308 resultados para sistema multimedia


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un glosario de términos relacionados con las TIC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares interactivos que versan sobre diferentes aspectos del currículo oficial de cualquier nivel y/o área de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Educación de Adultos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Curso multimedia que enseña el uso básico de la herramienta 'Macromedia Flash 5'. Se incluyen ejemplos y ejercicios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su independencia, la República de Costa de Marfil ha experimentado un desarrollo económico y social acelerado. Este desarrollo influye también en un cambio en el sistema educativo. Así, con la Ley de Reforma del Sistema Educativo, en 1977, se pone en marcha el Programa de Educación Televisual (PETV), caracterizado por ser un sistema educativo multi-media, dinámico y en constante desarrollo. Se hace un repaso de la evolución que ha experimentado este programa de educación televisual. Se hace una descripción de todos los factores que intervienen en el desarrollo pedagógico de este sistema multi-media. Así, el objetivo principal de este programa de educación televisiva ha sido el asociar constantemente los factores utilizados en la elaboración de la enseñanza y adaptar sus preocupaciones a la política educativa nacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una comparación entre dos tipos de medios, uno antiguo y otro actual, que ha utilizado la enseñanza a distancia en los últimos cincuenta años para cumplir con su propósito de servir de guía, asesoramiento y estímulo a los alumnos; estos materiales son los cursos por correspondencia y los recursos multimedia. Y concluye que con independencia de cualesquiera sean estos medios, los requisitos imprescindibles para una educación a distancia de calidad son: el interés del alumno por aprender y la existencia de personas y organismos con deseo y capacidad de enseñar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones sacadas de las seis unidades que componen el Módulo 9: la radio, la audioconferencia, satélites, uso de medios electrónicos, modelos intruccionales para el uso del correo electrónico, tecnología de los sistemas multimedia, sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación a Distancia, desarrollado en el campus de Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) del 29 de noviembre de 1993 al 3 de diciembre de 1993.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1. Diseñar y evaluar una metodología encaminada a la obtención de cambios conceptuales que utiliza como medio didáctico el ordenador personal. 1.1. Diseñar unidades didácticas de Física que incluyen la contrastación experimental con el ordenador en tiempo real. 1.2. Recoger información que permita al profesorado conocer los errores conceptuales más frecuentes en el alumno. 1.3. Evaluar la eficacia didáctica de las unidades didácticas diseñadas. 1.4. Estudiar si existe algún tipo de alumno más beneficiado por esta metodología. Dos tipos de muestras del Instituto de Bachillerato Mariana Pineda de Madrid (1989-1991): A/ Dos grupos de alumnos de segundo de BUP. B/ Dos grupos de alumnos de COU. Se han formulado 4 hipótesis nulas. Los conceptos elegidos han sido calor y temperatura, desarrollados en 4 lecciones monoconceptuales. El ordenador se utiliza como herramienta de laboratorio que se integra en un sistema multimedia de instrucción. Se trata de promover el cambio conceptual (variable dependiente) del alumno a partir de la contrastación de sus ideas previas con la experiencia. Y para medirlo se emplea un diseño pretest-posttest a partir de una encuesta, validada previamente. Además, se ha realizado un estudio comparativo entre alumnos de segundo de BUP que estudian el tema según un enfoque constructivista y alumnos de COU que realizan experiencias tradicionales de laboratorio. En el caso de segundo de BUP, también se ha recogido información sobre el rendimiento académico, actitud hacia la Física, destrezas científicas y desarrollo cognitivo. Encuesta de exploración de las ideas previas de los alumnos relativas al calor y la temperatura, pruebas de homogeneidad, encuesta tipo Likert, U de Mann-Whitney, 7 cuestiones de respuesta libre, test de probabilidades de Longeot, cuestiones del test de Dillashaw y Okey, prueba diseñada ad hoc, etc. Porcentajes, coeficiente de concordancia de Kendall, coeficiente de Spearman. Mejora total en más del 50 por ciento de los alumnos del grupo experimental (BUP y COU) en la asimilación de las variables que influyen en los procesos de intercambio de energía en forma de calor y entre un 40-50 por ciento en la comprensión de los conceptos de calor y temperatura, carácter intensivo y equilibrio térmico. En los conceptos explorados exclusivamente en COU, se da una mejora total de más del 50 por ciento en la consideración de la temperatura como característica del estado del cuerpo. Las cuestiones relativas a la conducción del calor, modelo cinético y gráficos de calentamiento muestran mejoras parciales. No se encuentran diferencias significativas en los cambios conceptuales sufridos por los grupos. Aunque los alumnos con razonamiento concreto, con peor rendimiento académico y poco interesados obtienen mayores cambios con una metodología constructivista basada en el trabajo en grupos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada a investigaci??n.- Resumen tomado parcialmente de la revista