308 resultados para García Lorca, Federico. La casa de Bernarda Alba - Crítica e interpretación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan los comportamientos de los padres hacia sus hijos, y la del profesor con los alumnos, en la prevención y promoción de la salud. Otro objetivos son adquirir conocimientos básicos sobre crecimiento y desarrollo infantil, conocer la relevancia de los accidentes infantiles, saber identificar los factores de riesgo en la escuela, la calle y la casa, y ofrecer pautas sobre educación sexual, anorexia y bulimia y prevención de drogas. Entre las actividades destacan, la realización de un curso sobre Educación para la Salud y el Bienestar, y la elaboración de reuniones conjuntas entre profesorado y personal sanitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal es analizar todos los factores de riesgo, tanto individuales como colectivos, para encontrar los medios de prevención del consumo de drogas. Otros objetivos son ofrecer información útil y adaptada a los alumnos sobre aspectos relacionados con el consumo, retrasar o impedir el inicio en el uso de drogas legales como alcohol y tabaco y favorecer actitudes y valores positivos en relación con la salud y la ocupación del tiempo libre. En el desarrollo de actividades intervienen la Biblioteca Municipal, como lugar de animación a la lectura; la Escuela de Música, con actividades de ocupación del tiempo de ocio; la Casa de Cultura, el Polideportivo Municipal y la Asociación de Padres. Se incluyen objetivos, contenidos y actividades por ciclos para cada una de las áreas de Infantil y Primaria y primer ciclo de Secundaria Obligatoria. Los temas de estas unidades son el consumo de tabaco, la publicidad, la alimentación y la higiene. Concluye con los criterios de evaluación del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de educación del consumidor por ser ésta una de las características más acusadas del ciudadano actual. Pretende aportar datos al alumnado para la formación de una actitud crítica y consciente ante la sociedad de consumo; conocer y desmitificar los medios publicitarios; saber alimentarse equilibradamente y optar libremente ante diferentes formas de nutrición; saber entender y hacer análisis comparativos; tener conciencia clara de las relaciones consumo-degradación ecológica; conocer y comprender por qué la alimentación, el deporte y el empleo cualitativo del ocio son principios básicos de una salud física y mental equilibrada; y que los padres entiendan que sus hijos tienen opiniones coherentes sobre la alimentación de la familia y el empleo de su ocio o tiempo libre. Entre las actividades destaca el análisis y la comparación de alimentos, anuncios publicitarios y etiquetados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende trabajar la prevención de accidentes infantiles dado el enorme riesgo que tiene el alumnado de Educación Infantil por su edad. Los objetivos son adecuar las condiciones del centro creando seguridad, concienciar al alumnado y sus familias de los riesgos, y la implicación del Área de Salud del Ayuntamiento y entidades competentes en la prevención de accidentes. Las actividades con el alumnado se centran en la concienciación de los problemas por la mala manipulación de materiales del edificio, la casa y la calle. Se realizan reuniones y charlas coloquio con las familias y el personal del Centro Municipal de Salud y otras entidades. En el centro las actividades se centran en difundir la experiencia con murales realizados por el alumnado, en el periódico y en la radio escolar; ampliar a todo el centro las condiciones de seguridad; y elaborar un plan de emergencia. La evaluación se realiza por medio de reuniones periódicas del ciclo y un cuestionario para las familias..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe actualmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de aprovechar la aceptación de la optativa Taller de Teatro en el curso 97/98, se presenta este proyecto que intenta crear una asignatura interdisciplinar que englobe todos los aspectos del lenguaje teatral. Para ello se cuenta con los departamentos de Lengua y Tecnología junto a los de Plástica y Música. Entre los objetivos destacan que los alumnos dominen lenguajes orales, escritos, simbólicos y matemáticos que les permita el dominio del propio cuerpo; investigar y buscar bibliografía; trabajar en equipo para su enriquecimiento propio personal y mejorar aspectos solidarios; fomentar la creatividad y superación de dificultades; desarrollar la afición por manifestaciones artísticas y el conocimiento y utilización de textos literarios. En cuanto a la metodología se divide la clase en dos grupos; en el primer cuatrimestre trabajan la interpretación por separado, mientras que en el segundo se juntan para realizar los ensayos, Por su parte las asignatura de Plástica y Música se encargan del vestuario, decorado y composición e interpretación musical. Los instrumentos utilizados para evaluar fueron la representación final de la obra y a lo largo del curso diferentes pruebas junto a la observación de indicadores como interés o esfuerzo mostrado por los alumnos. En la experiencia colabora la asociación vecinal representando funciones en la Casa de la Juventud de Alcalá. Proponen un plan de continuidad en el curso siguiente para afianzar lo conseguido..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es dotar al alumno de las estrategias, habilidades y actitudes necesarias para manejar las situaciones de consumo de drogas y retrasar o impedir el inicio de este consumo. Otros objetivos son fomentar la autoestima; favorecer el desarrollo de actitudes y valores saludables; y promover una actitud crítica frente a determinadas actividades y formas de ocio. Para ello se analizan y elaboran anuncios; se trabaja la convivencia, tolerancia y comunicación, la presión de grupo y toma de decisiones, las drogas y efectos en la salud; se organiza un grupo de teatro, jornadas deportivas trimestrales, el Club de Montaña, jornadas lúdicas en la Casa de Campo con juegos de aventura; y jornadas de orientación profesional y prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. Incluye el desarrollo de los objetivos, contenidos, curriculum oculto, criterios de evaluación, actividades y un estudio del barrio de Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende iniciar a los niños, oyentes y sordos, en la lectura y escritura. Sus objetivos son que los niños entren en el mundo de la palabra, de los mensajes escritos, leyendo las frases que acompañan a cuentos, objetos y otros materiales; que se familiaricen con diferentes textos, acostumbrándoles a su presencia en el aula, en la escuela y en casa; y que los niños comiencen a utilizar la lectura y la escritura como dos herramientas habituales en la vida cotidiana, y sobre todo en la escuela. La metodología sigue el principio del aprendizaje significativo, dentro de un marco lúdico, cotidiano y contextualizado a la vida de cada uno de los grupos de niños. Las actividades que se realizan son la Semana del Cuento, una sesión en la Escuela de Padres para las familias de los niños sordos, y la casa de Don Libro y Lapicerín. La evaluación se realiza a través de fichas de observación de cada niño, y mediante la autoevaluación de los educadores. Se elaboran diversos materiales, como cuentos, documentación para las familias, diapositivas de cuentos y de imágenes, libros de imágenes y sensoriales, mascotas Don Libro y Lapicerín, la casita de periódico de las dos mascotas, y material para la zona de la biblioteca y de juego simbólico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la celebración de una Semana Cultural, para que los alumnos se acerquen a la Europa comunitaria, resaltando su unidad y diversidad como riqueza al alcance de todos y espacio de cooperación para la paz y la prosperidad. En el proyecto se implican todas las áreas y toda la comunidad educativa. Los objetivos son mejorar el conocimiento sobre los países europeos; presentar una visión de las perspectivas que Europa ofrece a los jóvenes; concienciar sobre la importancia del entendimiento de otras culturas, y estimular el interés por aprender idiomas y por una educación global; promover el entendimiento internacional a través del contacto con alumnos de otros países; favorecer la creatividad y la colaboración con los compañeros; aumentar la autoestima; estimular el sentido musical y el dominio de instrumentos; y dominar los medios tecnológicos a través de la página web y el correo electrónico. Las actividades son la exposición Europa, un pueblo unido; la ambientación del patio; carteles anunciadores de la Semana y la exposición; ambientación de los pasillos y aulas; Festival Europeo de la Música; Concierto Pedagógico de la banda de la Asociación Santa Cecilia; Concierto en la Fundación Juan March; Día de la Poesía; Revista Montpe; Libroforum La casa pintada con la autora Montserrat del Amo; charla Europa, un pueblo unido, por el presidente del Consejo Europeo de Escuelas Independientes; Rincones de Europa; visitas culturales y convivencia con motivo de la visita de los alumnos franceses; La noche más joven, con actividades sin alcohol ni tabaco; y juegos cooperativos. Se elaboran materiales curriculares para el alumnado, las familias y los profesores; y para utilizar en las actividades, comentarios pedagógicos para los conciertos, carteles de la Semana, carteles con datos sobre Europa, y paneles para la exposición. Se incluyen documentos de los materiales elaborados y un cuestionario de evaluación de las actividades para padres, profesores y alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende mejorar la educación de los alumnos, creando las condiciones adecuadas y adaptando el método a la diversidad, a través de los Proyectos de Educación en Valores que el centro desarrolla desde hace tres años, y en este año por medio del curso Mejora de la calidad en la enseñanza. Los objetivos son compensar deficiencias familiares de los alumnos de otras culturas; conocer las necesidades educativas especiales de los alumnos; y dedicar a padres y alumnos un espacio para expresar sus inquietudes o necesidades. En cuanto a la metodología, se realizan reuniones quincenales, mensuales y de nivel para los profesores, y se trabaja dentro del aula, con las familias y con instituciones colaboradoras. Se realizan actividades, como la participación de las familias en proyectos de aula; la elaboración del cuaderno Nuestro pequeño-gran mundo, que recoge las costumbres de las diferentes culturas de las familias; reuniones de aula con las familias; talleres de Carnaval y Navidad; Semana Cultural; y encuentros formativos familias-educadores. Además, colaboran la Concejalía de Servicios Sociales, con un seguimiento de las familias necesitadas, y el Área de Salud del Ayuntamiento de Las Rozas, informando sobre salud y bienestar a las familias. La evaluación se realiza a través de entrevistas a los padres a principio de curso, un cuestionario de calidad de la enseñanza para las familias, y una encuesta a los padres al finalizar la Semana Cultural. Se elaboran materiales, como circulares, carteles y resúmenes para informar sobre el proyecto; casetes con música de distintas culturas; decorados, carteles y materiales sensoriales para la Semana Cultural; vídeos sobre actividades y de la Semana Cultural En el mundo cabemos todos; y murales con fotografías sobre los talleres y actividades. Se incluyen como anexos algunos materiales elaborados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla un centro de interés sobre la implantación del euro, los países que se integran la unión monetaria y los países de procedencia del alumnado inmigrante. Se trata de trabajar sobre la interculturalidad, la integración, la tolerancia y el respeto, y va dirigido a los alumnos de Compensación Educativa y Diversificación. Los objetivos son fomentar la igualdad de oportunidades; desarrollar un plan que contribuya a la mejora del aprendizaje; analizar y utilizar los recursos del centro y el entorno; aprender a recabar y seleccionar información; conocer estrategias de resolución de problemas; potenciar la autoestima; analizar la historia y la lengua desde el punto de vista económico e intercultural; valorar alternativas para el ocio; y respetar el patrimonio cultural y el medio ambiente. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad y autonomía y la interdisciplinariedad. Las actividades son la visita a la Casa de la Moneda y al Banco de España; el estudio de las conversiones, metales y materiales; búsqueda, selección, elaboración e informatización de información; elaboración de murales sobre el euro, monedas y billetes, la Unión Monetaria y la Unión Europea, y la historia de la moneda en España; ponencias para tutoría; y debates. La evaluación se realiza a través de autoevaluación por el alumnado, coevaluación entre los alumnos, observación, y encuestas. Los alumnos elaboran los cinco paneles, un trabajo escrito sobre la inmigración en Getafe, y fotografías en la clase de Plástica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son analizar los hábitos de comportamiento saludable o no saludable y la repercusión en la calidad de vida; favorecer la adopción de una actitud crítica ante el consumo de drogas; mejorar las habilidades sociales y favorecer el autoconocimiento; reflexionar sobre los hábitos de salud en la familia y aprender a construir alternativas que no impliquen consumo de drogas. Las actividades realizadas consisten en la lectura comprensiva de textos informativos y prensa, debates, vídeo forum, elaboración de estudios monográficos y de recetarios de bebidas no alcohólicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado, conmemorar el IV centenario de la publicaci??n de la primera parte de El Quijote; y, por otro, potenciar el fomento de la lectura como m??todo de adquisici??n permanente de cultura. El proyecto se inicia en el Departamento de Lengua y, despu??s, se extiende a las dem??s ??reas o departamentos. En cuanto a la metodolog??a, se establece un plan de trabajo a principio de curso: presentaci??n de la actividad a todos los alumnos del centro; b??squeda y selecci??n de informaci??n, tanto en bibliotecas como en Internet; lectura guiada de la novela; elaboraci??n de trabajos individuales y por grupos; y puesta en com??n en la Jornada de El Quijote. Entre las actividades destacan la exposici??n y difusi??n en el instituto de materiales elaborados y representaci??n de una obra de teatro; conferencias y audiciones musicales relacionadas con El Quijote; visita a la casa natal de Cervantes, en Alcal?? de Henares; y una ruta cervantina en la Mancha, donde se visitan las Lagunas de Ruidera, la cueva de Montesinos, molinos de viento o pueblos como El Toboso. En anexos se incluyen los proyectos espec??ficos de cada departamento con sus propios objetivos, contenidos, actividades y nivel o etapa a la que van dirigidos. El proyecto obtuvo, en 2006, el primer premio en la fase segunda de la convocatoria de ayudas y premios a la innovaci??n educativa de la Comunidad de Madrid.