323 resultados para Relación estructura-función


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experimento realizado en una escuela Suiza. Para evitar cualquier malentendido es necesario señalar que el experimento realizado no pretende ser en modo alguno el modelo de una clase. Toda esta materia (matemáticas) debe dividirse en varias lecciones, ampliándose con otros ejercicios de regla de tres o de proporcionalidad directa de tipo funcional (cambio de moneda...) . De esta manera se podría observar mejor la conducta del alumno según fuera comprendiendo la proporcionalidad directa. A pesar de que sabemos que se necesitan más evaluaciones, creemos que algunos de estos resultados pueden resultar relevantes para la práctica de la enseñanza: el experimento es un valioso puente hacia la comprensión formal de la proporcionalidad directa. Asimismo se planteó la pregunta de si el concepto de la función lineal no será acaso un sistema cognoscitivo más adecuado para abordar el tema de la proporcionalidad directa, al permitir al alumno desarrollar sus razonamientos de modo más espontáneo. La introducción del sistema de coordenadas permitió la representación gráfica de los valores medidos, creándose una relación con la visión geométrica. De todo ello, se deduce un punto de vista geométrico totalmente nuevo y distinto del analítico que permite abarcar un espectro más amplio de las facultades del alumno. Al mismo tiempo se crea un punto de arranque para la explicación de conceptos elementales, como función, dependencia, coordinación continuada. También se puede iniciar la enseñanza de las ecuaciones. A esta edad, el tratamiento experimental de los principales conceptos matemáticos podría influir positivamente en la enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de 1980-90 se ha desarrollado un importante abanico de investigaciones en educación matemática cuyo centro es le conocimiento del profesor de esta asignatura. En definitiva, nos interesa el proceso por parte del mismo de aprender a enseñar y la relación conocimiento-práctica. Dentro de estoa estudios los contenidos matemáticos más desarrollados son : la estructura multiplicativa, fracciones y números racionales y noción de función . De todo ello, se puede deducir que los instrumentos utilizados por los investigadores como medios con posibilidades de actuar sobre y potenciar cambios en las conductas y cogniciones de los profesores involucrados en los estudios. Los recursos metodológicos repercutirán en los elementos que intervienen en una clase y en las relaciones que pueden darse entre ellos. Como consecuencia intervendrían en del desarrollo de los procesos del aula, siendo un aspecto a tener en cuenta en le diseño de instrumentos metodológicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos cinco años la familia ha experimentado unos cambios que han afectado profundamente a su estructura, a su funcionamiento y, en general, a los valores que vive y transmite. La familia sigue gozando de buena salud, sigue siendo un grupo social de referencia para las personas de todas las edades y sigue asentada sobre una base sólida, aunque asume unas características diferentes que afectan a su estructura, en cuanto a que se construye hoy sobre modelos diferentes, a su funcionamiento, en especial por la reconstrucción que se viene haciendo en relación a los géneros , a los cambios de papeles del hombre y de la mujer y por último, a la educación, en relación a los valore que se transmiten, en función de lo que se considera importante para la socialización de los hijos .La pluralidad de la sociedad se pone de manifiesto en los diferentes modelos de familia que existen hoy: la familia troncal tradicional, en retroceso ha dado paso a la familia nuclear reducida con una media de hijos de 1,6. Lo que supone 1,07 hijos por mujer en edad fértil. Por debajo del nivel de reemplazo demográfico y con el índice de nacimientos más bajo de Europa; la familia monoparental no sólo debido a viudedaz o separaciones, sino como forma elegida por mujeres, que desean compartir solo los hijos y el trabajo, prescindiendo de la relación establecida con el hombre en pro de una mayor libertad; Familias polinucleares, padre de familia que debe atender económicamente, además de sus actual hogar, algún hogar monoparental dejado tras divorciarse o separarse, o a hijos tenidos fuera del matrimonio. Esta situación hoy es muy normal y no se esconde, es pública y natural; Parejas de hecho. Las reivindicaciones de los colectivos de homosexuales a formar su propia familia, incluyendo la posibilidad de poder adoptar niños; la liberalización de las relaciones sexuales, entendidas por algunos jóvenes como práctica relacionada con cierto grado de amistad e incluso compatible con la fidelidad en el matrimonio en la medida en que se den en un contexto de mutuo acuerdo. Lo que demuestra que gran cambio en la sociedad y un gran vacío de valores que si no se desarrollan socialmente puede llegar a tener soluciones negativas .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los cuadrados mágicos ha preocupado desde siempre al matemático. Su origen se remonta a China, en torno al tercer milenio antes de Cristo. Es un cuadrado en notación decimal en el que la suma de los números de cada fila, de cada columna y cada una de las diagonales es quince. De las posibilidades que ofrece el cuadrado mágico nos hemos decidido por su estructura algebraica por las posibilidades que ofrece para los alumnos de COU, al manejarse en él temas que tienen relación con el temario del curso. Nos limitaremos a los cuadrados mágicos con coeficientes reales, a las matrices. Llamamos cuadrado mágico de orden n a toda matriz n x n tal que la suma de los elementos de cada fila, de cada columna y de cada una de las diagonales son iguales. A la constante que se obtiene como suma de cada una de la diagonales se llama constante mágica del cuadrado mágico. Existen casos particulares como el cuadrado mágico de orden uno, dos, tres, etcétera, es una matriz de coeficiente uno, dos, tres, etcétera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entre todas las reformas de la enseñanza la de la formación de los profesores de enseñanza secundaria es una de las más difíciles y necesarias. Difíciles porque afecta a dos niveles de enseñanza de estructura y mentalidad diferentes: secundaria y superior. De las más necesarias porque la inadaptación de la formación actual a las condiciones reales de la enseñanza es evidente. Si graves fueron las ambigüedades del planteamiento, mucho más lo fueron los errores en la planificación de la estrategia y en su aplicación. El error mayor fue el retraso en el cumplimiento de las previsiones para la integración del profesorado del antiguo nivel medio en los nuevos Cuerpos docentes creados por la ley de 1970, a la vez que la precipitación en la integración del profesorado de los demás niveles. Finalmente, atribución de funciones a determinados colectivos docentes por encima de la propia competencia reconocida, eximiéndoles incluso de las titulaciones mínimas que la ley exigía para aquellas funciones y con e consiguiente perjuicio para la calidad prevista en la enseñanza del correspondiente nivel. Por otra parte encargo de funciones a otro colectivo por debajo de sus competencias reconocidas, produciendo frustración personal en los interesados y el incomprensible derroche derivado de la infrautilización de capacidades disponibles. Así, prematura la integración por decreto, ya en 1972, de la totalidad de los profesores de EGB, antes de asegurar la adquisición de la competencia y especializaciones previstas, por encima de las titulaciones previas al magisterio, de sus componentes. En EGB subsiste el concurso-oposición como forma generalizada de seleccionar al profesorado. Pero la política de contratación de personal interino, así como la debilidad ministerial frente a presiones ajenas ha perfilado un sistema que no ha eliminado los elementos más contestables de la oposición tradicional (aleatoriedad o se aprueban todos los ejercicios y todos los derechos o se suspende alguno y ningún derecho) y tampoco los riesgos del concurso, no acompañado de oportunidades de adquisición de más méritos que la antigüedad en la docencia interina, lo que no es signo de más competencia, sino de todo lo contrario. La Enseñanza Media canalizada su formación a través de los ICE para cumplir las importantes funciones que la reforma les asignaría, como promotores de la innovación. Pero condenados de antemano a la ineficacia y tampoco encara el problema el Proyecto de Ley de Autonomía universitaria. Por último crítica a los centros de formación que se supone que deben completar las deficiencias de competencia científica previa en función de la progresiva especialización de los planes de estudio universitario. La preparación científica inicial debe exigirse antes de ingresar en el centro, preparación avalada por el título, respaldado por el currículo oportuno. Las deficiencias del currículo, en relación con la función docente, sólo podrán suplirse con una prueba que demostrase que el sujeto posee esa preparación independiente de su currículo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las posibles agrupaciones que se pueden formar con las proposiciones: conjunto de todas las proposiciones, valoración de una proposición, cálculo proposicional, disyunción, conjunción, negación, consecuencias, implicación, equivalencia, función proposicional sobre un conjunto, disyunción de funciones proposicionales, conjunción de funciones proposicionales, y negación de función proposicional. Como conclusión final se expone que el conjunto de las proposiciones es un álgebra de Boole respecto de la disyunción, conjunción y negación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un análisis general de la contribución de la relajación y sus técnicas al proceso educativo. Aborda la formación del esquema corporal como factor de conocimiento personal y de relación con el mundo que nos rodea. Finalmente, estudia la contribución de la misma al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las peculiaridades de la escuela en el Manchukuo, la antigua región de Manchuria. Se resumen los principios del nuevo sistema educativo, el currículo de las escuelas que conforman el sistema: escuela elemental, escuela de segunda enseñanza, escuela media nacional femenina, la escuela de magisterio, la escuela superior y la escuela profesional. Por último, se ofrece un cuadro con la relación de número de escuelas por tipologías en esta región.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de que los manuales escolares reúnan una serie de características acordes con el cambio en el concepto y la orientación de la enseñanza de Los Cuestionarios Nacionales. Este cambio se debe reflejar especialmente en dichos manuales, que deben reunir una serie de características de acuerdo con los contenidos, estructura y principios didácticos de los Cuestionarios. Especifica que el lenguaje de los textos escolares debe adecuar el lenguaje al desarrollo léxico del alumno y a su capacidad de comprensión verbal. Finalmente distingue entre libros del alumno y libros del maestro, enumerándolos y haciendo una somera descripción de cada uno de ellos.