488 resultados para Educación>TIC


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una visión de la evaluación como instrumento de mejora de la enseñanza, las características que debe tener una evaluación adaptada a la incorporación de las TIC a la enseñanza y la propuesta de una forma de implementación de estas características. En el proceso de aprendizaje los alumnos utilizan herramientas de la plataforma para interaccionar con los contenidos del curso, profesor, etc., la propia plataforma proporciona un registro de estas actividades. Se generan unos registros que proporcionan al profesor información sobre la forma en que cada estudiante realiza su proceso de aprendizaje, facilitando la evaluación formativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la práctica educativa que proporciona una adecuada formación del profesorado. Se analiza el proyecto TICEC (Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de casos como estrategia en la formación del Profesorado) desarrollado dentro del Programa Comenius C-21 de la Comunidad Europea. El objetivo de este proyecto consiste en la aplicación de las ventajas de las TIC para potenciar las posibilidades del estudio de casos como herramienta didáctica en la formación de profesores. Se emplea la metodología de estudio de casos, pensada para que pueda ser empleada como forma de autoaprendizaje por los futuros profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la evaluación de los materiales didácticos elaborados a través del proyecto TICEC (Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de casos como estrategia en la formación del Profesorado) desarrollado dentro del Programa Comenius C-21 de la Comunidad Europea. Se realiza dos tipos de evaluación: una evaluación interna realizada por los socios del proyecto y formadores de profesores y profesores de Educación Secundaria, y otra evaluación externa, realizada por expertos ajenos al desarrollo del proyecto. En esta evaluación externa se analiza la metodología de evaluación de los materiales didácticos multimedia generados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, llevada a cabo en CEIP Tirso de Molina (Córdoba), trata de favorecer la participación de las familias en el contexto de la escuela TIC 2.0, desarrollando estrategias de alfabetización digital comunitaria en el aula. Participan los alumnos de cuarto de Primaria, la tutora, las madres y personas voluntarias de la Facultad de Educación. Fruto del trabajo fue la elaboración de una revista digital publicada en un blog.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los cambios que en el contexto social y político suponen la incorporación de las tecnologías digitales. En este proceso global la institución escolar ha permanecido casi inalterable y el impulso por introducir la TIC en la educación no ha supuesto ninguna mejora significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, es preciso analizar el contexto y establecer diversas estrategias para que la escuela pueda afrontar estos retos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El marco en el que se encuadra este proyecto es el de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El objetivo es facilitar a todos los alumnos el acceso al ordenador así como a otros soportes informáticos, mediante la adquisición de pizarras interactivas, pantallas táctiles y PDA. Otros objetivos son crear software y aplicaciones específicas que acerquen las nuevas tecnologías a los alumnos; y evitar elementos comunes al resto de usuarios como el ratón y el teclado, que para el alumnado de este centro suponen una auténtica barrera, como son el ratón o el teclado. Estos recursos resultan ser especialmente motivadores para ellos/as, de forma que propician nuevas experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nuevas vías para comunicarse y nuevos métodos para entender cada vez más y mejor la realidad que les rodea..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se plantea la hipótesis de que si se emplea un medio material, capaz de mostrar el contenido de manera gráfica y con posibilidades de manipulación, el grado de mejora de adquisición de los contenidos favorece el mejor rendimiento escolar. Por este motivo, se utiliza la Pizarra Digital Interactiva como medio de enseñanza. Los objetivos son utilizar la pizarra, adecuada a las diferentes edades, para adquirir conocimientos, actitudes, destrezas y hábitos; afianzar conceptos y procedimientos adquiridos el las áreas curriculares por medio de aplicaciones y software adecuados; conocer y poner en práctica las normas básicas de funcionamiento de la pizarra digital; utilizar el aula TIC y la pizarra digital como un instrumento más de aprendizaje; participar activamente en las actividades relacionadas con el entorno digital y respetar y valorar las normas del aula de informática. Además se persiguen objetivos relacionados con el profesorado y el centro como introducir las modificaciones necesarias en las programaciones didácticas para incluir de forma secuenciada los nuevos estándares aún no contemplados; emprender proyectos en grupo para integrar la pizarra interactiva en el currículo del aula y producir materiales que puedan ser utilizados en la pizarra por los alumnos. Algunas de las actividades que se realizan son ejercicios de geometría; ejercicios de matemáticas con manipuladores virtuales; fracciones; números decimales y enteros; sistema métrico decimal, longitud, peso, capacidad y volumen; conocimiento del euro; rectas y ángulos; gramática: verbos, el artículo, determinantes, pronombres o adverbios; ortografía y acentuación; vocabulario; expresión escrita; poesía; animación a la lectura o frases hechas, dichos y modismos. La metodología consiste en el modelo de investigación acción ya que es un método de autoaprendizaje que permite poner en práctica las actividades según las necesidades. Esto es, se modifican las programaciones didácticas que presentan dificultad en su aprendizaje y se incorporan las actividades interactivas. La evaluación se lleva a cabo mediante indicadores como la reflexión que cada grupo de profesores constata por escrito en las actividades que elabora; y la evaluación continua de la comisión de coordinación pedagógica..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Gestión de Conocimiento Científico para las Instituciones de Educación Superior (SGCC-IES) es una plataforma que organiza y reúne toda la producción de conocimiento científico de profesores e investigadores de cualquier instituto de educación superior, que incluya servicios de e-books, revistas, tesis, tesinas y proyectos de fin de carrera, en versión electrónica, entre otros tipos de materiales; que contribuya a la consolidación del proceso social para crear conocimiento del conocimiento. En este sentido, se propone utilizar una plataforma de consulta con el fin de proveer facilidades para su acceso. Es una estrategia basada prioritariamente en tres fases (datos, información y conocimiento) representada por la pirámide informacional, y la estimulación del uso de las TIC, como modelo de regulación flexible, incorporando el concepto de Servicios de Información Universal dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento. En este ámbito, es necesario construir una visión propia de lo que se puede esperar de estas tecnologías, definir las condiciones más idóneas para insertarse en estos procesos y avanzar en el debate en torno a las implicaciones sociales y económicas de este nuevo paradigma sobre el futuro del desarrollo en los servicios de información.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las emergentes tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, generan nuevas dinámicas en el campo educativo que se suman a las tradicionales y no parece razonable que as empresas junto con las administraciones públicas decidan, al margen del profesorado y del resto de la comunidad educativa, cómo debe proveerse de tecnologías a los centros educativos.. Los objetivos de esta tesis son los siguientes: Analizar la integración y uso de las TIC en tres centros educativos desde el marco del Modelo de acceso, competencia y motivación, ACM, relacionar los resultados con informes sobre el uso de las TIC en los centros educativos de la Comunidad Europea, identificar los aspectos y problemas más relevantes en la generalización y el buen uso de las TIC en las escuelas, describir las soluciones propuestas y sus resultados, y elaborar una guía para la optimización tecnológica, GOTIC, en centros educativos. En este estudio, después de exponer el marco teórico de partida, se realizan tres análisis, el primero sobre las variables de interés en le uso educativo de las TIC, el segundo sobre las variables que permiten predecir un buen uso de las TIC, y el tercero centrado en las dificultades para la integración de las TIC en los centros. Posteriormente se recoge una propuesta para optimizar el proceso de integración de las TIC.. En la investigación se llega a la conclusión de que las variables que permiten conocer mejor el nivel de integración de las TIC en el aula se agrupan dentro de tres factores: acceso, competencia y motivación, siendo este último factor el más destacado para predecir el nivel de eficacia en la utilización de las TIC por parte de los profesores..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación