542 resultados para Carrasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la identidad de las especies se juega en la relación entre modos de vivir y modos de habitar. Se analiza la evolución del concepto de vivienda a lo largo de la historia. Para ello se utilizan dos perspectivas según las funciones mentales operatorias: la inteligencia práctica técnica y la inteligencia práctica social. Ambas se analizan en un contexto humano y en un contexto animal. A partir del análisis se estudia la semanticidad de la vivienda humana y se justifica que las prácticas de convivencia en este espacio contribuyen a la construcción del sujeto humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Unión Europea se distingue entre educación y formación de personas adultas. Educación se emplea para planes de formación básica o de actualización cultural, tomando como patrón el sistema de enseñanza. Formación se refiere a cuestiones de preparación o reciclaje profesional. Así, algunos profesionales defienden que el sentimiento es un estado emocional ecuánime, sin variaciones bruscas, estable y de baja intensidad, que no interfiere en la actividad racional. A diferencia de la emoción, que es convulsa, sobrecogedora, absorbente de la atención, desestabilizadora de la actividad atencional y discursiva. Así, la educación de los adultos se concibe más como planificación cognitiva que como planificación emotiva. Algunos autores se preguntan si es posible educar la sensibilidad; mientras que otros afirman que existen emociones que son propias de comunidades culturales. Así, la pedagogía experimental consiste en planificar acciones y crear o modificar situaciones para contagiar, alimentar, tallar y acrecentar pautas de sensibilidad en las personas adultas. La Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF) postula que detrás de muchas dificultades vitales como la emotividad desbordada, existe un mecanismo de hábitos irracionales de pensamiento y un diálogo interno plagado de juicios valorativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la sociedad de la información la demanda de alfabetización, por parte de personas de avanzada edad, se multiplica, el aprendizaje de la lectura es cada vez más requerido. Pero el proceso de alfabetización no se termina cuando se aprende a leer, sino que este el punto de comienzo. La oralidad, la escritura y las TIC, adquieren sentido como mediadoras e instrumentos de acción, como instrumentos de coordinación e interacción, con la información social, y con las personas físicamente distantes. Con las nuevas tecnologías nace la hiperlectura, una nueva forma de leer, una lectura no lineal que va rastreando diferentes documentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los objetivos, la metodología, los materiales utilizados, las actividades programadas y la evaluación de una unidad didáctica de educación ambiental sobre la utilización de los recursos naturales y la gestión de los residuos. Está dirigida a niños de tres años de educación infantil del CEIP Sant Vicent Ferrer de Teulada (Alicante).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a la Educación Infantil, consistente en acercar al niño a la Naturaleza y al mundo del cultivo, concretamente de la huerta y el jardín. Asimismo, se pretende dar a conocer el nombre y uso de los utensilios elementales de siembra y cultivo, así como la observación del proceso de desarrollo de las plantas y semillas. Las actividades más destacadas fueron: estudiar y comparar semillas, traídas por los propios alumnos, la observación del crecimiento de los semilleros hechos por ellos mismos, el transplante de estos semilleros a un terreno destinado a huerto, trabajo de mantenimiento de éste (riego, poda, etc.) y labores de recolección. Igualmente, se organizaron salidas al exterior, entre ellas, al Retiro. La experiencia resultó positiva pues los alumnos mostraron su entusiasmo en todas las actividades, y se apreció en ellos una actitud sensible a la Naturaleza..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone iniciar a los alumnos en la disciplina de la música, entendida como un elemento alternativo del lenguaje, y desarrollar destrezas en la percepción de los sonidos. Para ello, se realizaron actividades de percepción auditiva, movimiento, intensidad sonora, ritmo, invención y creatividad, y representación gráfica. El resultado final de la experiencia fue que los alumnos conocieron las posibilidades sonoras de los objetos que les rodean, las de su propio cuerpo, y las de los instrumentos y objetos que se les proporcionó..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la segunda fase del proyecto 'Radio XXI, ondas escolares', iniciado en el curso anterior. Se propone consolidar la experiencia de poner en funcionamiento una emisora de radio de frecuencia modulada de corto alcance, y dejarla asentada como actividad o taller habitual de la vida escolar del colegio. Con respecto al anterior proyecto, se presentan innovaciones en el montaje técnico, horarios y tipos de emisión. El objetivo es, básicamente, incorporar el medio de comunicación de la radio en la escuela. El trabajo se presenta en dos niveles: de aula y de taller. Las actividades en el aula consistirán en: confección de guiones escritos, audición de emisiones y grabación de programas. En cuanto al taller de radio, el programa incluye el estudio de ondas, frecuencias,y el modo de hacer emisiones y guiones radiofónicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de integrar la Educación para la Salud en el proyecto curricular, tratándose particularmente el tema de la prevención de accidentes. En la experiencia se propiciará la participación conjunta de la comunidad escolar. Hay que mencionar la colaboración socio-sanitaria de la zona. Las principales actividades serán ejercicios de higiene personal, narración de historias, diálogos, poesías y dramatizaciones. Destacar, en la valoración global del proyecto, la participación de la comunidad escolar en las actividades y la concienciación del profesorado sobre aspectos de higiene y alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la preocupación del profesorado del centro por desarrollar en los alumnos hábitos saludables de higiene y alimentación, se propone en este proyecto, incluir el área de salud en los temas transversales de la programación. El objetivo es concienciar a los padres sobre la importancia de adquirir estos hábitos de alimentación e higiene, y desarrollar en la práctica, el área de salud en el centro. Entre las actividades, hay que señalar, reuniones de profesores, visionado de películas, encuestas a padres y alumnos, y charlas informativas. Se han visto cumplidos los objetivos iniciales propuestos, como el incluir el área de salud en la programación como materia transversal y la participación de los padres en el cambio de costumbres sobre higiene y alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende tratar la salud en la escuela como materia interdisciplinar en las diferentes áreas del currículum. Entre sus objetivos, destacan: proporcionar al alumno diversos materiales, promover la participación de toda la comunidad educativa en la consecución de hábitos saludables, fomentar el desarrollo de la autoestima y capacidad crítica, y conocer y controlar el propio cuerpo. Las actividades consisten en: confección de murales, cómics y ruedas alimentarias, elaboración de menús, encuestas, proyección de vídeos y talleres. A través de esta experiencia se ha contribuido a trabajar el tema de la salud desde las diferentes disciplinas escolares y se ha logrado la participación de toda la comunidad escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un espacio en el colegio, un huerto escolar, que desarrolle la Educación Ambiental y mejore el trabajo en equipo de alumnos y profesores. Las áreas de trabajo serán: 'Medio Físico y Social' en Infantil, 'Conocimiento del Medio' en Primaria, y 'Naturaleza' en el ciclo superior. Se pretende favorecer la colaboración de los alumnos y la coordinación del profesorado de diferentes niveles, fomentar la observación y la experimentación, y sensibilizar sobre los problemas medioambientales. Se desarrollarán actividades de tipo agrícola en el huerto como: tareas de vallado, excavación y drenaje, cultivos por parcelas, limpieza y roturación, y recolección de frutos. Concluye con los criterios e instrumentos de evaluación del proyecto..