354 resultados para residencia personas mayores
Resumo:
Presenta un análisis profundo sobre las relaciones entre actividad física y salud desde una perspectiva abierta y crítica. pero no se trata de un documento dirigido exclusivamente a la reflexión teórica o a los profesionales especializados. Se acerca al lector a distintos presupuestos teóricos en torno a la actividad física, el ejercicio, la condición física y la salud, pero también a múltiples propuestas de intervención educativa en distintos sectores, como puede ser la Educación Física escolar, las actividades extraescolares o los programas con personas mayores. Sin duda, una obra de interés para aquellos que entienden la actividad física como medio para la mejora de la salud, pero también como vehículo para la promoción y la formación de valores y hábitos saludables.
Resumo:
Se re??nen varios trabajos relativos a la convergencia europea en materia de educaci??n y el nuevo espacio europeo de educaci??n superior. Se inicia con una aproximaci??n te??rica, hist??rica y comparada de la convergencia europea, los actores implicados, el alcance ??tico del proceso y las principales tendencias de la pol??tica universitaria europea. Contin??a estudiando las reformas estructurales de las nuevas titulaciones universitarias, la definici??n, clasificaci??n y perfiles competenciales y el concepto de cr??dito y sus m??todos de asignaci??n, la inserci??n laboral en el marco de una educaci??n de calidad y un an??lisis de los sistemas de garant??a de calidad. Por ??ltimo, se incluyen diversos estudios relativos a la innovaci??n educativa y los nuevos m??todos en el aprendizaje universitario y la pr??ctica docente, el uso de las tecnolog??as de la informaci??n y comunicaci??n, el desarrollo de las gu??as docentes, el dise??o de unidades tipo y la evaluaci??n de la calidad de los programas universitarios de personas mayores.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se presenta una revisión actualizada acerca de los problemas que pueden aparecer en el funcionamiento de la memoria operativa ( MO) durante el envejecimiento normal principalmente. En primer lugar, se resume brevemente las principales hipótesis propuestas para explicar las diferencias relacionadas con la edad en tareas de memoria. A continuación, este estudio se ha centrado en la hipótesis que sugiere un déficit en los recursos de procesamiento, y más concretamente en el funcionamiento de la memoria operativa, como posible explicación de las diferencias que aparecen entre las personas mayores y jóvenes. A partir del marco teórico de MO propuesto por Baddeley ( 1986), se analizó las diferentes estrategias de investigación y algunos de los principales resultados encontrados. Finalmente, se recoge algunas sugerencias para futuros trabajos de investigación en este ámbito.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se estudia la vida y la obra de Jean Paul Sartre. Nace en 1905 y al poco tiempo muere su padre. Las literatura en su acepción más amplia, se le aparecieron desde sus primeros años como el camino para abordar y cambiar al mundo y a la historia, para construir, para vivir. Por otra parte, la lectura constituía para él, el único medio para escapar de las personas mayores, para huir de su tremenda soledad. Ferozmente decidido desde un principio a ser un hombre libre, Sartre supo mantenerse apartado de todo lo que le pudiese encadenar. Ni se casó, ni quiso jamás adquirir propiedad alguna. Pasó su vida adulta en una serie de habitaciones de hotel en las que no había nada suyo. Hombre activo, no le importaba nada el pasado, sino que siempre pensaba en el futuro. Se caracterizó por su enorme generosidad. Lo daba todo: su dinero, su tiempo y su persona. Siempre estaba dispuesto a interesarse por los demás sin pedir nada a cambio. Posteriormente se analiza a Sartre en su faceta de filósofo, en la que se destaca su contribución al existencialismo y al marxismo. Por último se destaca su actividad literaria y política. En un primer tiempo, Sartre trató de no comprometerse en la vida, por lo que no se interesa en absoluto por la política. Su evolución comenzó poco antes de la guerra, y maduró en la trinchera y en el campo de concentración, donde pasó nueve meses. A partir de estas experiencias, la praxis especifica, concreta, cotidiana y comprometedora, es lo que caracteriza a Sartre respecto de otros intelectuales de izquierda, que se conformaron con una mera adhesión que les eximía de la acción directa. A modo de síntesis y para concluir, se señala que, en un primer momento, Sartre consideraba que había nacido para escribir y para justificar su existencia había hecho de la literatura un absoluto. Más tarde quiso mostrar al mundo cómo un hombre puede pasar de la literatura a la acción sin dejar de ser un intelectual.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El proyecto educativo 'Ría de Vigo: facendo escola' se plantea en el CEIP Ría de Vigo, en Educación infantil con dos fines: el primero, que cada niño y cada niña ejerza responsabilidades como transmisor cultural, poniendo sus vivencias escolares a disposición de los invitados del colegio y el segundo, que la comunidad educativa tenga contacto directo y de primera mano con otras realidades sociales y colectivos. Para ello, se decide poner en contacto con la Escuela Infantil Municipal 'Costeira de Saians' para realizar tres jornadas de trabajo durante el curso 2007-2008; dos jornadas en el propio centro y la tercera en las instalaciones de la Escuela Infantil. Por cuestión de limitación de tiempo y espacios, en el momento de desarrollar el proyecto, sólo participaron los niños y niñas de 3 y 4 años. Durante la jornada se realizaron tres actividades básicas: recepción y presentación de los pequeños y visita guiada por las niñas y niños de tres años por las instalaciones de la escuela y los espacios específicos de educación infantil; asistencia conjunta a un espectáculo de luz negra y coreografía con títeres; merienda e intercambio de objetos. En la segunda jornada la escuela recibió a niñas y niños de dos años, participó todo el ciclo infantil, bajo la dirección de los pequeños de 5 años. Se realizaron un total de siete juegos, previamente diseñados en las clases de psicomotricidad y presentados de forma rotatoria. En la última jornada, los niños de dos años de la Escuela Infantil recibieron a los niños y niñas de la escuela con el objetivo de mostrar su escuela y su funcionamiento. Se realizaron actividades de carácter corporativo a través del juego y de la educación ambiental (plantando cada niño un ejemplar de boj). En diferentes momentos del proyecto se recibieron visitas de familias de la escuela. Finalmente, después de las vacaciones navideñas se recibió a un grupo de personas mayores quienes relataron sus vivencias a los pequeños. .
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la nueva asignatura sobre música moderna del siglo XX, jazz, y rock, implantada en la Universidad Jaime I de Castellón. El curso va dirigido a la educación de personas mayores de 55 años que se oferta como asignatura de segundo ciclo y se ha desarrollado en los cursos académicos 2008-2009 y 2009-2010. El objetivo de este curso es disfrutar de la audición de obras musicales, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales de los alumnos. También se analizan obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y relacionarlas con los propios gustos y valoraciones del alumnado.
Resumo:
Segundo Premio Nacional 1997 a la Innovación Educativa. Proyecto interdisciplinar de Educación en valores. Material fotocopiado