282 resultados para Absoluto (Filosofía)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una comparativa de la evolución histórica de la enseñanza de la asignatura de Filosofía en la Bachillerato en España durante los siglos XIX y XX y también observar una amplia muestra de los sistemas educativos del mundo en los mismos siglos. La muestra de la investigación se compone de los planes de estudio de la asignatura de Filosofía en Bachillerato en España y las principales naciones de Europa y América en los siglos XX y XIX. Se han utilizado tres métodos de estudio: 1) el método histórico, que incluye la definición y delimitación del problema y una síntesis histórica; 2) la metodología comparada que incluye la teoría de las corrientes educativas; 3) las técnicas de triangulación, que consisten en la tipología de Denzin que considera el tiempo, el espacio, los niveles combinados, la triangulación de teorías, de la investigación y la metodología. Las hipótesis principales de estudio son: 1) constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza, en España a lo largo de los siglos XIX y XX. 2) Constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza de ámbito mundial hasta el año 2000. Se realiza un análisis histórico de la Filosofía en el Bachillerato en España desde 1845 al 1990, que incluye: la década moderada 1843-1854; la Reforma de la enseñaza, el Plan 'PIDAL' de 1845; la etapa del 1845 a 1864 con el predominio de las Corrientes Filosóficas; el proyecto educativo del Sexenio Revolucionario; la Filosofía en la Restauración, en la República y la Guerra civil, en la época de Franco; la Reforma educativa de 1990 con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo por Comunidades Autónomas. Para realizar el estudio se ha utilizado la triangulación de las siguientes fuentes: planes de estudio, los libros de texto de Filosofía y la bibliografía sobre esta temática. La segunda parte de la investigación se centra en la enseñanza de la filosofía en la segunda enseñanza de 49 países del mundo. Se estudian los planes de estudio de la asignatura de filosofía de finales de los siglos XIX y XX de los países principales de Europa, países Árabes, los países Americanos, países de Asia y África. Se han utilizado los datos del cuestionario de la encuesta internacional de la UNESCO sobre 'Filosofía y Democracia en el mundo' de 1995. Se ha utilizado la técnica de triangulación aplicada a una amplia muestra a escala mundial que demuestra que la Filosofía es una asignatura de Educación Secundaria integrada en la gran mayoría de los sistemas educativos del mundo. Se concluye que en España la asignatura de Filosofía en los planes de estudio del Bachillerato ha sido una constante a lo largo de los siglos XIX y XX. Por otra parte, a finales del siglo XX la Filosofía es una asignatura en la Enseñanza Secundaria en un elevado número de países. Se llega a la conclusión que la asignatura de Filosofía, en los sistemas educativos, es un valor en alza a nivel mundial. Resumen basado en el de la publicación. p. 1106-1145 .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un programa de Filosofía que responda a las necesidades de un alumno de Enseñanza Media en un doble nivel: psicobiológico y epistemológico, conocerse a sí mismo para conocer su entorno. 1.- Presupuestos teóricos. 2.- La práctica del método activo: el alumno es el actor de la situación en que se encuentra, el aula. El profesor asumirá la tarea de transformar los roles profesor-alumno para que éste conozca su medio de forma activa. 3.- El diario de clase. 4.- Nuestro programa de Filosofía (objetivos, guión de trabajo). 5.- Ejemplo curso 83-84: campos de interés y elección del tema, desarrollo del trabajo del curso. 6.- Valoración del trabajo del curso. 7.- El diario como libro de texto, como memoria, como instrumento de evaluación continua, y como instrumento de creatividad filosófica. Bibliografía utilizada, experiencia profesional, diario de clase. Valoraciones cualitativas. Como resultado de la investigación se propone un programa de trabajo para la Filosofía a nivel de la Enseñanza Media. El tema central del programa sería: el hombre como producto de la cultura. 1. Parte -el hombre y la cultura: 1) lo biológico; 2) lo cultural; 3) síntesis filosófica, el individuo como proceso inacabado. 2. Partes-aspectos fundamentales de la cultura contemporánea: 1) descripción; 2) valoración filosófica; 3) incidencia de la cultura contemporánea en la juventud actual; 4) perspectivas para el futuro. La valoración por parte de los alumnos del programa de Filosofía que se propone es en general positiva. Existe acuerdo en relación a la adquisición de conocimientos así como la experiencia vivida que ha determinado la asimilación de éstos. Aprender Filosofía mediante su conexión con la vida. Se incluye programa y experiencia de aplicación de éste en el curso 1984-1985.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Persigue el conocimiento objetivo de la realidad universitaria del Distrito Universitario de Sevilla, a través de las opiniones de los estudiantes, analizando las funciones manifiestas, latentes y disfunciones que la universidad como institución cumple dentro de un marco estadístico. Por otra parte, estudiar el cambio y los conflictos dentro de la misma. Escogida al azar: 522 alumnos con matricula oficial en el curso 1970-71, de las Facultades de Ciencias, Filosofía y Letras, Derecho y Medicina, de Sevilla; Ciencias de Badajoz; Medicina y Arquitectura de Cádiz. El marco teórico de esta investigación es el análisis funcional de Merton. Se introducen los modelos dinámicos de Bourdieu y Touraine, que sirven de referencia para fijar los datos que habrán de recogerse mediante el trabajo de campo. El cuestionario se elabora para detectar la percepción de los fenómenos por los estudiantes, sus motivaciones, las funciones que cumple la universidad y cómo y el juicio sobre los recursos materiales y las alternativas que proponen. Se estudia el perfil de las categorías donde se nutren las filas estudiantiles. Examina determinados aspectos psicológicos a través de entrevistas abiertas con alumnos 'típicos2 a quienes ya se les ha pasado el cuestionario y realiza un análisis del contenido de revistas universitarias para delinear la ideología de los discentes. Los estudiantes se perciben como mal vistos por la opinión pública e incomprendidos por los medios de comunicación. La Enseñanza Superior es extremadamente cara, con un bajo rendimiento en relación a los esfuerzos empeñados. Motivaciones: los estudiantes piensan realizarse pero tambien esperan reafirmar o mejorar su posición social mediante un título, que sólo sirve para ejercer una profesión o acumular prestigio social. La Formación Profesional se realiza con mayor efectividad que la científica gracias a otros mecanismos (lectura de libros) que palían la deficiente relación profesor-alumno. El 33 por ciento estiman que la universidad forma satisfactoriamente a sus alumnos y la mayoría conocen la realidad en cuanto a salidas propias de cada carrera. Los estudiantes están en general muy insatisfechos en cuanto a medios materiales, profesores, dedicación, programas, etc. Divorcio casi absoluto entre universidad y sociedad. La universidad cumple no pocas de sus funciones, aunque muchas de ellas de modo latente. Grado de frustración de los estudiantes al ser para ellos difícil apreciar el nivel de consecuciones de la universidad. Esta frustración mantiene a los estudiantes en una actitud apática, interesados sólo por sus intereses profesionales. Es necesario encontrar soluciones, no conformarse con el mantenimiento precario de las actuales estructuras. Las soluciones que se apuntan van por dar una sustancial autonomía a las universidades, participación de los estudiantes en tareas organizativas y potenciación de la capacidad pedagógica del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio, con los datos ya existentes, de la evolución de la Universidad de Granada en los últimos 20 años y en especial en la última decada, a la vez que efectuar una proyección de esos datos, utilizando métodos estadísticos fiables, con vistas a los años 1975 y 1980. Datos correspondientes a alumnos de la Universidad de Granada, obtenidos principalmente de las secretarías de facultad. Para realizar este estudio, en primer lugar, se describe el entorno cultural y la estructura social de la región andaluza. Seguidamente se trata de acopiar datos referentes a alumnos, calculando el incremento habido desde 1950-1960, para prever su incremento por facultades y el total de esta universidad desde 1975-80. Igualmente, se calcula el número total de profesores que existen en 1968-69 en cada facultad y en total, y teniendo en cuenta el número de alumnos se que preven para 1975 se establecen, en base a las normas pedagógicas actuales (un profesor por cada 15 o 20), las cantidades que en dicho año tendrán que existir en los distintos escalafones del profesorado considerando globalmente. También se consideran las modificaciones del índice de participación femenina en Enseñanza Media y Superior. Fichas de matrículas: secretarías de facultad. Estudio socioeconómico de Andalucía. Instituto de Desarrollo Económico. Datos estadísticos del INE. Bibliografía. Se preve fuerte incremento de estudiantes universitarios e insuficientes medios para asimilarlo. Las facultades que más incremento tendrán serían Filosofía y Letras, Ciencias y Medicina. La Universidad de Granada para mantener la proporción mínima aceptable según normas pedagógicas convenientes, tendrá que pasar de 472 profesores en 1969 a 898 en el año 1975. La fuerte y mayor demanda de profesores la encontramos en la Facultad de Filosofía y Letras, andando próxima la Facultad de Medicina. Aumento progresivo del número absoluto del número de mujeres matriculadas en el período 1958-59 hasta 1969-70. El aumento se aprecia más en las carreras de Medicina y Derecho, mientras que en las facultades tradicionalmente femeninas como Farmacia y Filosofía y Letras, las fluctuaciones son mayores y no siempre en sentido positivo, como es el caso de Filosofía, en la que ha habido un descenso considerable. El crecimiento de la universidad trae cambios sustanciales de orden cualitativo que habrá que prever. La experiencia nos enseña que la universidad cambia no sólo en cuanto a la composición social de los alumnos, sino también en cuanto a la misma consideración de la clase de enseñanza que se ha de impartir y su utilidad posterior. Será necesario analizar en un futuro próximo las modificaciones de la estructura socio-económica de Andalucía, las características de su población estudiantil y su influjo en ella. Otro aspecto a considerar es el impacto económico de la universidad en la región y llevar a cabo un estudio sobre el alumnado y sus actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de textos filosóficos y de sus características diferenciales. Lograr una perfecta diferenciación de la opinión con respecto a la disertación filosófica, consiguiendo a través de ésta, y con la ayuda que supone el pensamiento abstracto, el necesario rigor que debe poseer el discente en la elaboración de su propio pensamiento. Alumnos de tercero de BUP del INB Jaime Callís de Vic (Barcelona). La duración del proyecto es de un curso y está dividido el programa en cuatro unidades básicas: El discurso filosófico, El hombre y su mundo, Lenguaje, Lógica y Ciencia, Los diferentes discursos filosóficos. Existe, igualmente, una clase introductoria al curso y los alumnos reciben antes de cualquier unidad: lista de objetivos, relación de contenidos, terminología correspondiente a la unidad, tabla de especificaciones, modelo de ejercicios tipo a realizar, calendario de actividades, material diverso según unidad. En este proyecto no aparece su aplicación, por lo que carece de resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que el alumno descubra una filosofía no dogmática, no ideológica, a través de la presentación de distintas formas de entenderla (modelos). Que esos modelos de pensamiento sirvan al mismo tiempo de base para el curso siguiente (la Historia de la Filosofía de COU): los modelos que se presentan tienen un referente histórico. Que el alumno se incorpore activamente por medio de: la investigación del material, elaboración de hipótesis, contrastación empiríca, intercambio de descubrimientos, precisión de conceptos y su expresión, trabajo en equipo y expresion oral. Que el alumno descubra una línea directiva que oriente y unifique el esfuerzo en el aprendizaje. Alumnos de tercero de BUP y COU de diferentes institutos. Para conseguir los objetivos se sustituye el programa oficial por otro alternativo, estructurado en torno a dos ideas: qué es la Filosofía y cómo hacer Filosofía. La primera se presenta a través de cinco modelos de pensamiento (mítico, arcaico, socrático, teológico y científico). La segunda da origen a un estudio antropólogico sui generis, imposible de sistematizar-ideologizar, al distinguir en el hombre un número no cerrado de dimensiones (personal, gnoseológica, social, moral, estética), pudiendo tratarse solo una en un curso. La clase se divide en dos grupos. Se entregan las explicaciones teóricas para que el grupo trabaje sobre ellas. Entrega de un material por cada modelo sobre el que se investigará o puesta en común y discusión crítica de los resultados obtenidos. Realización de un cuaderno de actividades, donde se incluirá un mínimo léxico técnico. Puesta en escena para profundizar conceptos. Clase de repaso previa al control escrito. El programa elaborado tiene un trasfondo histórico que se sirve al alumno de base para el curso de Historia de la Filosofía. Se dota al alumno de un mínimo aparato crítico de investigación inicial. Se incorpora gran parte del material clásico que se ofrece en tercero, pero partiendo de investigaciones concretas y con una forma unitaria, que ayuden a sistematizar un conjunto de saberes tan desorganizados. Ofrece el atractivo de ir desglosando la segunda parte a lo largo de sucesivos años ganando en profundidad e investigación. Permite una gran variedad de apoyos metodológicos y didácticos y un sistema de evaluación dirigido a más elementos de los que tradicionalmente se generan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A. Definir el papel que desempeñan distintos modelos didácticos en los objetivos de instrucción, interrelación y expectativas para los estudiantes de tercero de BUP en la asignatura de Filosofía. Ello exige partir de la situación real y actual del instituto y de la disciplina, con el fin de contextualizar desde una perspectiva sociológica las actitudes, valores y comportamientos de los alumnos. B. Destacar el talante interdisciplinar y el afán de presentar la Filosofía como algo atractivo y vinculado a la creatividad e innovación social. C. Reelaborar el programa de Filosofía. 105 alumnos, distribuídos en 4 grupos (3 experimentales y 1 control). El muestreo es aleatorio simple. Investigación cuasiexperimental, en la medida que sólo van a ser controladas las variables objeto de estudio dejando las restantes al azar, o experimento de campo en la medida que se llevó a efecto en el ambiente natural en el que se desenvolvieron los hechos. Tiene como objetivo general demostrar la influencia que diferentes estilos de enseñanza ejercen sobre las variables dependientes: rendimiento, comunicación grupal, percepción del profesor por los alumnos y actitudes de estos hacia la materia impartida. Estas variables han sido objeto de una medición pretest que permitió comprobar, mediante las pruebas de Duncan, la ausencia de diferencias significativas intergrupales. Las variables independientes (estilos de enseñanza) se presentan en 4 valores: estilo activo, liberal o abierto; estilo activo, liberal o abierto con menos grado de libertad en determinación del temario y mayor democracia en el control del aula: plan experimental del MEC; enseñanza formal o tradicional. Prueba actitudinal, elaborada por Escotet (1984), pruebas de evaluación sobre conocimiento de sí mismo y del entorno, y desarrollo de las actitudes crítica, reflexiva y creativa. Porcentajes. A. La propuesta de un programa abierto, flexible y receptivo de los problemas de los alumnos favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. B. Los métodos didácticos liberales y democráticos son favorables para el rendimiento del alumnado. También el llamado método tradicional (con específicas matizaciones) es positivo, sin que a priori debamos rechazarlo por ineficaz o anacrónico. La liberalidad extremosa (cercana al 'laissez-faire') no coadyuva en el rendimiento. C. El profesor es percibido positivamente con el empleo de los métodos didácticos: liberal, democrático o tradicional matizado, aunque la percepción no es igual con cada uno de los estilos. La valoración del profesor es negativa (pero cercana a la media teórica) con el empleo de la metodología del 'laissez-faire'. D. La actitud de los alumnos ante la Filosofía (en cuanto asignatura del currículum de tercero de BUP es favorable (aunque con distinta intensidad) en todos los grupos, excepto para el método liberal extremoso o 'laissez-faire'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger información sobre el currículum de la asignatura de Filosofía del actual tercero de BUP tal como se está desarrollando a nivel de objetivos didácticos, a nivel de contenidos y a nivel de metodología. Analizar el grado de coherencia existente entre esos 3 niveles y evaluar las distintas concreciones curriculares realizadas en las clases de Filosofía de tercero. Se constata la necesidad de conocer lo que se está haciendo en las clases de Filosofía de tercero con el programa vigente, integrado por un repertorio de temas heterogéneos, ambiguos e indefinidos, dificilmente engarzables en unos criterios didácticos de unificación curricular. Trabajo realizado en 60 Institutos de Bachillerato de la Comunidad de Madrid y 20 centros privados-concertados. El total del profesorado de la muestra ha sido de 196 profesores: 170 estatales y 26 privados. Este estudio sobre el currículum y la didáctica de la Filosofía se analiza desde 3 niveles: los objetivos fijados, los contenidos seleccionados y los procedimientos metodológicos empleados. El análisis y la valoración de los datos recogidos mediante cuestionarios y entrevistas, se ciñe, a oir tanto, a estos 3 apartados y a la coherencia o interconexión entre ellos. Cuestionario estructurado en 3 apartados: objetivos, contenidos y métodos. Diversas entrevistas. En la planificación del curso, el profesorado estatal se preocupa mucho más por las dimensiones instructivas del aprendizaje que por las formativas, al contrario de lo que ocurre en los centros privados. Como objetivos cognitivos, se anteponen los instrumentales a la asimilación memorística de contenidos. Sólo el 7 por ciento del profesorado encuestado se ajusta a la actual estructuración de los contenidos del programa, en tanto que la amplia mayoría opta por una reorganización selectiva y discriminativa. En el caso de los catedráticos y agregados, la selección prima los temas epistemológicos y lógicos, mientras que privados e interinos se decantan con preferencia por los temas psicológicos, sociales y axiológicos. Metodológicamente, se impone el enfoque curricular cerrado, centrado en los programas, más que en los procesos de aprendizaje, con predominio de los métodos directivos y actuaciones magistrales sobre la didáctica interactiva. Al interrelacionar los diversos apartados o niveles del currículum, se detectan fuertes incoherencias en bastantes profesores. Del grado de coherencia y autonomía en la elaboración curricular dependerá la actitud transformadora o conservadora de cara a la Reforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creyendo necesaria la formación del pensamiento crítico ante la Ciencia para una mejor asimilación de los programas de Física y Filosofía de COU y proponiendo lograrla por la superación de la dicotomía Ciencias-Letras y el estudio de la Historia de la Ciencia, los objetivos son los siguientes. Desarrollar un programa interdisciplinar y activo sobre antecedentes, y sus condicionantes histórico epistemológicos, de la Física newtoniana, que busque obtener del alumno una visión objetiva del saber científico, razonamiento crítico, conciencia de la historicidad de la ciencia y sus condicionantes sociales y nociones sobre su historia (Física) y la aportación filosófica. Evaluar experimentalmente la consecución de los objetivos cognoscitivos y actitudinales y su viabilidad. Está formada por 35 alumnos de COU del I. B. Francisco Giner de los Rios, de Segovia. No es representativa. Desarrollo del programa: asignación, para las dos asignaturas, de horarios, en función de que las clases se destinen a exposiciones teóricas o a actividades; selección, secuenciación y programación de unidades temáticas generales (desde los presocráticos a Newton) en las que se determinan objetivos cognoscitivos, contenidos a abordar, actividades y ejercicios para el alumno y desarrollo metodológico (explicaciones teóricas; confección de léxicos, comentarios y resultes individuales; comentarios en grupo de textos predeterminados; puesta en común de ese trabajo y elaboración de un 'result' de la unidad). Para evaluar la consecución de los objetivos cognoscitivos se evalúa la adquisición de conocimientos básicos de cada unidad; para hacerlo respecto a los actitudinales, se evalúa en función de la aceptación de la programación por parte del alumnado. El programa consta de 6 unidades: A) El pensamiento presocrático: movimiento y cambio; B) La reformulacion aristotélica del problema de los Physilogos; C) La concepción cristiana del mundo, el triunfo medieval del aristotelismo, inicios de la concepción moderna de la ciencia; D) La revolución copérnicana; E) Galileo; F) De Descartes a Newton. Las calificaciones obtenidas son: sobresalientes 3, notables 23, bien 17, suficiente 17, insuficientes 40. A la vista de ellas, y dado que los aprobados igualan o superan a los de otras asignaturas, se creen cumplidos los objetivos cognoscitivos. Tambien los actitudinales se creen cumplidos: el alumnado piensa haber cambiado su actitud ante la ciencia y cree adecuado el enfoque empleado.. Se considera necesario y viable incluir la historia de la Física al inicio de su temario oficial y su desarrollo en apenas un mes del curso. Los contenidos diseñados parecen suficientes y adecuados, si bien podrían ampliarse hasta la actualidad. Se constata la necesidad de desarrollos interdisciplinares entre áreas si se quiere formar la capacidad crítica del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar las aportaciones relevantes de la psicología en el campo de la actividad mental, en particular del aprendizaje y el conocimiento, cognición y metacognición, estrategias cognitivas y metacognitivas, motivaciones, sentimientos y actitudes. Aportar un marco integrador y esquemas operativos a los profesores que les permita contextualizar el método de M. Lipman, programa de filosofía para niños. Analizar reflexiva y sistemáticamente, y en estrecha colaboración, aquello que los profesores hacen en su práctica profesional. En cuanto al trabajo con los alumnos, se formulan 4 objetivos generales: 1. Mejorar la capacidad de razonar. 2. Desarrollar la creatividad. 3. Promover el crecimiento personal e interpersonal. 4. Desarrollar la comprension ética y la capacidad de encontrar sentido a la experiencia. 13 profesores de distintos niveles educativos (primaria, secundaria y universidad) y sus alumnos. Los profesores plantean el trabajo desde el marco teórico y utilizan la metodología de la investigación-acción. La clase se transforma en una comunidad de experimentación, donde, se trabajan temas de interés. La labor desarrollada con los alumnos se lleva a cabo desde: la imitación de modelos expertos, y la interrogación y el diálogo metacognitivo. Se valoran más los procesos realizados que los resultados. En cuanto a las sesiones con los profesores se centran en analizar cuestiones, escuchar y observar a los demás; y planificar, supervisar, reflexionar y evaluar futuros planes de acción.. Diarios de profesores y alumnos, escala de observación, test de razonamiento, análisis de documentos, rendimiento académico de los alumnos, grabaciones en video y audio.. Gracias al trabajo de reflexión realizado por el profesorado, se ha creado una verdadera comunidad de investigación entre ellos, generándose un espacio donde compartir, revisar y afrontar problemas, manteniendo y potenciando la innovación educativa: ha repercutido positivamente en la práctica docente. Los alumnos, por su parte, han acogido muy bien el programa, y se consideran ahora más reflexivos y conscientes ante cuestiones como las tratadas en él. También se consideran más participativos. Dentro de cada nivel educativo se han conseguido los objetivos propuestos y se ha encauzado el trabajo para continuarlo en sesiones posteriores. De todas formas, hay que prestar más atención a las destrezas cognitivas y a los contenidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado con la colaboración del CEP de Salamanca y el Seminario Permanente de Filosofía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiza a partir del nuevo programa de Filosofía para la prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad de Castilla y León con el fin de adecuar los libros de texto a las nuevas exigencias de esta prueba. Está dividido en once unidades correspondientes a los diferentes autores exigidos para dicha prueba. Cada una de ellas hace un estudio de la época, del autor así como de la obra concreta a analizar. Se incluyen una serie de actividades y bibliografía de consulta al final de cada unidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está integrado por los textos de los diferentes autores que componen el programa de la Historia de la Filosofía de COU y la Prueba de Acceso a la Universidad de la Comunidad de Castilla y León traducidos al castellano por los autores de este libro. Los objetivos son: 1) Dar al alumno una visión global de las principales preocupaciones, tendencias, problemas, etapas, corrientes o tradiciones que se han ido dando a lo largo de la Historia de la Filosofía; 2) Que el alumno se ejercite en el arte del pensar o de ordenar conceptualmente la realidad en su vertiente teórico-práctica. Incluye la guía para el desarrollo del Programa General de Historia de la Filosofía del 'Curso de Orientación Univesitaria'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a filosofía de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas. - Incluye bibliografía comentada