373 resultados para Aspectos sociales de la televisión


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Firmado en el ámbito del Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación, 'Luces en el Laberinto Audiovisual', en Huelva (España), el 26 de octubre de 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del uso de la televisión en la infancia. Ante los contenidos inadecuados para los niños (violencia, sexo, etc.) y la publicidad dirigida a ellos sin límites éticos, se reclaman leyes y códigos deontológicos. Se hacen recomendaciones a profesores e instituciones educativas para un mejor uso de la televisión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mal uso de los medios de comunicación amenaza en varias formas la vida familiar y, en concreto, a los niños: fomenta el consumismo, confunde realidad y ficción, produce incomunicación, etc. La familia tiene la principal responsabilidad en la educación sobre los medios. Los padres deben tener conocimiento de las nuevas tecnologías para poder orientar a sus hijos, y no inhibirse. La actitud hacia los medios debe ser abierta y crítica. Se recomienda tener un solo televisor, verlo en familia, seleccionar los programas y debatir sobre ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el significado social de la televisión. Se propone que las cadenas de televisión, especialmente las públicas, apliquen las recomendaciones de la UNESCO sobre contenidos. La UNESCO considera que la televisión debe informar, instruir y entretener por igual. No son adecuadas las posturas que limitan sus objetivos a una de las tres cosas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación que se establece entre escuela y televisión. Son varios los implícitos que se desarrollan en el estudio de las relaciones entre televisión y educación: es necesaria la educación para ver la televisión; la televisión 'educa'; son indispensables los contenidos educativos de la televisión. En todos los casos, contando con la interactividad de los medios digitales. Gracias a los programas educativos y culturales audiovisuales que se distribuyen a través de Internet y la televisión digital, se empieza a hablar de una 'educación digital'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los objetivos de la formación para la ciudadanía democrática y se analiza la institución escolar como espacio para la formación democrática. Se proponen algunos criterios para la selección de contenidos curriculares de ciencias sociales o estudio del medio social y cultural, se plantean algunas reflexiones sobre una opción didáctica cooperativa y participativa y se concibe la institución escolar como una 'escuela' de compromiso y de participación. Para terminar se plantean algunas sugerencias sobre cual es, o debería ser, la función del docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio estadístico de la situación de la enseñanza media española en cuanto a temas económicos y docentes, desde un punto de vista estrictamente objetivo y técnico. Se analiza la evolución de los presupuestos de enseñanza media, el número de alumnos matriculados y títulos expedidos, la protección económica del Estado, el coste por alumno oficial, la desaparición del examen de Estado y sus consecuencias, y la comparación con la enseñanza media en el extranjero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la educación superior como instrumento específico de dominación, ya que, la educación ocupa un lugar estratégicamente influyente que contribuye a la estructura de distribución del capital cultural entre las clases. Así, las clases dominantes cuentan con la educación superior como instrumento de transmisión de las ideologías, de las relaciones de producción y dominación, y para mantener los privilegios de las clases dominantes. Se señala como hipótesis fundamental que el origen social es un factor decisivo de diferenciación, que influye en el acceso a los estudios, el grado de permanencia, el rendimiento, expectativas de empleo, etc. Ante las desigualdades sociales, económicas, culturales, políticas y existenciales, la enseñanza juega un rol específico: la enseñanza superior es un filtro altamente segregativo. Se desarrollan las funciones sociales internas y externas que realiza la Universidad, según Pierre Bourdieu, haciendo referencia a una sociedad dividida en clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evaluación del desarrollo de programas sociales con el fin de demostrar su eficacia. Se desarrollan dos perspectivas: la perspectiva experimental, donde se piensa que es posible sustentar racionalmente las decisiones en política social, y la perspectiva transaccional, que no cree en la capacidad demostrativa de la evaluación, al contrario, afirma que una evaluación debe ser antes que nada una plataforma para la argumentación, la crítica y la participación ciudadana en su propio progreso y desarrollo. Se realiza una clasificación metodológica que permite abordar directamente su problemática y entender el sistema valorativo de cada perspectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo se aplica la reforma de la matemática moderna durante los años setenta en el último ciclo de la EGB y en el BUP. Se hace referencia a trabajos de grupos de renovación que surgen como alternativa a la aplicación concreta de esta reforma. Y se señala que el principal problema que se presenta en la EGB a la hora de su aplicación es el desconocimiento por parte de los maestros de los nuevos contenidos de la matemática moderna. Y en el caso del profesorado de BUP, es ignorar las aportaciones de los pedagogos y psicólogos sobre la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas que inspiran la reforma. Se señalan los aspectos más perjudiciales de la aplicación concreta de esta reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continua en La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa, y continúa con La televisión, promesa y amenaza educativas : condiciones objetivas y metodología de la televisión educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : contenidos morales y religiosos de la televisión infantil y juvenil