299 resultados para manutenzione, preventiva, apparecchiature, elettromedicali
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro, dirigido a profesores, padres, educadores, etc., ofrece elementos básicos a tener en cuenta para una acción educativa coherente en el medio escolar tanto preventiva como terapéutica. Se presenta de forma sintética y completa un balance de los trabajos, experiencias, investigaciones, aportaciones metodológicas y evaluaciones producidas en los últimos años en el tema del alcohol. Contiene una primera parte de carácter más informativo y una segunda de carácter más didáctico, para que el profesional de la educación pueda aproximarse al tema y trabajar sobre él. Se pretende facilitar al educador elementos para su trabajo educativo, ofreciéndole ideas, sugerencias y propuestas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
La masa de alumnos que componen la clase debe pasar por un proceso, en el que el maestro, por medio de la disciplina, la convierta, de un conjunto de personas sin relación alguna, en una especie de sociedad instructiva, al servicio de unos fines formativos. Se distinguen tres tipos de disciplina: la normativa, la efectiva y la preventiva, aunque a partir de una serie de pedagogos se añade un cuarto tipo, la disciplina preventiva. Después se delimita el significado concreto de masa a los que se dirige la disciplina, para después reflexionar sobre la masa en clase. De este modo el profesor tiene así perfilado el elemento al que debe dirigir su trabajo diario.
Resumo:
La censura ha existido y existirá siempre en los medios cinematográficos, pero lo que no parece evidenciarse es su eficacia. La censura se explicaría como protección de la individualidad contra choques ante los que no están en condiciones de defenderse. Coerción y libertad se complementan. El influjo del cine depende de la personalidad de cada espectador y de la relación persona-cine, la relación tensión de la película-equilibrio emocional del espectador, relación contenido material del film conocimientos y madurez del sujeto y relación circunstancias de la asistencia-persona. Un planteamiento realista de la censura tiene que aceptar como punto de partida la insuficiencia de los procedimientos de coacción. Los han puesto de manifiesto todas las comprobaciones científicas realizadas. Educación para el cine, apoyo de la producción cinematográfica útil y coacción comprensiva en sus dictámenes, pero eficaz en sus obligaciones, serán los soportes en los que se habrá de apoyar una sana concepción preventiva de los posibles efectos negativos de determinadas películas.
Resumo:
Se reflexiona sobre la necesidad de incorporar los temas de prevención de drogodependencias en el proyecto curricular de centro puesto que el objetivo de la prevención es conseguir las formación integral de los alumnos de modo que les permita actuar de forma autónoma y equilibrada, adoptando unos hábitos de vida saludables incompatibles con el consumo de drogas. Se señalan cuáles son las caraterísticas que debe tener un proyecto de prevención en consonancia con el proyecto educativo de centro. El trabajo de prevención requiere especial atención sobre los aspectos actitudinales que el currículum señala para estos contenidos, que son comunes a todas las áreas, y adquiere una particular importancia en la etapa de educación secundaria. Se apunta además la importancia de planificar la tutoría, el espacio de optatividad y el campo de las actividades extraescolares, la conveniencia de formación específica del profesorado sobre estrategias de prevención y se destacan los principios que debe perseguir un proyecto de prevención.
Resumo:
Teniendo en cuenta la importancia de la incorporación y la utilización de los recursos metodológicos de la planificación y la evaluación en la intervención socioeducativa, en general, y en los programas de prevención de drogodepencias en particular, se enumeran lo que se consideran claves de éxito metodológico en cada uno de los aspectos de los programas de prevención: diseño, ejecución y evaluación.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Programa emitido el 13 de febrero de 1995
Resumo:
Programa emitido el 4 de diciembre de 1995
Resumo:
Programa emitido el 29 de marzo de 1996