizando sus diferencias en función de una o más variables de agrupamiento . La formación demandada por los inmigrantes debería estar orientada a la impartición de cursos con contenidos que, a la vez que les entrene en las técnicas correspondientes aprendan el idioma español y ello les facilite la obtención del carnet de conducir. También demandan orientación laboral, seguridad e higiene en el trabajo e informática como contenidos formativos más solicitados y que tendrían un carácter transversal.
Resumo:
Estudio de la audiencia y valoración del impacto de la televisión en niños de segundo ciclo de primaria a través del análisis de los contenidos de la serie norteamericana Los Simpsons.. 399 alumnos y alumnas escolarizados en los cursos tercero y cuarto de primaria de edades comprendidas entre los 8 y los 9 años en centros localizados en Murcia-centro, de un total de 4660 alumnos matriculados en esa zona de la capital. . En un primer momento se revisan las investigaciones dedicadas a analizar la relación entre televisión, sociedad y educación (cartografía de la televisión, estereotipos e interrelaciones televisivas) completando el marco teórico con un análisis de las formas de representación social presentes en la serie televisiva norteamericana de Los Simpsons. Una segunda fase se dedica al análisis de los contenidos de la serie (de un total de 277 capítulos). En la segunda fase se aborda el trabajo empírico analizando las respuestas a una entrevista (cuestionario).. Cuestionario de elaboración propia con 32 preguntas agrupadas en cinco bloques: variables personales, académicas, socioculturales y familiares; equipamiento (disponibilidad de vídeo y televisión); preferencias y uso de la televisión; efectos a medio y largo plazo y estereotipos de la serie Los Simpsons. . Análisis de contenido. Análisis descriptivo de los datos (respuestas). Análisis bivariable y multivariante (módulo Homels S3). . Entre los resultados: Desde la perspectiva de una audiencia compuesta de niños de 8/9 años no transmite esta serie un conjunto de valores adecuados ya que utiliza un procedimiento reactivo: la sátira, solo indirectamente constructivo que puede resultar apropiado para espectadores adultos pero de lectura ambigua para los niños. .
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Nacional de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Cartografía al final del libro