422 resultados para La fermosa cobertura. Lecciones de literatura medieval


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los rasgos predominantes de didáctica de la literatura en la enseñanza media de España desde 1939 hasta la actualidad. Ofrecer un modelo didáctico de la literatura centrado en el usuario de enseñanzas medias.. El objeto de estudio es la enseñanza de la literatura a la luz de los planes educativos, así como los modelos didácticos reflejados en los planes y los libros de texto asociados a ellos.. La investigación se divide en bloques más un anexo. El primer bloque, de corte teórico, analiza el papel de la literatura en la enseñanza media en las diversas leyes educativas desde la Real Cédula de 1807 hasta la LODE, así como el modelo didáctico reflejado en ellas (mayoritariamente historicista), y también el papel otorgado al libro de texto o guía de comentario de texto, analizándose los más relevantes. El segundo bloque ofrece un modelo de programación de una didáctica de la literatura más orientada a los alumnos que a la materia en sí. El tercer bloque, o anexo, consiste en una antología de textos de soporte para el desarrollo de la programación.. Bibliografía. Las metodologías usadas en el Bachillerato pueden considerarse eclécticamente estructuralistas, sobre el cual se superponen fórmulas de trabajo y expresión de corte impresionista. En los currículums de secundaria no se detectan intentos de inclusión de otras metodologías de comentario de texto. La metodología usada en la enseñanza de la literatura y en el comentario de textos en enseñanza secundaria suele provenir de la enseñanza superior (universitaria), siendo por ello excesivamente historicista y debiendo ser el docente de secundaria quien debe intentar adaptar el nivel al de sus alumnos..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trata del arte románico. El románico catalán tiene, por una parte, rasgos peculiares y diferenciadores y, por la otra, acoge elementos de procedencia europea.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de Lengua y unidad didáctica. La intencionalidad es fomentar el gusto por la lectura y la literatura, sigue la estructura típica de objetivos generales; contenidos; hechos, conceptos, etc.; valores, normas y actitudes; orientaciones didácticas y bibliografía. En su unidad didáctica plantea tres bloques: 1. El ser humano y su entorno; 2. El ser humano y las relaciones interpersonales y sociales; 3. El ser humano y la trascendencia, donde enfoca los conceptos de vida, muerte, fama, etc. Marca los conocimientos previos necesarios y desarrolla cada uno de esos bloques desglosados en objetivos, contenidos y actividades de forma que el desarrollo de actividades de comprensión y comentario de texto predominan sobre el resto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio que trata de ofrecer alternativas de trabajo para la asignatura de francés como lengua extranjera. La alternativa responde a la necesidad de considerar que el francés no puede aprenderse si antes no se aprende el contexto cultural del idioma, y se concluye con la posibilidad de trabajo común por parte de las diferentes disciplinas, que integran el currículo de los alumnos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la necesidad de la utilización de la literatura en clase de lengua extranjera. S analizan las posturas del uso de la literatura como elemento de formación cultural frente a posturas más tradicionalistas que consideran el uso de la misma como un elemento que dificulta el aprendizaje de la lengua.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se indaga en el hecho histórico de la difusión cantada de la épica medieval y en el papel que a la música le correspondía en ella. Se parte del examen de un conocido testimonio sobre el canto épico, el que contiene el tratado 'De música', de Jean de Grouchy, y se examinan las distintas hipótesis que en el siglo XX se han elaborado sobre los aspectos musicales de los cantares de gesta. Lo que lleva a plantearse la hipótesis de la cantilación como modo de difusión cantada de las gestas en la época medieval.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan distintos géneros de la literatura árabe preislámica que influyeron en la épica primitiva castellana. Las qasidas, que mezclan lo épico y lo lírico; los poemas narrativos o yáhilí, considerados fuente histórica para las posteriores crónicas; el hamása, antología narrativa y descriptiva que canta el valor guerrero de un héroe en las condiciones más duras de la guerra; y las uryúzat o archuzas, poemas muy simples con rima entre el primer y segundo hemistiquio de cada verso. También se analizan otras semejanzas como son la superstición de los agüeros y los elementos cómicos y folklóricos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español. El objetivo es mostrar el interés y los conocimientos de numerosos profesionales sobre una variedad de aspectos lingüísticos y literarios, y demostrar que el español es un ente vivo en continuo desarrollo. La distribución de las diferentes ponencias responden a una doble clasificación: lengua y literatura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Contiene un apéndice

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una concepción constructivista de la cognición y de la aclaración de sus implicaciones en la dilucidación de los procesos de recepción e interpretación literarias, se ofrecen en este trabajo algunas consideraciones sobre la enseñanza de la literatura en lengua extranjera en la universidad y sobre su metodología. Al objeto de fundamentar la enseñanza literaria en una auténtica interacción comunicativa, se manifiesta la necesidad de evitar una docencia centrada en la transmisión de una interpretación magistral y definitiva de los textos, que reduzca la actividad del alumno a una reproducción fiel de los conocimientos transmitidos. En consecuencia, se propone una estrategia didáctica que, procediendo de un modo inductivo y orientada en el discente, asuma la subjetividad receptora e interpretativa de los alumnos y estimule una lectura creativa, individual y plural de los textos como una categoría necesaria en el proceso de aprendizaje.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación