631 resultados para instalaciones sanitarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sondear la actitud del universitario ante la educación deportiva: motivaciones, inconvenientes, conveniencias bio-psico-sociales, estereotipos que condicionan el deporte y sugerencias. Se realiza sobre 500 estudiantes universitarios de la Universitat de Valencia, 270 varones y 230 mujeres, con edades comprendidas entre los 17 y 35 años. El tipo de muestreo es aleatorio, polietápico estratificado. Realización de una encuesta piloto sobre una pequeña muestra, 100 alumnos, a partir de los datos obtenidos mediante entrevistas y análisis de documentos. Elaboración y aplicación de la encuesta definitiva a la muestra de la investigación. Se estudia la variable sexo. Entrevista y análisis de documentos. Encuesta para detectar la actitud del universitario ante el deporte. Resultados expresados en porcentajes. Análisis comparativo entre los resultados según el sexo. No es significativa la influencia en los deportes de los medios de comunicación en el universitario en ninguno de los dos sexos. Prefieren practicar deportes a ver estos espectáculos. Los varones ven más espectáculos deportivos en televisión que las mujeres. El 86 por ciento de los universitarios declaran no estar influenciados por la publicidad. Un 81,2 por ciento practicaban deportes antes de entrar en la universidad, y solo un 47,2 por ciento continúa haciéndolo. Los deportes preferidos y practicados son: natación, fútbol, tenis, gimnasia, baloncesto, atletismo, otros deportes minoritarios son infravalorados. Las vacaciones, así como los sábados y domingos son los períodos en los que se practica más el deporte. La iniciación al deporte se realiza entre los nueve y doce años. Las motivaciones para la realización de deporte son: expansión, aumento de la capacidad física, desarrollo integral, equilibrio psico-somático. Un 71,2 por ciento opina que deberían reformarse los horarios para insertar las prácticas deportivas, mientras que un 26 por ciento no lo creen conveniente. Los mayores problemas los encuentran en la falta de tiempo e instalaciones. Un 38,1 por ciento de los varones y un 15,5 por ciento de las mujeres piensan que el deporte viriliza a la mujer. Partiendo de la actitud del universitario ante el deporte, debe abrirse la posibilidad de que la práctica deportiva se inserte en la universidad con el fin de llegar a la educación integral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monogr??fico titulado: Diversidad y educaci??n f??sica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen elaborado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea genérica de la existencia de diversos formatos para interesar al alumnado en la investigación científica a través de los dinosaurios, desde las tradicionales visitas a los museos hasta el análisis de artículos de prensa o científicos; se platean una serie de actividades para realizar en el complejo paleontológico Dinópolis-Teruel, no sólo en las instalaciones centrales sino también en los seis centros de interpretación distribuidos en poblaciones próximas y que cuentan con yacimientos paleontológicos relevantes. La descripción se realiza en función de las necesidades de los destinatarios estableciéndose seis grandes núcleos entorno a los cuales se organizan las actividades: 1) Elementos expositivos: este apartado engloba las visitas a exposiciones que por su representación paleontológica así como por el contacto con un verdadero laboratorio paleontológico, permiten el aprovechamiento para alumnos de los niveles de secundaria, bachillerato y universidad; 2) Talleres: se incluye la actividad de 'La semana de la ciencia, Feria Madrid por la ciencia' dirigida preferentemente al mundo infantil aunque en ocasiones puntuales se preparan talleres específicos para otros niveles educativos 'Jornadas abiertas' para primaria y la actividad 'Nombra y clasifica estos fósiles' para secundaria; 3) Actividades mixtas: 'Geódromo' encuentro anual de ciencias de la tierra organizado conjuntamente con el centro de profesores y recursos y constituye una experiencia mixta de actividades dirigidas a profesorado y alumnado; 4) Actividades para el profesorado fundamentalmente cursos ; 5) Seminarios de universidad de verano, abiertos al público en general; 6) Publicaciones, la serie de publicaciones 'ÑFundamental!' persigue la transmisión de contenidos paleontológicos;7) Otros soportes: este apartado recoge audiovisuales y juegos de uso didáctico. Se trata pues de difundir la labor educativa en aras a un mayor conocimiento científico por parte de la población desde Dinópolis-Teruel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el tercer premio del 'XX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado por la ONCE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones