405 resultados para Ambiente sociomoral cooperativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de una investigación comparativa entre Francia e Inglaterra llevada a cabo dentro del marco del Observatorio Europeo sobre el clima escolar y la violencia en los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria en el medio urbano. Se trata de identificar las características que influyen sobre el clima escolar y los niveles de violencia en los centros investigados basándose en las percepciones y experiencias de los jóvenes en sus escuelas y cuáles son los valores y procesos que permiten asegurar un clima positivo a pesar de las dificultades sociales. Como elemento metodológico se han utilizado los indicadores de clima de Derbarbieux y como variable independiente se tomó el país de origen de los encuestados. Se dan los resultado con respecto al clima general, las relaciones entre alumnos y adultos en los centros educativos, la diferencia de cultura profesional del profesorado y de los directores de centro, la diferente gestión de la disciplina; y, la participación de los padres y la apertura de la escuela a su entorno. Al final se presentan los resultados del estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan los aspectos básicos del aprendizaje cooperativo, o aprendizaje entre iguales, como 'nueva' forma de organización del proceso educativo, qué es lo que le hace ser un modelo educativo innovador y cuáles son las características que lo definen: la participación, la mediación pedagógica y la cooperación entre iguales. Las investigaciones concluyen que el aprendizaje cooperativo es una alternativa novedosa para resolver exigencias educativas actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia de lectoescritura llevada a cabo en la biblioteca de aula del Colegio Público Fernández de Córdoba de Madrid. Las actividades que se realizan con recetas de cocina, murales, cuentos, recogida de información o juegos con puzzles. Se presentan los objetivos y las fases de desarrollo de la actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los equipos de aprendizaje cooperativo que son grupos en los que los alumnos se ayudan unos a otros para conseguir sus objetivos, individuales y comunes. Se trata de cooperar para aprender y aprender a cooperar. Se desarrolla un modelo que explica cómo crear grupos cooperativos para que éstos se consoliden y como introducir rotaciones para fomentar el contacto entre todos los miembros de un grupo clase. Un aula organizada de forma cooperativa no excluye a nadie, sino que valora las diferencias individuales y rechaza las desigualdades, las injusticias. Estos grupos establecen sus propias normas, así como sus cargos, funciones y objetivos. Su funcionamiento debe ser sometido a una revisión periódica para detectar carencias sobre las que trabajar en el futuro. La adquisición de conocimientos de cada alumno ha de ser evaluada individualmente y aprender a trabajar en grupo ha de recibir un porcentaje de las calificaciones finales. Este tipo de aprendizaje genera actitudes positivas, aumenta el nivel de rendimiento y favorece la aceptación de las diferencias. Ofrece, también, educación en tres valores básicos: el diálogo, la convivencia y la solidaridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se celebran Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente en distintas ciudades del mundo, un tema que preocupa a los gobiernos de muchos países. Se presentan trabajos y se realizan talleres prácticos y excursiones de campo. Se presentan y debaten proyectos que abarcan desde el medio ambiente y la gestión del agua, a la biodiversidad, los espacios naturales, los recursos y su aprovechamineto o los vertidos y el reciclado de residuos. Además, se editan revistas como Leave it to us, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Así, en países como Tunicia o Brunei, los gobiernos han convertido la educación ambiental en parte del programa escolar; organizan concursos de dibujo, fotografía y ensayo; y promueven programas de radio y televisión para niños sobre el medio ambiente. En cuanto a las mejoras, se proponen talleres más prácticos, sesiones nocturnas mejor organizadas o un taller para pioneros medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada en el taller de encuadernación del Centro Ocupacional Islantilla de Lepe con alumnos discapacitados intelectualmente. En el taller además de realizar trabajos de encuadernación, se promueven hábitos de protección y conservación del medioambiente como: reducir productos de usar y tirar, reutilizar los materiales, usar productos reciclados, separar y recoger de forma selectiva, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean las causas del deterioro del medioambiente urbano, especialmente el exceso de urbanización producido en los últimos años. Se explica la sostenibilidad urbana que encaja como posible solución al problema. La sostenibilidad urbana exige concienciación colectiva que tiene que manifestarse en actitudes determinadas y acciones concretas por parte de la administración, basada en los indicadores medioambientales precisos y cuantificables que permitan analizar los principales problemas existentes. Se repasa la selección de indicadores realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Se destaca la importancia de la educación en este proceso y se expone como resultado del mismo el paisaje urbano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el trabajo en grupo en las aulas como fórmula para obtener buenos resultados en el aprendizaje. Para conseguir un rendimiento satisfactorio se indica la conveniencia de trabajar con pequeños grupos de alumnos, puesto que permite a su vez, ejercitar los aspectos socioafectivos y cognitivos. Como método de aprendizaje en grupo se recomienda la utilización de los ordenadores en las aulas. Se ofrece un apartado destinado a la tipología del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se incluye una pequeña reseña que muestra la opinión de los alumnos en relación con el empleo de las TIC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la visita que unas investigadoras hacen a una escuela infantil de Méjico Distrito Federal, se muestra el ambiente educativo mediante la descripción del espacio. Se presenta un esquema con la distribución del espacio en la escuela, así como la organización interior de los salones que la integran, el mobiliario, el material de trabajo, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy todo está informatizado. Las redes están presentes en el trabajo, en los estudios, en el ocio, en la comunicación. Las revistas online son cada vez más abundantes. En la actualidad existe una gran demanda de alfabetización informática. Se explica el concepto de red y se apuntan las diferencias entre las denominadas redes reales, comunidades virtuales y redes mixtas. Se muestran las ventajas de las revistas online en la educación de personas adultas y se muestran algunas condiciones técnicas y pedagógicas de cara a poner en práctica una revista online escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de planificar y consensuar el apoyo necesario para la integración de un alumno con necesidades educativas especiales, explica una experiencia desarrollada con un grupo de 6õ de Primaria, basada en el modelo de aprendizaje cooperativo. Se expone el proceso de trabajo, la distribución del espacio y el tiempo, los materiales, la organización y la dinámica de grupos, así como el proceso de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema del aprendizaje cooperativo como medio más efectivo de instrucción directa. A diferencia del trabajo en grupo, el aprendizaje cooperativo faculta a los alumnos para trabajar juntos y facilitar su propio aprendizaje y el de los demás. Se desarrollan los cinco elementos básicos considerados necesarios para establecer el aprendizaje cooperativo. Por otra parte, se indican algunas estructuras clásicas de aprendizaje cooperativo utilizadas por profesores. Los parámetros empleados resultan útiles para ser aplicados en cualquier tema del currículum.