327 resultados para Servicios técnicos
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Ante una posible reorganización de los estudios técnicos industriales, se reflexiona sobre la formación y misión de las enseñanzas técnicas industriales. El primer paso es diferenciar las clases de técnicos que se necesitan en España y las misiones que van a realizar en su profesión, para establecer una adecuada formación. Se pone de ejemplo la realidad de la formación y misión de los peritos industriales que tienen asignados unos puestos precisos y concretos dentro del campo de la producción industrial, que responden a auténticas necesidades de éste, y sus tareas están perfectamente definidas, al igual que la formación, los planes de estudio y las enseñanzas del peritaje industrial están perfectamente enfocados a estas necesidades.
Resumo:
Continuación de La formación de técnicos del grado medio, en el n. 2 de la Revista de Educación, p. 122
Resumo:
Es continuación del artículo publicado en el número 3 de esta revista, p. 271-282, con el título de Fines y métodos de la Psicología escolar en el extranjero
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un trabajo de investigación realizado en 1983, cuyo objetivo es hacer una valoración prioritaria de las funciones a desarrollar por los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs). Se realiza primeramente una definición de objetivos, funciones, composición y campo de actuación de los Equipos Multiprofesionales. Para llevar a cabo el trabajo de campo se elabora un cuestionario con 55 ítems que son valorados por profesionales para proceder a su tratamiento estadístico y establecer un orden prioritario. Tras realizar un análisis cualitativo de los resultados, se concluye que la labor de los SPEs debe centrarse en la detección, la valoración y el diagnóstico de los alumnos con problemas en colaboración con los tutores, llevando a cabo tratamientos individuales adecuados y diseñando programas de desarrollo en cuya aplicación y seguimiento quedan comprometidos a colaborar.
Resumo:
Se presentan algunos de los fundamentos metodológicos y los resultados de una investigación sobre las formas de incorporación de los Técnicos Especialistas de FP en tres Mercados Locales de Trabajo situados en la cornisa cantábrica: comarca del Ferrol, Cuencas Mineras de Asturias y el Área Metropolitana del Gran Bilbao. Se analiza la experiencia de inserción de los jóvenes que terminan sus estudios de FP2 en tres zonas caracterizadas por un proceso de declive o de crisis y reconversión industrial. El estudio se realiza en 1988 y su objetivo es analizar las trayectorias ocupacionales, la situación de trabajo y de mercado de los jóvenes de FP2 que terminan sus estudios entre 1981-1984. Además, se realiza una breve reflexión teórica sobre la Construcción Social del Mercado de Trabajo.
Resumo:
Se presenta un plan de seguimiento y apoyo que se instrumenta a través de los Centros de Profesores de la región de Madrid, y cuya finalidad es colaborar en la autoformación y autoevaluación del profesorado que participa en proyectos de innovación, y de los asesores de formación responsables del seguimiento y apoyos técnicos. El Programa de Ayudas a Experiencias de Innovación Educativa se inicia en 1984, y trata de dar respuesta a las demandas de un grupo de profesores interesados por cambiar algún aspecto de su práctica educativa. A partir de aquí, el sistema educativo adquiere nuevos servicios e instituciones de apoyo como los Centros de Profesores como red de centros preferentes para la formación del profesorado.
Resumo:
Se describe la enseñanza profesional femenina en Francia. Para ello se ofrece información sobre las características de la enseñanza técnica francesa en general, se cuantifican y enumeran los centros de formación técnica femeninos, las secciones profesionales existentes para cursos complementarios de la enseñanza primaria, las escuelas nacionales profesionales y los colegios técnicos o secciones de enseñanza técnica de los liceos. Por otro lado se habla del problema del exceso de mujeres en el sector terciario, y del también exceso de féminas para ciertos oficios del sector secundario. Se concluye con un análisis de la situación del trabajo femenino y de las posibilidades de adaptación del trabajo de la mujer a la economía contemporánea.
Resumo:
Se analizan los servicios sociales para la infancia inadaptada. Se comienza con una introducción en la que se precisa en concepto de asistencia social, y se ponen de manifiesto sus principales diferencias respecto a la caridad. En segundo lugar se exponen los planos en los que se ejerce la ayuda, que son: material, físico, intelectual, moral, religioso etc. A continuación se realiza una relación de las clases de asistencia social, para posteriormente delimitar el concepto de infancia inadaptada, y las actitudes de la sociedad hacia esta infancia. Por último se pormenoriza la planificación de la asistencia social a la infancia inadaptada, que consta de varias fases: prevención, diagnóstico y tratamiento.
Resumo:
Estudio sobre el Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). Se encarga de la preparación técnica de profesionales requeridos por el progreso tecnológico del mundo moderno. Se hace mención a sus características y antecedentes, su fundación por el Gobierno colombiano con el objeto de proporcionar a los estudiantes de reconocidas capacidades intelectuales y escasos recursos económicos una ayuda pecuniaria que les permita adquirir una adecuada preparación técnica. Por otro lado se analizan sus objetivos y principios básicos, sus servicios en el interior y en el exterior, la financiación de sus cometidos y los resultados obtenidos. La experiencia adquirida por el ICETEX y el personal entrenado sirvieron como base para el establecimiento en 1956-1957 de un amplio proyecto de Planeamiento Integral de la Educación en Colombia. Estos estudios, llevados a cabo bajo la dirección del doctor Ricardo Díes, fueron propuestos a la consideración de la Conferencia de Ministros de Educación en Lima, en mayo de 1956, y del Primer Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de la Educación, convocado por la UNESCO y la OEA.
Resumo:
Presentación de los servicios de psicología y asistencia social escolar en Buenos Aires. Estos Servicios dependen directamente de la Dirección de Psicología del Ministerio de Educación, por lo que distinguimos diversos aspectos como su misión, su estructuración y funciones, personal, etc. La actual Dirección de Psicología tuvo su origen en el Instituto de Psicología, creado en el año 1948; creación que colocó a la provincia de Buenos Aires como rectora en el enfoque psicopedagógico de la enseñanza.