320 resultados para Política del conflicto en Medio Oriente
Resumo:
Conferencia de prensa del Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, en torno a la política científica española dentro de la coyuntura de desarrollo del momento. El Ministro habló de diversos temas, entre ellos, el número de científicos y técnicos; la duración de las enseñanzas; la investigación estatal y la investigación privada; la cooperación científica internacional.
Resumo:
Descripción de las visitas que realizó el Director General de Enseñanza Media, Prof. Asís Garrote, a varias provincias de la geografía española con el fin de conocer 'in situ' los problemas de la Enseñanza Media y Profesional. En Alicante, el Director General atendió a una rueda de prensa para informar a los medios de cuáles eran los males de la enseñanza que se pensaba atacar. En Orihuela, visitó los terrenos dónde se construiría la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrónomos, visitó el Instituto de Enseñanza Media 'Gabriel Miró' y el Instituto Técnico de Enseñanza Media de San Antón. En otras dos jornadas, visitó las ciudades de Zamora y Benavente, para interesarse por las necesidades educativa de éstas. Inauguró el Instituto Nacional 'María de Molina' de Zamora. La jornada dedicada a Palma de Mallorca, visitó varios centros de Enseñanza Media de la ciudad y clausuró el II Congreso Nacional del Teatro para la Infancia y la Juventud.
Resumo:
Se presentan los informes de las ponencias desarrolladas durante las reuniones internacionales de estudio, celebradas en Estambul, sobre el tema 'Política a seguir en materia de enseñanza científica'. Las cuestiones tratadas son: la política a seguir para mejorar los programas de Ciencias y Matemáticas en los establecimientos primarios y secundarios, y sus aplicaciones prácticas; instalación y material pedagógico; reclutamiento y formación de Profesores para las disciplinas científicas y técnicas; y cómo la industria puede contribuir al desarrollo científico y técnico, proporcionando profesores y asegurando aumento técnico.
Resumo:
Las audiencias públicas son plataformas participativas para la infancia relacionadas con el gobierno de la ciudad. Esta acción tiene un doble objetivo: reconocer a los niños y adolescentes como ciudadanos de pleno derecho, y fomentar la participación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el acto de inauguración del curso 1948-1949 en el Ateneo de Madrid, centro cultural e intelectual por excelencia, donde el erudito Eugenio d'Ors ofreció una conferencia presidida por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, sobre la política, el 'despotismo ilustrado', la cultura y la necesidad de conocimiento de la humanidad.
Resumo:
Se exponen los puntos fundamentales de la política científica española y los objetivos marcados por la Comisión delegada del Gobierno de Política Científica. Para ello, se ha de promover la formación de ingenieros y científicos universitarios que satisfagan las necesidades sociales y económicas de desarrollo del país; y la reordenación y actualización de los planes de estudios en las enseñanzas superior y técnica. También, se ha de fomentar la investigación estatal en disciplinas muy retrasadas y la investigación privada al servicio de la industria; así como el desarrollo de los servicios de información bibliográfica. Por último, se favorecerá la cooperación científica internacional.
Resumo:
Se examinan las ponencias, comunicaciones y coloquios presentados al VI Curso de verano que, organizado por el Sindicato Español Universitario (SEU), tiene como finalidad promover la reforma de la universidad española. Las ponencias estudiadas son: 'La universidad y la sociedad española'; 'Profesores y alumnos en la universidad española'; y 'Organización de la enseñanza universitaria'. En cuanto a las comunicaciones se destacan las siguientes: 'Universidad y desarrollo'; 'La universidad ante las nuevas exigencias de la sociedad actual'; y 'La formación política en la universidad'. En los coloquios sobresalen las ideas referidas a la preocupación por lo social, es decir, el deseo de una universidad con estudiantes capaces, con independencia de su situación económica. De forma complementaria a este curso, el Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Superior organizó un ciclo de conferencias sobre 'El porvenir del hombre europeo'.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Monográfico con el título: Convivir. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se destacan los distintos valores educativos que desempeña el diccionario en la enseñanza del lenguaje en la escuela, pero se resalta, sobre todo, su importancia para que el niño conozca el verdadero significado de las palabras. En este sentido, se recomienda el uso generalizado del diccionario a partir de los nueve años, por medio de una gran variedad de ejercicios lingüísticos que permitan al alumno conocer sus distintas finalidades.
Resumo:
Se presentan los datos de una primera fase de experimentación de un nuevo método de enseñanza del inglés por medio de películas acompañadas de libros de texto y discos. Esta experiencia se ha iniciado a principios del curso escolar 1972-1973 por el Gabinete de Innovación Metodológica en varios Institutos de formación del profesorado.
Resumo:
Hasta la Orden ministerial de 26 de octubre de 1972 que aprueba las bases de programación de la lengua italiana para la segunda etapa de EGB, no se había incluido este idioma como lengua optativa, como ya se venía realizando con el francés, ingles y alemán por Orden ministerial de 6 de agosto de 1971. Las características de este idioma permiten alcanzar en un plazo más corto los mismos objetivos programados para cualquier otro idioma, y no obstante se aprecia falta de alumnos y de profesores de italiano. En este trabajo se formulan los objetivos: adquisición de la destreza de comprender la lengua italiana hablada, expresarse oralmente, leerla de manera comprensiva y escribirla, expresarse por escrito con un nivel medio. Los contenidos son los aprobados por la Orden ministerial de 26 de octubre de 1972. Se aportan algunas indicaciones sobre la metodología de este idioma en concreto.
Resumo:
Conclusiones del Seminario sobre Política de Innovación en Educación Básica y Centros Experimentales, tras diversas ponencias de expertos en la materia adscritos a organismos oficiales dedicados a la innovación e investigación pedagógica. Algunas de las conclusiones son: nueva definición de 'innovación pedagógica'; rediseño de la 'política de innovación pedagógica' y creación de centros experimentales con libertad de acción en dónde se desarrollarán experiencias de innovación.