252 resultados para Urbanismo - Aspectos sociales
Resumo:
Analizar los principales aspectos que conciernen al habla, al mismo tiempo que intenta examinar los problemas derivados de lesiones cerebrales. Estudio acerca de uno de los trastornos básicos del lenguaje: la afasia. El trabajo consta de tres partes. Una primera parte contiene los conocimientos teóricos sobre lo que es el lenguaje, su desarrollo, hemisferio cerebral dominante en las funciones del lenguaje, así como diversos aspectos del habla y principales trastornos. La segunda parte está dedicada a las afasias. En ella se tratan los aspectos fundamentales: concepto, etiología, sintomatología, tipos de afasia, formas particulares de la afasia, lo mismo que algunos estudios y posibles métodos acerca de la recuperación de algunas lesiones del sistema nervioso central. La tercera y última parte estudia la naturaleza de las motivaciones humanas y el papel que juegan en la determinación de nuestra conducta. Comienza presentando las características de la conducta motivada y los aspectos que influyen en la recuperación de los sujetos afásicos, para a continuación exponer unas serie de ideas en torno a los motivos o necesidades que tienen los individuos y que condicionan la motivación en los sujetos afásicos de cara a su recuperación. 1) Varias son las metodologías que se pueden utilizar para la rehabilitación de la afasia, pero no se puede hablar de un método concreto para un sujeto concreto, sino que el método que se emplee dependerá de las características específicas que tenga ese sujeto. 2) La rehabilitación no tiende a lograr nuevos conocimientos, sino que su fin es hacer resurgir o recuperar lo ya conocido y ahora bloqueado. 3) La afasia es una alteración del lenguaje por lesión cerebral focal, y que constituye un trastorno d la formulación simbólica del lenguaje. 4) El sistema nervioso central juega una enorme importancia en los mecanismos del lenguaje. En la mayoría de los sujetos uno de los grandes hemisferios cerebrales, el izquierdo, se va a hacer responsable de la función lingüística, tanto en su vertiente motora como receptiva; de ahí que en cualquier inadecuación del sistema nervioso central, se traduce en última instancia en defectos muy importantes del lenguaje. 5) Los hombres actúan con intención, por motivos, empujados por intereses, deseos, necesidades, instintos; atraídos por algo deseado, desconocido. El actuar humano está inmerso en los asuntos del medio ambiente material y de sus relaciones sociales. 6) La situación del sujeto afásico no significa lo mismo para el niño que para el adulto afásico. Cada uno se va a comportar de forma diferente por que sus necesidades motivacionales son distintas y en consecuencia están motivadas distintamente.
Resumo:
Desarrolla el tema de la enuresis en el marco de la infancia, puesto que el control de esfínteres es una parte más de la conducta del niño relacionada con su personalidad y conducta. El presente trabajo está estructurado en tres partes diferenciadas. En la primera parte trata aspectos generales de la enuresis, concepto, etapas de adquisición de control de esfínteres, la frecuencia de la enuresis junto con los aspectos influyentes como son la herencia, sexo, factores sociales y raza del individuo. Dentro de la clasificación de la enuresis muestra las etapas atendiendo a la fenomenología, etiología, según diferentes teorías y ritmos nictamerales y el propio ritmo enurético. En la segunda parte desarrolla y explica con profundidad la etiología del trastorno, las relaciones del niño y el entorno, junto con las diferentes teorías explicativas, trata la personalidad del niño junto con un perfil psicológico y la utilización de métodos proyectivos y expresivos. La última parte es explicativa de los diferentes tratamientos, mecánicos, quirúrgicos o farmacológicos junto con el tratamiento en psicoterapia. 1) De acuerdo con la mayoría de los autores, será necesario considerar la enuresis como la emisión de orina, involuntariamente, completa y nocturna, con una etimología la mayoría de las veces de carácter psicógeno, a partir de los tres años del niño. 2) La enuresis es un síntoma psicopatológico de etiología múltiple, presentándose en niños nerviosos, con una personalidad neurótica, o en los que advierten unos conflictos que dan origen a reacciones neuróticas. 3) La enuresis es casi siempre, un mecanismo agresivo del niño y siempre se manifiesta como una regresión inconsciente a etapas anteriores y primitivas de evolución psíquica del niño. 4) En el origen de la enuresis pueden hallarse muchos factores afectivos, la enfermedad deberá estudiarse desde la personalidad del niño. 5) La falta de educación en el control de esfínteres, así como la dejadez y falta de higiene por parte de la madre, con relación al niño, serán la causa de la formación del futuro enurético. 6) Como dicen muchos autores: no hay enuresis, sino enuréticos. Cada uno de ellos tendrá que recibir su propio tratamiento. 7) Por tratarse de un síntoma de naturaleza psicógena, el tratamiento más adecuado es la psicoterapia, ayudada cuando sea necesario por algún fármaco, como puede ser imipramina.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n Social y ??tica profesional'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Año Europeo por un Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los profesores de ELE est??n de acuerdo en la inclusi??n de las TIC en las clases, ya que la mayor??a de los alumnos pasan mucho tiempo en redes sociales, blogs... Por ello, estos profesores deben adaptar el material did??ctico a los sistemas de comunicaci??n vigentes con el fin de captar la atenci??n de los estudiantes y que se sientan m??s c??modos y aprendan los aspectos de la lengua que realmente les sean ??tiles para su vida personal o profesional. Este material puede servir para retroalimentar al estudiante a la hora de repasar los contenidos vistos en clase.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n