901 resultados para Proyecto Educativo Institucional - PEI
Resumo:
Se proporcionan datos e información acerca de una de las alternativas que están surgiendo en España a principios del siglo XXI. El colectivo Hiparión desarrolla un proyecto educativo no directivo y al margen de las instituciones educativas estatales y privadas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reflejan los sueños e ilusiones de una maestra de educación primaria para la escuela del presente y del futuro, una escuela donde todo el mundo (niños, familias, profesionales) puede encontrar su espacio para el crecimiento individual y colectivo.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius'. Este trabajo parte del diseño y experimentación de los procedimientos del área de conocimiento del medio natural (Proyecto ciencia 6-12), los articula con los procedimientos del área de conocimiento del medio social y cultural y con los de otras áreas. Se exponen los procedimientos comunes a las áreas de conocimiento del medio natural y conocimiento del medio social y cultural; la articulación de los ejes transversales entre sí. Se ofrece un modelo de proyecto curricular de centro.
Resumo:
Reflexionar sobre la educación estética en el marco de un proyecto educativo que busca provocar la acción de idear más que no tanto difundir o sostener ideales preestablecidos. Formular las bases y los fundamentos de la educación estética desde la perspectiva del proyecto de ideación personal. Educación estética. Comienza el trabajo definiendo la educación estética, donde analiza lo que comprende la educación estética como medio para acceder a las formas circundantes y, el que centra la atención en los procesos autoformativos creados en el seno de la experiencia estética. En el segundo apartado trabaja los elementos que convocan a tener una experiencia estética. En el tercer apartado se tiene en cuenta que en la experiencia estética intervienen diferentes procesos de aprendizaje. Plantea también cuáles son las finalidades que se otorgan en la pedagogía estética. Hace falta promover la estética en el pensar del alumnado. La estética se caracteriza por sintetizar la capacidad plástica y la imaginativa, se puede hacer uso de aquellos elementos que, por su naturaleza, interpelan más fácilmente a tener una experiencia estética. Esto es, promover en la educación del arte (como medio de transformación), poder modelar los paisajes en que se desarrollaría su actividad (procedimentando el descubrimiento del entorno), y poder jugar y corresponder a la existencia de los seres humanos (es decir, descubrir el juego de fomentar la alteridad en la identidad y la identidad en la alteridad).
Resumo:
Proyecto de actuación compartida entre la escuela y las familias para aprender a ver la televisión de forma crítica y racional. Refleja la preocupación de la sociedad para la por la influencia (valores y contravalores) que la televisión ejerce sobre la población infantil y juvenil.
Resumo:
Presenta la estructura de la LOGSE en las etapas de educación infantil y primaria. Explica los rasgos fundamentales de los currículums y la organización de éstos a través del proyecto curricular de centro y la programación.
Resumo:
Proyecto educativo destinado a educación primaria y dedicado al estudio del agua. Patrocinado por Font Vella, el proyecto viene presentado en una carpeta con diez fichas más una de introducción. Estas diez fichas constituyen los temas a tratar y contienen una serie de actividades para su realización.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Anexo: p. 55-63
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n ; La mayor??a de las ideas expuestas en este trabajo est??n presentes en el trabajo 'Reflexions a l'entorn del pensament educatiu de Pilar Benejam'. BATLLORI, R. et al. (2004)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
Resumo:
Resumen del artículo publicado en la revista Entre Líneas n. 20
Resumo:
Se exponen los pilares del proyecto educativo de la escuela infantil Els Dans de Cardedeu (Barcelona). Las reuniones cotidianas de intercambio entre maestros y padres dan a los niños la imagen de una vida adulta llena de diálogo y escucha. Se habla de los pilares del proyecto educativo: la participación de las familias, la calidad de los espacios, la calidad de los tiempos y la formación interna. La competencia profesional de los maestros es un factor de calidad importante. Dentro de las posibilidades de cada persona, se valora como algo muy básico la apertura a la reflexión y a la innovación educativa, teniendo en cuenta que la sociedad cambia constantemente y, por lo tanto, también lo hacen la infancia, las familias y sus necesidades.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación