544 resultados para Historia de los conceptos
Resumo:
Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Mat y 342.7 Gon
Resumo:
Resumen del documento en catalán. Las otras dos unidades tienen la signatura topográfica: 342.7 Gon
Resumo:
Incluye un solucionario para el profesor
Resumo:
Paquete de actividades para Windows sobre los elementos de la arquitectura, su historia y los monasterios del Císter de Catalunya. Permite instalar el programa y copiarlo en un disquete.
Resumo:
Tres volúmenes sobre el Parlamento de Cataluña para Primaria y Secundaria: 1. Guía para el profesorado, 2. Materiales para Enseñanza Primaria, 3. Actividades de aprendizaje para la Enseñanza Secundaria. Pretende dar a conocer el Parlamento, valorar positivamente sus funciones, identificar los conceptos de la historia que le dan sentido y comprender su importancia para nuestra vida cotidiana y para la representación soberana. Se siguen tres secuencias básicas: trabajo previo a la visita al Parlamento, actividades durante la visita y posteriores. La guía se organiza alrededor de la visita.
Resumo:
La cinta escenifica la historia de un alumno que encuentra un personaje romano. Utilizando imágenes actuales y secuencias de películas históricas, narra los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Estos enfrentamientos llevaron a los romanos a ocupar la Península Ibérica y a colonizarla. A través de los vestigios arqueológicos que han llegado a nuestros días explica el proceso de romanización y la estructura de las ciudades romanas: los conceptos urbanísticos, los principales edificios y la vida de los ciudadanos en la ciudad y los pueblos.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los archivos y su función como guardianes del pasado. Se analiza la labor de los archivos como docentes de diferentes colectivos. Se concluye con un programa de denominado 'Casa de Escritura' que esta desarrollándose en la región de Castilla-La Mancha .
Resumo:
Se trata de un análisis sobre los problemas de la enseñanza de la física. Así, se analiza el modo de presentar la física en la enseñanza, se analizan conceptos como la didáctica de la misma o la unión de esta materia con las matemáticas. Se concluye con la necesidad de separar los conceptos de física y matemáticas, y evitar caer en conceptos de cálculo previamente adquiridos.
Resumo:
Se presenta un objeto digital educativo pensado para alumnos de quinto curso de Primaria. Se pretende que conozcan el sistema de numeración romano; las distintas reglas existentes para la formación de los números romanos; convertir números romanos al sistema decimal y viceversa, y conocer la importancia del imperio romano en la historia de la humanidad.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica en la que se pretende que el alumno tenga clara la concepción de los números, para qué sirven y que se familiarice con los mismos. Se trata de una aproximación a través de las cantidades, de los conceptos de mayor y menor y de las posibilidades que los números ofrecen .
Resumo:
Se recogen las ideas que se detectan en una muestra de opositores al cuerpo de profesores de secundaria (especialidad física y química) sobre los conceptos relacionados con los ácidos y las bases: teorías ácido-base, neutralización, concepto de pH, fuerza de los ácidos y de las bases, conservación de la cantidad de sustancia equilibrios, hidrólisis, indicadores ácido-base; así como las analogías que hemos encontrado con las que muestran los alumnos universitarios y las que aparecen en los textos más utilizados en la Licenciatura de Química.
Resumo:
Este trabajo parte de la premisa de que los conocimientos científicos de los profesores son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente si se realiza con un enfoque constructivista. Se analizan la planificación de unidades didácticas realizadas por diez profesores de educación secundaria para identificar las características de dicho conocimiento. A partir de la información contenida en los documentos, se identifican los conceptos implícitos, su articulación e interrelaciones, y la estructura conceptual de cada lección diseñada. Se discuten los resultados y sus consecuencias. Finalmente, se sugiere que los conocimientos de los profesores deben ser revisados y actualizados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Anexo con las dimensiones utilizadas en el análisis de libros: sintaxis, semántica, pragmático-didáctica y sociocultural
Resumo:
resumen tomado de la publicación