430 resultados para Filosofía moderna.
Resumo:
Se propone una mejora de la enseñanza introduciendo reformas en cuanto a los instrumentos y técnicas de la escuela para cambiar progresivamente las relaciones entre la escuela y la vida, alumnado y profesorado y adaptar la escuela al medio; con todo ello se pretende obtener un rendimiento óptimo en la escuela. Esta pedagogía, centrada en el niño, parte de la confianza en la naturaleza infantil; debe contribuir a desarrollar el potencial de vida de cada uno, a través de una educación por el trabajo, una metodología natural y el uso de técnicas pedagógicas favorables, sabiendo que la inteligencia no es el motor sino el resultado de la experiencia. Partiendo de la tendencia del niño a la acción, a expresarse, crear y exteriorizarse, conviene crear un ambiente educativo que haga posible los procesos de aprendizaje y la ampliación del horizonte escolar. Entre otras técnicas cabe mencionar el dibujo y texto libre, el periódico de la clase y del centro, la correspondencia escolar, la asamblea de clase, el estudio del medio, etc.
Resumo:
Reflexión y revisión crítica del tratamiento de la filosofía para niños en el contexto escolar basada en la práctica pedagógica. Se realiza una introducción teórica de lo que es la filosofía para niños, en qué consiste, cómo puede ser llevada a cabo y para qué hacerlo, a través de un planteamiento lúdico-didáctico basado en un diálogo imaginado. Se proponen actividades y sugerencias a través de 21 fichas de trabajo compartido (implican a padres, profesores y alumnos) denominadas CLARC (Campo Lúdico de Aprendizaje y Reflexión Conjunta) para que el niño aprenda a pensar y desarrolle un pensamiento crítico y creativo.
Resumo:
Desarrollo curricular de la asignatura de filosofía, materia común a todas las modalidades de bachillerato, establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es la formación integral de los alumnos de bachillerato.
Resumo:
Se analiza las corrientes pedagógicas y psicológicas que más han influido en la enseñanza, cuales han sido sus aportaciones a la metodología de la enseñanza, en una secuencia que nos conduce de la didáctica general a la particular de la matemática. Se abordan los programas, los métodos de enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Se presenta un conjunto de materiales didácticos para trabajar a nivel de aula pero al mismo tiempo proporcionan ideas para encuadrar la coeducación dentro del Proyecto educativo de centro y Proyecto curricular de cada centro. Este cuaderno abarca dos temas : el discurso androcéntrico de la filosofía y el tema de género y ciencia. Cada uno de estos bloques temáticos se organiza siguiendo la misma secuencia : una actividad inicial, una serie de textos para comentar, frases y citas célebres a favor y en contra del sexismo, artículos periodísticos y titulares de prensa que hablan sobre el tema, audiovisuales, otras actividades como juegos, debates o lecturas, una información sintetizada sobre los contenidos tratados. Incluye glosario y direcciones de interés.
Resumo:
En la cub. además: Materiales de historia de la filosofía
Resumo:
Existe otra edición de 1990
Resumo:
En cub.: Bacharelato de Humanidades e Ciencias Sociais
Resumo:
En cubierta: Bacharelato, Materias optativas
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia de la filosofía del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de filosofía, asignatura común al bachillerato en Galicia, de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de ética y filosofía del derecho, asignatura optativa de bachillerato en Galicia, de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Pertenece al Plan para la igualdad de oportunidades para las mujeres
Resumo:
Contiene dos volúmenes: uno de temas y textos y un anexo de textos. En cubierta: Materiales de uso interno y Reforma de las enseñanzas medias 2õ ciclo. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
La primera imp. es de 1992