264 resultados para ECUATORIANOS - COLOMBIA - 2008-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el primer tercio del siglo XX numerosos gallegos emigraron a América Latina en busca de un mejor porvenir. Una vez allí, se crearon organizaciones que, además de proporcionar ayudas sociales a sus miembros, también se dedicaban a suplir las carencias educativas de los familiares y amigos que se habían quedado en Galicia. Se hace un recorrido por la historia de las instituciones educativas gallegas que eran sostenidas por estas organizaciones de emigrados en América Latina. Este movimiento social ligado a la educación obtuvo también duras críticas sobre todo de los sectores más conservadores y esto se tradujo en una guerra abierta entre los emigrados gallegos y los caciques y párrocos locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos cuyo objetivo fue acercar la música clásica a las familias. Esta actividad se llevó a cabo en junio del año 2007 en el marco de un programa de apoyo a las familias con niños pequeños y de concienciación del papel educador que debe tener la sociedad. Este programa de apoyo tiene como objetivos: ofrecer modelos de actuación, crear situaciones de participación entre padres y niños y apoyar a los padres en su labor educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premio a la innovación educativa en temas transversales del año 2006, otorgado por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y por la Consellería de Xuventude

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el consumo de alcohol entre alumnos de secundaria en Galicia. Se hizo una encuesta a una muestra aleatoria de alumnos de entre 11 y 16 años pertenecientes a 17 centros educativos de Galicia. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados consumen alcohol semanalmente, que la bebida más consumida es la cerveza y que la edad media de iniciación al consumo es de 10,7 años (cerveza), 9,7 años (vino) y 11,2 años (bebidas de alta graduación). Existen también diferencias de consumo entre chicos y chicas, siendo los primeros los que consumen en mayor proporción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido histórico por la vida de Xosé María Álvarez Blázquez, incidiendo en su trayectoria académica y profesional. Xosé María,Tui, 1915 - Vigo, 1985, ejerció numerosas profesiones a lo largo de su vida: escritor, periodista, investigador, editor pero en la que más destacó fué la de maestro. Se presentan algunas transcripciones del diario escolar que escribió Xosé María entre los años 1934 y 1935 y en el que anotó y describió las actividades, los temas, etc. que se llevaban a cabo en sus clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el análisis de las obras de José Corredor-Matheos a partir de diversas perspectivas temáticas (el tiempo, la nada, la mirada), formales (la métrica), conceptuales (la contemplación, las filosofías orientales zen y sufí), estéticas (el arte y, sobretodo, la pintura) y poéticas (la esencialidad, la metapoesía). La obra completa de José Corredor-Matheos hace de su poesía una búsqueda de lo esencial que abarca más de cinco décadas de creación y así el análisis de su obra completa la llamada 'Promoción del cincuenta'. El esbozo de su figura, a partir de unos pocos datos biográficos, su destacable labor como traductor, su labor en el mundo de la cultura, su singular posicionamiento al margen de escuelas, grupos o nóminas y su extrema coherencia intelectual constituyen los aspectos desde los que se inicia el acercamiento al poeta. Se realiza un análisis tanto de los textos críticos que el autor elabora sobre su propio quehacer poético, como aquellos escritos en los que el poeta analiza la obra de otros poetas. En definitiva los aspectos más destacables de la poesía corredoriana son: la presencia de marcados rasgos metapoemático, la reflexión en la poesía sobre la misma poesía, cree en la singularidad e irrepetibilidad del poema, busca interpretar los signos de la naturaleza, señales de un lenguaje esencial cuya misión es entender y traducir, pero no desde un posicionamiento empirista, sino desde la negación del yo, para que lo que resulta necesario un desconocimiento inconsciente, un aprendizaje que pasa por olvidar el nombre de las cosas. La poesía es creación, surgida desde un despojamiento de lo intelectual, con un valor de carácter emotivo y sensorial a la vez. Busca la trascendencia y es trascendente, porque quizás en la propia búsqueda se encuentre toda posibilidad de trascendencia. Abundan los cuadros paisajísticos, de manera consonante a la predilección del autor por los paisajes y por los elementos del paisaje, y las referencias a pintores. La relevancia de lo temporal en la trayectoria corredoriana coincide con los momentos de su producción en los que la temática existencial se expresa de manera más clara: los inicios.