316 resultados para Annapolis, MD
Resumo:
El desarrollo legislativo de la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes pone fin a una etapa confusa de la inspección educativa. Se presentan los resultados de una investigación con una muestra realizada en Cataluña, el País Vasco y Andalucía, encargada por el Forum Europeo de Administradores de la Educación de Cataluña, para conocer qué percepción tiene la comunidad educativa sobre este órgano técnico de la Administración educativa. Las conclusiones más relevantes manifiestan, por una parte, el acuerdo de la comunidad educativa con el modelo de inspección recogido en la LOPEGCD y, por otra, la manifestación de la comunidad educativa que la inspección debe estar más próxima a ella..
Resumo:
Se presenta un ??ndice cronol??gico sobre la inspecci??n de educaci??n en Espa??a, desde 1849 a 1999 con breves comentarios o aportaciones anecd??ticas del autor..
Resumo:
Esta experiencia desarrollada en un centro rural agrupado de la provincia de León, se llevó a cabo mediante un programa de entrenamiento de habilidades de comunicación dirigido al profesorado. Surge en el marco de un proyecto de formación-información a padres del centro. Su finalidad es generar un acercamiento entre padres y profesores que favorezca una acción educativa conjunta. Para el desarrollo del programa se elaboraron videos, cuyo contenido explica la metodología utilizada en el trabajo..
Resumo:
La experiencia se enmarca en un programa de educación intercultural diseñado para intervenir en tres ámbitos de actuación: alumnado, profesorado y familias. La experiencia está organizada por una Organización No Gubernamental para el Desarrollo. Se muestran las lineas generales del trabajo desarrollado por la ONGD con los padres en el centro educativo, los objetivos perseguidos y los resultados..
Resumo:
Se expone el proceso de atención a niños provenientes de familias chinas en un centro de Barcelona. Después de una breve descripción del entorno familiar de cada niño, describe los contactos llevados a cabo con las familias y el plan de adaptación con las actividades y estrategias metodológicas..
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada en el segundo ciclo de educación infantil y en el primer ciclo de primaria que tiene como objetivo potenciar el gusto por la lectura y la creación literaria. Se exponen las actividades desarrolladas en el aula y una breve valoración del proyecto..
Resumo:
Esta experiencia se desarrolla en el contexto de una investigación sobre la incorporación de las líneas transversales en el currículo en el marco de la reforma educativa. Tiene como objetivo conocer la comprensión que tienen algunos profesores de enseñanza primaria respecto a la transversalidad. Se especifican los sujetos y la metodología del estudio, así como un análisis de los resultados entre los que destacan que la investigación ha facilitado la comprensión de qué es la transversalidad y cómo se debería trabajar..
Resumo:
Se hace una breve fundamentación teórica sobre el juego dramático y se justifica la elección del circo para trabajar en el aula este tema. Expone los objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas de la experiencia desarrollada con alumnos de quinto de educación primaria..
Resumo:
Se analiza la responsabilidad compartida entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de eduación, después del proceso de transferencia que afecta a todos los niveles de enseñanza. Tras analizar cómo se ha gestado el proceso de descentralización, se detalla el reparto de competencias entre la Administración central y las autonómicas..
Resumo:
Un grupo de profesionales de educación física propone incluir el juego limpio o fair play como objetivo educativo. Con este fin se describe una experiencia que se corresponde con la primera fase de una investigación que se llevó a cabo en diversos centros de Granada. Se pretende conseguir unos estilos metodológicos adaptados a los valores, actitudes y normas del fair play para su integración en la programación de educación física..
Resumo:
Describe una actividad de formación realizada en un CPR de Caspe (Zaragoza), en las áreas de lengua española y catalana, dirigido a proporcionar un cambio metodolótico en el aprendizaje de los alumnos. Como fruto de esta actividad se crearon, en los centros educativos, un rincón de encuentro de lenguas y culturas con la finalidad de disponer de un espacio en el que se pudiera trabajar con el alumnado dentro de los parámetros de la educación intercultural. Se describen las actividades desarrolladas en este rincón, se recogen en unos cuadros la tipología de los materiales utilizados en esta actividad, así como una fichas de evaluación..
Resumo:
Se exponen las características de una investigación sobre las respuestas relacionadas con la atención a la diversidad que desarrollaron centros públicos de secundaria en el periodo anterior a la generalización de la ESO..
Resumo:
Se describe una experiencia consistente en montar un pequeño museo de la ciencia. Fue realizada por alumnos del primer ciclo de secundaria y pretendía enseñar a los más pequeños del colegio algunos de los experimentos realizados en la clase. La exposición 'El mural de la ciencia' se organizó en torno a espacios llamados 'rincones del científico'. En cada 'rincón' se exponían experimentos y se realizaban actividades relacionadas con las distintas ramas de las ciencias. Se describe la organización del proyecto y se explican cada uno de los 'rincones', especificando el material y las actividades que se desarrollaban en cada uno. Finaliza con una evaluación de la experiencia..
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada con un grupo de alumnos de cuarto de ESO, dentro del plan de acci??n tutorial y bajo la coordinaci??n y orientaci??n del departamento de orientaci??n. Su finalidad es desarrollar actitiudes de rechazo al consumo de drogas. El juego de rol se basa en situaciones reales que se les plantean a los componentes del grupo durante un fin de semana normal y fue realizado por los alumnos. Se explica el proceso de elaboraci??n del juego y sus caracter??sticas. Finaliza con una valoraci??n de la experiencia..
Resumo:
Una de las alternativas que presenta la educación postobligatoria para determinados alumnos con necesidades educativas especiales son los centros ocupacionales. Un centro de estas características de Elche ha realizado un proyecto que consiste en la creación de un departamento de difusión que forma parte de las actividades del taller de expresión, comunicación y habilidades sociales. Explica las diversas fases del proyecto y concluye con una valoración de los resultados..