298 resultados para periódicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis comparativo del tratamiento de una misma noticia en diferentes periódicos españoles en 1994. Se ponen de manifiesto los enfoques subjetivos e ideológicos. Va precedido de una introducción a la historia del derecho de la libertad de expresión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el tipo de errores que cometen los estudiantes españoles de primer curso de Magisterio (Lengua Extranjera) cuando leen artículos de periódicos y revistas en inglés. Se demuestra que el análisis de los resúmenes hechos por los estudiantes después de leer el texto es un buen instrumento para detectar el tipo de problema que tienen en la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de las facetas de Víctor Espinós Moltó como periodista, crítico musical, autor dramático e impulsor de empresas culturales. Especializado en Música y Musicología, trabajó para periódicos como El Universo y La Época como crítico musical, dirigiendo el gusto y la afición a los conciertos y óperas de época. También cabe destacar su faceta como cronista de Palacio, escribiendo dos libros muy documentados sobre Alfonso XIII. Como autor dramático, comenzó como una afición, con una compañía de aficionados, pero los Siete Retablos de Espinós tuvieron tanto éxito, que pronto se formó una compañía de actores y actrices profesionales para representarlos. En el Ayuntamiento de Madrid fue el fundador de las bibliotecas circulantes, de las bibliotecas de los parques públicos y de la sección de música en las Casas Consistoriales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto experimental de enseñanza de idiomas a través de la radio en Canarias. Entre las necesidades estudiadas se destaca el mejorar la enseñanza de los idiomas extranjeros. La metodología utilizada ha sido impartir cursos de idiomas extranjeros (inglés, francés y alemán) a través de los medios de comunicación social: las lecciones aparecen en los periódicos cada semana y se emiten a través de nueve emisoras del Archipiélago, en diferentes horarios según el idioma. El objetivo es conseguir que la población de las Islas Canarias tenga un nivel de formación en el idioma extranjero que le permita una comunicación eficaz necesaria para la vida profesional. Como factor fundamental en este tipo de educación se conjugan el sistema educativo formal y los medios de comunicación de masas. En este proyecto se realiza una evaluación cuantitativa y cualitativa que permite detectar las líneas de actuación más eficaces y descartar aquellas que sean negativas. El informe final del proyecto evalúa los éxitos y los fracasos y, lo que es más importante, sus razones y causas, lo que le da un valor científico y convincente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que los alumnos tienen conceptos e ideas científicas antes de ser impartidas en las clases por sus profesores. Estos preconceptos influyen decisivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en el aula. Se realiza un estudio de estas ideas intuitivas sobre la radiactividad en alumnos de 14 a 16 años, a través de un cuestionario. Se realizan también entrevistas personales donde se pone de manifiesto que la información les llega de los medios de comunicación, televisión, radio y, en menor medida, periódicos y revistas. Se describen cuáles son las teorías explicativas de la radiactividad y el poder interpretativo que algunos alumnos consiguen para comprender los fenómenos radiactivos. Como conclusión se expone que los alumnos, a pesar de tener un gran cúmulo de conocimientos sobre propiedades físicas, efectos, etc. no tienen concepciones alternativas o esquemas conceptuales sobre la radiactividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en España, en la edad contemporánea. Para sistematizar mejor el análisis histórico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los periódicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilización de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Se comienza con la tercera etapa o fase. El gran desarrollo del tebeo en el periodo precedente se trunca con el comienzo de la Guerra Civil en 1920. El tebeo a partir de entonces será utilizado como un arma política. La producción de tebeos nacionales se localiza en San Sebastián. Tan solo se enumeran las principales publicaciones de esta zona. Tras la guerra, el tebeo pierde popularidad. Además hay una gran carestía de papel, y la situación económica es muy precaria en los primeros años de la dictadura, lo que afectará enormemente a la producción editorial en general. En la escasa actividad de producción de tebeos en los años 40, las notas más destacables al respecto son: la autorización de algunos títulos nuevos, el tebeo proselitista, el tebeo popular y los cuadernos de aventuras. Por otro lado se hace especial referencia a la situación del tebeo en provincias, y a la publicación 'Chicos', la más importante del panorama español en lo que a tebeos se refiere. Se concluye con una enumeración de los principales tebeos españoles entre 1936 y 1946.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Última parte del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en España, en la edad contemporánea. Para sistematizar mejor el análisis histórico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los periódicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilización de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Nos ocupa únicamente esta cuarta etapa. En 1946 empieza a dar los primeros signos de existencia un fenómeno que caracteriza a las sociedades occidentales en la segunda mitad del siglo XX: la sociedad de masas. Se analizan las consecuencias de este fenómeno en el tebeo español, a partir de 1946 y hasta 1963. También se estudia la situación de la empresa editorial de tebeos y sus principales exponentes, en especial la editorial Bruguera en Barcelona. Por otro lado se hace referencia a al relación entre el tebeo y la novela popular, la reacción contra los tebeos de aventuras que supone la aparición de los tebeos confesionales y políticos y la situación del tebeo a nivel oficial. Para terminar, se realiza un listado con las principales publicaciones de tebeos infantiles tras 1947 y hasta 1963, aunque también aparecen algunos anteriores a 1947, lo cual aparece claramente especificado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la lectura y el comentario de texto en el bachillerato de principios de los años sesenta en España. La enseñanza española ha concedido excesiva importancia a la memoria. Con ello la erudición ahoga a la enseñanza de la literatura española en casi todos los Institutos y Universidades. No se lee lo suficiente. La Biblioteca Literaria del Estudiante, los clásicos Ebro, Anaya, Castilla u Odres Nuevos, hacen posible el fácil conocimiento de los clásicos y de los modernos con categoría de clásicos. Pero no existen antologías en la cantidad, y sobre todo, con la calidad necesaria. Nuestros alumnos no leen por la extensión de los programas; por los horarios, recargados con los trabajos en casa; por la competencia con el cine, la televisión y los periódicos. Por otro lado existe una evidente disparidad entre el método de lectura y de comentario de texto aconsejado para las clases y la comprobación, en los exámenes, de la eficacia de esos métodos. El cambio de rumbo en los programas de enseñanza hacia el predominio del cultivo de la sensibilidad sobre la memoria, ha resultado prácticamente ineficaz. Sin leer, sin cultivar la sensibilidad, se aprueba; y el profesor sabe también que la lectura no es premisa indispensable para salvar la reválida. Para concluir se señala que el artículo no pretende apuntar soluciones, sino plantear un problema grave del sistema de enseñanza, que consiste en que el comentario de textos no favorece el interés por la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La información científica y técnica, su existencia, su crecimiento constante y su necesidad son , en la actualidad, fenómenos existentes y universalmente reconocidos. Pero, el problema se plantea a la hora de definir algo cuando está en vías de estudio y las opiniones son variadas. Así, conociendo la información como un fenómeno, un recurso y como un servicio hemos podido conocer la esencia de la información sin tener que definirla. Desde la década de 1951, se ha producido un crecimiento de la ciencia y la acumulación creciente del volumen de información. Esta información acumulada presenta problemas de tratamiento y recuperación. Al ser un recurso, un sistema definido y creciente de fuentes, de las cuales debe nutrirse toda investigación para estar al día en la escalera científica. Pero el problema de los recursos está en su accesibilidad y para este problema técnico está la documentación: técnica encargada de organizar y analizar la información conseguida en los documentos para hacerla accesible a los investigadores. El documento sería la unidad básica de información. Su historia es larga y ha ido adoptando diferente formas que actualmente coexisten. El documento tradicional, histórico y administrativo ha sido objeto del trabajo de los archivos, pero existen otros tipos como los libros, las revistas, los periódicos, etcétera, cuyo tratamiento es misión de las bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación. Si hablamos de los documentos en cuanto a la información que contienen, los podemos dividir en primarios y secundarios. Finalmente, tendríamos que volver a hablar de la documentación y analizarla como un arte al servicio de todas las personas que necesitan, recoger, utilizar aquellos documentos científicos necesarios para su trabajo o investigación. Un centro de documentación es donde se almacenan y escriben los documentos científicos. Por ello, existe un subsistema dedicado a organizar las colecciones documentales donde se encuentra la información. Otro subsistema es el encargado de extraer las referencias. En tercer lugar, un subsistema que pretende recuperar y diseminar selectivamente aquella información precisamente referenciada. Por último, existe un servicio que se ocupa solo de los usuarios, su psicología, educación y entrenamiento. Para terminar es importante hablar de la información como servicio operativo. Es patente la importancia de la información, tanto en el trabajo como en la transmisión de ideas. Es necesario formar a usuarios a todos los niveles y el servicio de información científica y técnica sería la última etapa de la tarea del documentalista. Una vez seleccionados, catalogados, indizados o clasificados y almacenados los documentos, con el fondo documental en forma de ficheros tradicionales de bibliotecas, índices, publicaciones de resúmenes, o ficheros magnéticos, llega el momento en que los usuarios formulan sus preguntas y el Centro de Documentación les informa. Es en el siglo XX cuando se imponen estos centros de documentación especializados en áreas concretas de la ciencia. El primer centro en España se creó en 1952 y fue el de Información Documentación del Patronato Juan de la Cierva. Últimamente han aumentado su número.