595 resultados para VIOLENCIA - INVESTIGACIONES - SUDAFRICA
Resumo:
A raiz de los sucesos violentos entre niños e Estados Unidos, se reflexiona sobre la violencia juvenil en nuestro país. Se establece una tipología de jóvenes violentos urbanos, estableciéndose las características de estas 'tribus urbanas': Beat, hippies, Rochers, heavies, surfers y skaters, punkies y skinheads. Estas tipologías son importante ya que la mayor parte de la violencia juvenil se produce en agrupamientos..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta un an??lisis de la autoestima en los ni??os. La autoestima es un valor que se ense??a y se aprende en los ??mbitos acad??mico, social, emocional, y f??sico. Por ello, el art??culo tambi??n proporciona una serie de pautas para que los padres contribuyan al desarrollo integral de sus hijos y prevengan conductas violentas u otros trastornos derivados de una escasa madurez emocional. En un primer apartado expone c??mo influye la autoestima en el comportamiento escolar. Despu??s analiza con profundidad cuatro aspectos de la autoestima: el apego, la singularidad, la autoeficacia y las pautas y modelos. Describe en qu?? consisten; c??mo se manifiestan; los problemas que ocasionan en el ni??o y en sus relaciones; y proporciona varios consejos a los padres para ayudar a mejorar ese aspecto en su hijo y las relaciones familiares. Tambi??n incluye actividades para realizar en casa.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Análisis de diferentes investigaciones realizadas sobre la relación entre niños y televisión. Se examina la programación infantil cuantitativa y cualitativamente en los canales que llegan a todo el territorio nacional y que son de acceso gratuito. La programación infantil no llega a la quinta parte total de la programación y se halla dominada por dibujos animados, producidos casi todos en otros países. Esto ocasiona que los niños acaben viendo programación no infantil e incluso prefiriéndola frente a la infantil. Tras estudiar los contenidos de la programación más vista por los niños y jóvenes, el estudio concluye que la mayoría de los programas caen en estereotipos tanto masculinos como femeninos y que incluyen actos de violencia. Tampoco la publicidad incluida en programas infantiles parece, en algunos casos, muy adecuada para los niños. Se concluye con confirmando que la oferta de programas infantiles y juveniles es muy limitada en España, más que en otros países de nuestro entorno y que se debería potenciar la relación entre televisión y escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A través de una investigación, el Equipo de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense establece una serie de medidas para prevenir la violencia desde la educación. El impacto de las nuevas tecnologías produce cambios en la vida del ser humano, unido a una gran cantidad de información que provoca dificultades para comprender lo que sucede y aislamiento social. Así, se relaciona la falta de motivación del alumnado y su indisciplina con el incremento del fracaso escolar. En cuanto a la percepción de la violencia, se aboga por establecer asambleas de aula en las tutorías y desarrollar habilidades para afrontar y expresar la tensión sin recurrir a la violencia. Finalmente, la escuela debe promover medidas para no reproducir la violencia; utilizar los medios de comunicación para prevenirla; fomentar la colaboración entre escuela, familia y sociedad; y respetar los derechos humanos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La Obra Social de La Caixa ha puesto en marcha el programa itinerante 'Violencia: tolerancia cero' con los objetivos de prevenir posibles conductas de malos tratos; sensibilizar a la poblaci??n en torno a este problema; y posibilitar la reinserci??n de las v??ctimas y de sus hijos. Este programa itinerante, que se lleva a cabo en 33 ciudades espa??olas durante 2006, propone un recorrido por las distintas facetas en que se manifiestan los malos tratos, con el objetivo de provocar la implicaci??n activa de todos los ciudadanos en la lucha contra la violencia. La exposici??n consta de cinco m??dulos en los que se identifica y define el programa; se presenta un an??lisis y un diagn??stico de la educaci??n y se proponen v??as que fomenten la prevenci??n. Los derechos humanos; la violencia en situaciones cotidianas; la diferencia entre los sentimientos de amor y los de control, posesi??n y celos; la violencia en las aulas; las posibilidades de actuaci??n y los testimonios de superaci??n o la informaci??n como soporte a la soluci??n del problema, centran cada uno de estos cinco m??dulos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación