290 resultados para Cooperação científico-tecnológica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la relación de las distintas tradiciones epistemológicas con la formación docente. Expone los principales presupuestos de las teorías positivistas y racionalistas así como el paradigma filosófico de la ciencia y sus características. Se analizan las epistemologías implícitas en el profesorado de ciencias, el alumnado y los libros de texto. Examina el método científico y la influencia de la formación previa del profesorado sobre el rol docente a adquirir, así como la concepción tecnológica que transmite a su alumnado originada por dicha formación y práctica docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se encomendó al Instituto 'San José de Calasanz' de Pedagogía, del Consejo Superior de Investigaciones Científica, la labor de dirigir la elaboración del material científico pedagógico que se emplearía en los centros de enseñanza dependientes del Ministerio de Educación Nacional, quedando estos obligados a adquirir los materiales de enseñanza a través del Instituto 'San José de Calasanz'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se observa en la educación tradicional la carencia de una formación integral del hombre que desarrolle en éste y por igual los hábitos científicos, los hábitos morales y los hábitos artísticos. Pues, los dos últimos aspectos y, sobre todo, el práctico-artístico, han quedado apartados en los planes de estudio. Esta situación se trata de paliar y corregir ahora con la introducción de la Pretecnología en la Educación General Básica y de la Tecnología en el Bachillerato; aunque, conviene aclarar la orientación que pretende darse a estas actividades formativas y establecer la formación para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la educación tecnológica desde cuatro perspectivas inspiradas en consideraciones sociales, humanas, psicológicas y pedagógicas, que originan, a su vez, cuatro tendencias pedagógicas. También, se repasa la situación de la educación tecnológica en distintos países: la Unión Soviética y países del Este, Reino Unido, Alemania Federal, Francia, Suecia, Italia y Bélgica, así como su introducción en países de África.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan algunos objetivos para la Educación Tecnológica, la cual, por otra parte, tiene su principal motivación en la admiración de los alumnos, y de los hombres en general, por la producción técnica. Entre estos objetivos se encuentran: el redescubrimiento y la reproducción de productos artificiales; la racionalidad de la técnica; la secuenciación del aprendizaje tecnológico al adaptarse a las diversas situaciones educativas de los escolares, en concreto a la segunda etapa de la E.G.B., desde el punto de vista psicológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La Pretecnología en la EGB ; Introducción a la Pretecnología ; Objetivos ; Contenidos ; Niveles básicos de referencia ; Metodología ; Evaluación ; Unidades de Trabajo ; Medios materiales ; Vocabulario ; Bibliografía ; Relación de participantes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una introducción a la Educación Tecnológica caracterizada por ser una educación que desarrolla capacidades básicas, habilidades psicomotrices y hábitos de trabajo y cooperación, con el fin de preparar al alumno para la vida profesional. Se presenta la metodología a seguir en esta área, las técnicas a considerar a la hora de la evaluación, y los recursos necesarios para poder impartir esta disciplina. Por último, se detallan los objetivos generales y terminales de área que el alumno debe conseguir al finalizar al Ciclo Superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de las competencias, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aprendizaje por proyectos y el método científico, como nuevas maneras de impartir la enseñanza y de aprender por parte de los alumnos. Se trata de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de la Web 2.0 en la Educación Secundaria. Por último, se explica la experiencia de aula 'Investigando en la ESO', haciendo referencia a la dinámica del proyecto y a las competencias y subcompetencias que se trabajan. Se concluye con que la metodología empleada es fiable, válida y permite utilizar contextos próximos al alumno lo cual repercute positivamente en el interés y motivación por aprender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación