327 resultados para Comunicació intercultural -- Europa
Resumo:
Se describe el reportaje Supervivents, un proyecto de conocimiento del medio y de educación en comunicación audiovisual, los pasos de preparación técnica, el trabajo de campo, planificación y presentacion. La valoración de los resultados obtenidos se hace de forma muy satisfactoria, ayudando de manera global y práctica a los alumnos para avanzar hacia al éxito de adquirir las competencias básicas transversales y personales. Este proyecto se llevó a cabo con alumnos de ciclo medio en la escuela Rosella de Viladecavalls.
Resumo:
Se aborda la relación del maestro, profesorado y los medios de comunicación a partir de diversos aspectos, como los medios no generan el reconocimiento social del profesorado, el profesorado participa poco en los espacios mediáticos. La escuela es reclamada como la última responsable de la falta de formación, por eso es necesario avanzar hacia el compromiso educativo y ético entre los diferentes agentes educadores y que el profesorado ejerza con responsabilidad su profesión, provocando consecuentemente un reconocimiento de ésta.
Resumo:
Se abordan las dificultades encontradas en la relación entre los medios de comunicación y los diferentes agentes sociales y políticos, teniendo en cuenta la independencia del país y de la época. El desconocimiento que existe entre los profesionales de las dos partes crea una profunda sensación de decepción, contrariedad y malestar que provoca fuegos entrecruzados de palabras y de relaciones complicadas. El trato entre periodistas y profesores, medios de comunicación y sistema educativo, no parece una excepción.
Resumo:
Se presentan diferentes estrategias para abordar los conflictos que surgen entre la escuela y las familias inmigradas y se expone un caso práctico de una alumna de doce años la familia de la cual se niega a que haga según que materias.
Resumo:
Se plantean los objetivos y las acciones llevadas a cabo por Linguapax, un proyecto con la finalidad de erradicar los estereotipos y los prejuicios de los manuales de didáctica de las lenguas extranjeras así como también explica la producción de materiales que se han incorporado en el proyecto.
Resumo:
Dialogar de forma enriquecedora, apreciando las diferencias culturales, supone disponer de cierta competencia comunicativa intercultural que tiene una especial importancia en la educación secundaria obligatoria. Para ello, se propone evaluar las necesidades del alumnado en este periodo educativo a través de la escala de sensibilidad intercultural. Esta escala ha sido adaptada tanto a nivel lingüístico cultural, como también de nivel madurativo. Los resultados obtenidos en este diagnóstico de la comarca del Baix Llobregat, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar competencias de tipo afectivo en esta etapa educativa. Diversas diferencias estadísticamente significativas también indican la relevancia de desarrollar estas competencias en la totalidad del alumnado adolescente .
Resumo:
Se afirma que el proceso de globalización determina también la enseñanza en sus enfoques generales y contenidos concretos. Las propuestas de los movimientos sociales han servido para que algunos profesores diseñen materiales e investigaciones educativas. Se presentan algunas consideraciones sobre la experimentación de una unidad didáctica relacionada con esta temática.
Resumo:
El art??culo recoge una serie de reflexiones sobre el reto formativo que plantean las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El primer aspecto a considerar es una orientaci??n de los contenidos hacia los medios m??s que hacia las tecnolog??as. A continuaci??n se realiza un an??lisis de las necesidades de formaci??n desde la perspectiva de una vida profesional que requiere una formaci??n continua en un campo cambiante. El art??culo trata de proponer pistas de reflexi??n que permitan mejorar los actuales planteamientos educativos.
Resumo:
Las tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n son unas herramientas pedag??gicas que pueden contribuir a la consecuci??n de los fines educativos contemplados en los Sistemas Educativos y a desarrollar la capacidad creativa de los sujetos. Sin embargo, se hace preciso analizar cr??ticamente cada uno de los elementos que inciden en ese proceso de implementaci??n de las tecnolog??as en el proceso de ense??anza-aprendizaje con objeto de garantizar que ??stos no se convierten en unas potentes trampas antipedag??gicas.
Resumo:
Las nuevas tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n dar??n forma al proceso de educaci??n de este milenio. Su presencia en nuestra vida cotidiana provocar?? la aparici??n de nuevos espacios, nuevas aproximaciones y nuevas estrategias de educaci??n (formal, no formal, informal) centradas en la efectividad y la calidad del proceso de ense??anza-aprendizaje. El significado de educaci??n y formaci??n est?? cambiando. El art??culo afirma que es necesario promover el autoentrenamiento y autoaprendizaje desde las instancias sociales, pol??ticas y educativas. Tambi??n es necesario el desarrollo de nuevos espacios educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El desarrollo tan acelerado de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n est?? provocando un fuerte impacto sobre la ense??anza superior. Las nuevas posibilidades que se ofrecen permiten orientar el uso de las mismas en los diferentes ??mbitos docentes; aplic??ndose desde una formaci??n presencial hasta una formaci??n a distancia y, entre ambos modelos, una gama de posibilidades de estructura bimodal que generalmente dan respuesta a las necesidades anteriormente planteadas.
Resumo:
Parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicación y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de sujetos en todo el proceso de la evaluación.
Resumo:
En este art??culo se facilitan las referencias telem??ticas de algunas de las l??neas de investigaci??n en el ??mbito de la aplicaci??n educativa de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n que se desarrollan en las universidades de nuestro pa??s. Constituye una relaci??n parcial elaborada a partir de los datos que se recibieron en las listas telem??ticas Hiperrespiral, Protec y Educatec.