490 resultados para Ciencias - Aspecto social


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar el concepto de ciencia que poseen los alumnos de cuarto año de enseñanza secundaria obligatoria y algunos factores relacionados con este y con la elección de la opción científica en el bachillerato. Indagar sobre el concepto de ciencia, determinar su relación con el género, la dificultad con el alejamiento de la opción científica, la opinión sobre sus profesores, la relación profesor-alumno, la percepción científica sobre aspectos curriculares de las ciencias, el equipamiento del centro, la opinión de los padres, factores sociales o dificultades de aprendizaje, se relacionan con la elección de la modalidad de ciencias. Tres centros educativos: Instituto Vaguada de la Palma, Instituto Mateo Hernández e Instituto Francisco Salinas. 125 estudiantes de 5 cursos de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Las hipótesis de trabajo son: 1.- Un concepto simple, ambiguo y distorsionado de ciencia se relaciona con el distanciamiento de los alumnos de la opción científica en el momento de ingresar en el bachillerato. 2.- La percepción por parte de lo jóvenes de que las asignaturas científicas tienen un alto grado de dificultad, está relacionada con el alejamiento de la opción de ciencias. 3.- La percepción negativa de algunos factores relacionados con los profesores de ciencias -dominio de contenidos, preparación de clases, claridad y paciencia de exposición, actualización, control, nivel de exigencia, interés de los alumnos, reconocimiento de logros, trato, secuenciación de los temas- se relaciona con el alejamiento de los alumnos, de la opción científica. 4.- La percepción negativa de algunos factores curriculares del programa de ciencias - extensión de los programas, contextualización, relevancia de los temas, actualización de los contenidos, actividades prácticas- se relacionan con el alejamiento de los jóvenes de la opción de ciencias en el bachillerato. 5.- La percepción negativa del equipamiento del centro y de las actividades científicas que se realizan en los centro, se relacionan con el alejamiento. 6.- La influencia de los adultos cercanos -padres, profesores y otras figuras relevantes- y de los medios de comunicación está relacionada según la percepción de los alumnos, con su decisión para optar por la modalidad de bachillerato en ciencias. 7.- La elección de la opción de ciencias está relacionada con la atribución por parte de los alumnos de prestigio social y alta remuneración a las actividades y las expectativas de trabajo. Cuestionario de 35 items confeccionado por la autora, datos biodemográficos de los alumnos y entrevista mediante preguntas dirigidas a determinar la percepción del alumnado sobre aspectos generales. Análisis de varianza. A partir de las respuestas de los jóvenes se desprende que no se apoyan en su noción de ciencia para tomar su decisión, puesto que no dan razones explícitas. Su decisión no estaría relacionada con el concepto de actividad científica, de lo que puede deducirse que nuestros futuros científicos probablemente estén eligiendo la opción utilizando como criterio otros factores. Respecto a la variable de género, parece ser que la mujer desarrolla un concepto similar al del varón. Un porcentaje alto de alumnos (76 por ciento) consideran que ambos sexos tienen las mismas capacidades intelectuales para desempeñarse en el área científica, lo que puede confirmar que están superando muchos estereotipos sociales que no tendrían fundamento. Las dificultades en las asignaturas y la elección de opciones no están directamente relacionados, siendo otros los factores que están incidiendo con más peso. La Biología es la asignatura considerada más fácil. Puede atribuirse a que esta disciplina tiene un componente memorístico algo mayor que otras asignaturas científicas. Los datos obtenidos en la investigación no permiten confirmar la primera hipótesis; aunque los jóvenes posean un concepto distorsionado y ambiguo sobre la ciencia, un número elevado de alumnos opta por las ciencias, lo que permite afirmar que los estudiantes están eligiendo esta modalidad de Bachillerato utilizando otros factores para su elección. Los alumnos de ciencias perciben menor dificultad que los alumnos de letras en las asignaturas del área científica, confirmando la segunda hipótesis de la investigación. No se observan diferencias significativas en la muestra entre los chicos y chicas respecto a las dificultades percibidas, sí se observan diferencias en función del centro de estudio, de tal forma que en el Instituto Mateo Hernández sólo un ocho por ciento del alumnado considera las Matemáticas como la asignatura más difícil, mientas que en los Institutos Francisco Salinas y La Vaguada el porcentaje se sitúa en el 35 por ciento y 45 por ciento respectivamente. La razón principal de la dificultad parece ser la falta de base de cursos anteriores, la falta de capacidad para dichas materias y fundamentalmente la falta de hábitos de estudio. La tercera hipótesis se confirma parcialmente, en el sentido que aquellos aspectos que podrían calificarse como de desempeño profesional son percibidos de forma diferente por el alumnado que va a optar por ciencias frente al que elige otras modalidades; los aspectos vinculados con la relación personal profesorado-alumnado no resultaron estadísticamente significativos. Respecto a la cuarta hipótesis se confirma la diferente importancia que se otorga a los temas científicos por parte del alumnado que opta por la modalidad de ciencias. En general la valoración de las instalaciones y de las actividades científicas y extraescolares relacionadas con la ciencia es negativa por parte del alumnado, sin observarse diferencias significativas entre aquellos alumnos que desean optar por ciencias, no confirmando la quinta hipótesis. Se considera que en un 66 por ciento los padres no influyen sobre las decisiones profesionales, y no perciben la influencia del profesorado ni de adultos cercanos, confirmando la sexta hipótesis respecto a los padres pero no respecto a otros adultos. La última hipótesis queda confirmada sólo parcialmente, al no atribuir en general los jóvenes prestigio a las carreras de ciencias, parece ser la excepción Medicina. La investigación debe profundizar más en aquellos aspectos que han resultado significativos, tratando de encontrar respuestas que permitan reorientar la labor de los docentes y directivos de los centros para orientar mejor a los jóvenes en su elección profesional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar la eficacia del programa FOADIS, analizar la relación existente entre los objetivos asignados y los objetivos alcanzados aplicando el programa a alumnos con necesidades educativas especiales, dentro de los programas de Garantía Social. Analizar el grado con el que el programa FOADIS satisface las necesidades detectadas y sus actitudes hacia el mismo. Se parte de la necesidad de valorar, interpretar; y juzgar los logros del programa FOADIS para sugerir los cambios o revisiones que se consideren necesarios para favorecer la calidad educativa. Constituida por 19 alumnos con necesidades educativas especiales, con deficiencia mental y sin ningún tipo de deficiencia asociada, pertenecientes a ASPANIAS (Asociación de padres de minusválidos psíquicos) de Burgos. Ésta dispone de 40 deficientes mentales de Garantía Social (en la modalidad específica). Estos 19 alumnos de Garantía Social responden a perfiles profesionales de operarios de viveros y jardines y a manipuladores auxiliares de la industria; las acciones formativas han sido desarrolladas en el curso 1999-2001 y la investigación se centra en el curso 2000-01. El grupo experimental está compuesto por 9 alumnos (5 varones y 4 mujeres) del área profesional de operarios de viveros y jardines; el grupo control está constituido por 10 alumnos (5 varones y 5 mujeres) del perfil profesional de manipulador auxiliar de la industria. Hipótesis de la investigación: 1.- Respecto al rendimiento del alumnado: A.- La aplicación del programa FOADIS en el aula incrementa el rendimiento académico funcional de los alumnos con necesidades educativas especiales. B.- La aplicación del programa en alumnos con puntuaciones directas en torno a la normalidad en el WICS, incrementa su rendimiento académico en mayor proporción que los alumnos con puntuaciones bajas. C.- El rendimiento académico y funcional se incrementará en las unidades relacionadas con su perfil profesional. En el caso del grupo experimental será en mayor proporción en el bloque del Medio Ambiente y en el grupo control el de Alimentación y Nutrición. D.- Con la aplicación del FOADIS, los alumnos de perfil de 'jardinería' (experimental) obtendrán un mayor rendimiento en el bloque de Alimentación y Nutrición que los alumnos del perfil de 'Manipuladores' (control). 2.- Respecto al cambio de actitudes en los alumnos: A.- La aplicación del programa FOADIS incrementa actitudes positivas hacia aspectos sociales, medioambientales, de higiene, sexuales, de sí mismo, familiares y académicos. B.- Con la aplicación del FOADIS, los alumnos de perfil de 'Jardinería' (experimental) incrementarán en mayor proporción; actitudes positivas hacia aspectos medio-ambientales y de alimentación e higiene que los alumnos del perfil 'Manipulador' (control). 3.- En cuanto a la calidad del material multimedia utilizado: A.- Los expertos que evaluarán el soporte multimedia, FOADIS, emitirán una opinión positiva hacia el lenguaje, sonido, diseño gráfico y actividades. Profesionalidad docente, el soporte y temas se evaluará en menor grado. B.- La valoración de los expertos coincidirá con la valoración realizada y expuesta en el trabajo. Variables de entrada: 1.- Conocimientos previos. 2.- Aspectos personales. 3.- Actitudes. 4.- Análisis del material multimedia. Variables del proceso: 1.- Aplicación del programa. 2.- Observación en actividades de participación, puestas en común y con el sistema multimedia FOADIS. Variables de producto: 1.- Rendimiento. 2.- Adquisición o modificación de actitudes. El modelo de la investigación corresponde a un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control no equivalente. En la medida de lo posible se intentará asemejar los grupos, mediante el control de las variables. 1.- Test de rendimiento elaborados por la investigadora: A.- Test de conocimiento de sí mismo. B.- Test de alimentación y nutrición. C.- Test de medio ambiente. D.- Test de sexualidad y afectividad. 2.- Escala de actitudes. 3.- Cuestionario de datos personales. Datos de hábitos de estudio y hábitos sociales. 4.- Ficha de observación, participación y puesta en común. 5.- Ficha de observación de actitudes con el sistema multimedia. 6.- Plantilla de expertos para evaluar el multimedia. 7.- Pruebas estandarizadas: WISC-R de Wechler par la obtención de puntuaciones directas de aspectos verbales y manipulativos. 1.- Análisis de datos cuantitativos: A.- Análisis descriptivo de datos. B.- Análisis inferencial: prueba T de diferencias de medias para muestras independientes entre el grupo experimental y control en las fases pretest y postest, mediante el programa estadístico SPSS. En los casos en los que se ha necesitado utilizar pruebas no paramétricas se ha utilizado la prueba de Kruskal Wallis. C.- Análisis psicométrico de los instrumentos: análisis de la dificultad y discriminación de los ítems aplicados a la muestra en la fase del pretest en los instrumentos de rendimiento y escala de actitudes. D.- Análisis de frecuencias de las observaciones realizadas en plantillas de registros cuantitativos. E.- Análisis interjueces para valorar el sistema multimedia. 2.- Análisis de datos cualitativos. A.- Análisis de las conductas observadas en las puestas en común. 1.- Resultados obtenidos a partir del pretest: A.- Los grupos no presentan diferencias significativas respecto a los conocimientos previos. B.- Respecto a las actitudes, no se observan diferencias significativas entre los grupos. C.- La valoración de los expertos coincide en términos generales con las valoraciones realizadas en la presente investigación. D.- Los expertos han valorado el CD-ROM FOADIS muy positivamente en las variables enunciadas. 2.- Respecto a los resultados obtenidos mediante la observación de actividades con el sistema multimedia: A.- El grupo alto realiza los tiempos mínimos y el grupo bajo tiene los tiempos máximos de ejecución y de duración de la sesión. B.- Tanto en el número total de veces que hablan de otro tema, en el número de preguntas y soluciones dadas, obtienen los mínimos respecto al último bloque: sexualidad y afectividad. C.- Donde mayor número de errores y soluciones dadas se han producido ha sido en el bloque de medio ambiente y disminuye bastante en sexualidad y conocimiento de sí mismo. D.- En el bloque de alimentación y nutrición, las actividades de identificación, secuenciación y unión propician el diálogo del tema. E.- En las actividades con pinceles no se registran soluciones dadas, y en actividades de secuenciación no preguntan al profesor. F.- En actividades de unión se registra una frecuencia elevada de número de errores. 3.- Resultados proporcionados por el soporte multimedia: se ha comprobado la efectividad del programa, con un alto porcentaje de aciertos y un escaso porcentaje de ayudas y soluciones dadas por el programa. 4.- Resultados obtenidos en el postest: se observa una mejoría del grupo experimental frente al grupo control, ha sido significativa en el aspecto de 'alimentación' a favor del grupo control. En las subescalas de conocimiento de sí mismo, sexualidad, ámbito social y familiar hay una disminución de las medidas en el grupo control entre el pretest y el postest, mientras que en el grupo experimental no se ha registrado ninguna disminución en ninguna subsescala; existe diferencia significativa en la escala de medio ambiente a favor del grupo experimental. El programa FOADIS favorece el desarrollo de actitudes positivas hacia el medio ambiente. El diseño cuasiexperimental se ha mostrado adecuado para el análisis y diferencias en los resultados. Se han confeccionado instrumentos para la recogida de datos adaptándolos al contexto; la aplicación de los instrumentos ha estado favorecida por la posibilidad de acceso a los grupos por parte de la dirección del centro. Los resultados obtenidos indican que la generalización del programa a la población se ha de realizar con prudencia, en este momento se encuentra en fase de comercialización y de presentación a profesionales relacionados con el mundo de las deficiencias, en algunos lugares de España se está trabajando ya con el programa. Los profesionales se muestran más reticentes al empleo del sistema multimedia debido a: falta de conocimientos informáticos, escasos recursos y miedo a la informática. Castilla y León es la comunidad donde más se trabaja con el programa y el sistema multimedia, no sólo con alumnos de Garantía Social con necesidades educativas especiales sino con otros colectivos. Los resultados obtenidos en la presente investigación servirán para efectuar modificaciones en el programa para su optimización y para la creación de nuevos bloques educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es fruto de una experiencia de innovación e investigación educativa centrada en el estudio de la competencia social y las habilidades sociales, concretamente en su diagnóstico. La idea de realizar el trabajo surge de la constatación, en el marco escolar, de atender a la realidad de los cambios sociales que se están produciendo en el entorno que nos rodea y en los que el individuo ha de estar preparado para responder. Objetivos: 1.diagnosticar el nivel de competencia social de un grupo a la hora de enfrentarse a problemas de interacción social, 2.suscitar una inquietud en el profesorado, que se traduce en una atención más específica el entrenamiento de las habilidades sociales, lo que va a repercutir en beneficio personal de los propios alumnos y en la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje, 3.provocar la reflexión de los alumnos sobre las repercusiones de su propia conducta, para crear un clima propicio de interés por cómo mejorar las competencias en función del entorno en el que se desenvuelven . La investigación se estructura en dos grande bloques. Por un lado está el marco teórico mediante el cual se establecen las bases conceptuales referentes al diagnóstico en educación, al concepto de competencia social y de habilidades sociales y su importancia en educación, así como a las aportaciones del diagnóstico en la competencia social y en las habilidades sociales. Por otro lado está el marco aplicativo. En este apartado se desarrolla un plan de actuación con las siguientes características: muestra tomada de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. En la investigación se ha utilizado una metodología inductiva, donde se aprende a partir de la acción. Parte de la base de que el ser humano aprende de tres formas: 1.observando lo que otros hacen (aprendizaje observacional), imaginando (aprendizaje cognitivo) y haciendo (aprendizaje activo). Las actividades que se realizan en el trabajo de diagnóstico parten de la base teórica del diagnóstico comprensivo, en el que, para conseguir una mayor fiabilidad y validez, se realiza combinando diversas fuentes de información, evaluadores, procedimientos e instrumentos. Las técnicas utilizadas son: 1-.sociograma, que permite observar los datos más claros en cuanto a las relaciones intergrupales que se producen en el aula. 2-.escala COIS de observación, que se emplea para la observación natural, tanto en la dinámica de cooperación y el roleplaying. 3-.observación de roleplaying, que fue llevada a cabo por los propios compañeros a partir de un grupo voluntario que representaba una determinada situación con una serie de roles determinados previamente. 4-.el autoinforme, con el que se trata de llevar a la práctica una reflexión personal de cada alumno. 5-.entrevista a los profesores . Los resultados de la investigación revelan que: 1-.la situación de desventaja, en cuanto a la integración social, de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como las diferencias del grupo en cuanto a la comunicación y al comportamiento asertivo. 2-.los resultados más significativos son los obtenidos tanto en el sociograma y en la entrevista con los profesores, en los que el alumno y el grupo son valorados por otro como los resultados de la observación natural, donde se ve cuales son las conductas más comunes y sobre las que habría que hacer más hincapié. Las conclusiones son: 1-.Los mayores problemas que se observan con los alumnos con necesidades educativas especiales son de integración social, de modo que los programas básicamente conductistas de entrenamiento en habilidades sociales no parecen la respuesta ideal como propuesta de intervención ya que se centran en la individualidad cuando el problema es más bien relacional. 2-.Para mejorar la comunicación en el aula, se debería empezar por mejorar el contexto de comunicación. Otro aspecto que mejoraría la comunicación sería la utilización de una metodología de trabajo en todas la áreas, el trabajo en pequeños grupos heterogéneos en los que el alumno realiza el aprendizaje de forma cooperativa. 3-.Una propuesta concreta y más acorde con lo que son los programas de entrenamiento en habilidades sociales serían las tarjetas de refuerzo, con el objeto de favorecer la motivación y sobre todo para reforzar la conductas positivas en el aula que se quiere potenciar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el tiempo comprendido entre 1989 y 1992, el autor intenta penetrar en los entresijos de la Educación norteamericana, situar el estado de las Ciencias Sociales en Estados Unidos, abordar el modelo educativo del Estado de Massachusetts y, finalmente, analizar los contenidos de los currícula de los centros privados de Enseñanza Secundaria de dicho Estado. El trabajo se basa en el análisis de los currícula de Historia y Ciencias Sociales en numerosos centros privados del Estado de Massachusetts, así como también en algunos públicos: contenidos de estas ciencias, modelos de evaluación, actitudes que pretenden fomentar, metolología, etc. La investigación se desarrolla en dos líneas claramente definidas, por un lado, trabajo de campo, muy costoso pero de gran interés, con visitas a centros y numerosas entrevistas con profesores; por otro, análisis y estudio de las fuentes bibliográficas y documentales: fuentes históricas, fuentes educativas generales, fuentes didácticas, especialmente de ciencias sociales (currículum del centro y currículum del área) y Bibliotecas públicas y universitarias. El contraste entre las ideas de la Reforma Educativa española y el modelo educativo de enseñanza privada norteamericano, es grande en unos casos y coincidente en otros. Coincide en objetivos y metodología. Difiere en su proyección y contenido social. Diríamos aún más, ¿está la sociedad española realmente preparada para asumir en su totalidad el coste de una educación tan selectiva? y ¿es ello deseable?. No olvidemos que las diferencias entre los centros públicos y los privados, en Secundaria son enormes. En los Estados Unidos la educación privada de élite, cara y diferenciada, se acerca aproximadamente al veinte por ciento; en España, hoy por hoy, este tipo de educación es sólo una mínima excepción. Mientras nos vayamos acercando, paso a paso, al modelo educativo privado norteamericano, aceptando una gran lentitud en el proceso, pero a cambio de que llegue a todos y cada uno de los ciudadanos, ese modelo será una meta a alcanzar, más o menos utópica - ¿no debe ser siempre un modelo la utopía? -, sin duda alguna.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende el siguiente objetivo fundamental: analizar la problemática de la deficiencia mental y sus posibilidades de integración social a través de un aspecto tan concreto como es el tiempo libre.. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; dividido en seis capítulos, que recogen los siguientes temas: ocio y tiempo libre, acotaciones al concepto de deficiente mental, normalización e integración, orientaciones para la integración del deficiente mental a través del tiempo, un modelo de intervención en el tiempo libre y otras experiencias de integración.. En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. Todo programa de intervención social debe comenzar por analizar el modelo de sociedad en la que se va a actuar. En este terreno los problemas son múltiples, pues en una sociedad que genera marginación hay muchos problemas que habría que analizar. 2. Teniendo en cuenta la insuficiencia de la integración escolar para conseguir una integración social integral, surge la posibilidad de dar importancia al tiempo libre. 3. Es importante partir del principio de la igualdad de oportunidades para que esa organización del tiempo libre se ajuste a las posibilidades de la persona deficiente. 4. Los proyectos de intervención deberán partir de las necesidades de las personas deficientes mentales en los que se encuentran sus contactos y conexiones sociales, que se verán realizadas si se potencian su presencia en lugares públicos, participan en las actividades de la comunidad .5. Para llevar a cabo esto es necesario contar con un personal sensibilizado con el tema y que con una adecuada preparación, compartan su tiempo libre con las personas deficientes, sirviéndoles como marco de referencia y retirándose paulatinamente a medida que estas personas van adquiriendo responsabilidades. 6. Así el tiempo libre se convierte en un factor más de integración social de la persona deficiente..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia que en la educación evolutiva tiene la adaptación interior y la peristasia exterior. 100 sujetos de edades comprendidas entre los 12 y 15 procedentes de 4 escuelas de Salamanca. Explica las cuestiones más significativas relacionadas con la afectividad, analiza las características necesarias para conseguir una buena adaptación en los niveles familiar, sanitario, social y emocional y después realiza un trabajo experimental para comparar las influencias que ejerce la afectividad sobre la adaptación del niño. Test de adaptación para adolescentes de Huh Bell y test de emotividad de Victor García Hoz. Las pruebas sirven para estudiar la correlación entre la emotividad y la adaptación en sus diferentes niveles. 1) Hay una correlación estimable entre la emotividad y la adaptación familiar, por lo que es necesario tener en cuenta en el desarrollo del niño, su adaptación familiar con todas sus implicaciones que de ella se derivan, para que el niño se desarrolle en el aspecto emotivo normalmente. 2) Respecto a la emotividad y a la adaptación relativa a la salud también hay una correlación estimable, que nos indica que debemos tener en cuenta en la evolución del niño su adaptación a la salud, con todas sus implicaciones que de ella se derivan, porque si un niño está enfermo no puede desarrollarse normalmente en el aspecto emotivo. 3) En la emotividad y la adaptación social sucede lo mismo, es decir, hay que tener en cuenta la correlación entre los dos aspectos. Desde el punto de vista pedagógico significa que debemos cuidar la adaptación social porque un niño mal adaptado en sus relaciones sociales con los compañeros, difícilmente podrá desarrollarse en el aspecto emotivo normalmente. 4) La relación que hay entre emotividad y adaptación emocional también es significativa, lo cual no es debido al azar sino a causas intrínsecas que determinan tal dependencia. Por consiguiente, la adaptación emocional es un factor influyente en la emotividad del niño. El obtener una correlación aceptable en los cuatro aspectos de la adaptación significa que, no podemos olvidar alguno de los mismos ni tampoco recalcar la importancia en uno sólo, porque sino no conseguiremos un desarrollo integral del niño. Estos cuatro aspectos tienen una relación concomitante con la afectividad y debemos prestarle la atención a todos, sin olvidar alguno, si queremos que la estabilidad emotiva del niño que evoluciona sea normal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la formación inicial y permanente del profesorado de Ciencias en el periodo de vigencia de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo- LOGSE, especialmente en cómo ha evolucionado el pensamiento de los profesores de la Comunidad Autónoma Canaria en esa etapa. Profesores y ciudadanos en general. La recogida de datos se realizó entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1993. La muestra del profesorado se hizo por sexo, estado civil y nivel escolar en el que trabajaban. Los sujetos se separaron en ciudadanos en general y profesores, diferenciándose entre los primeros a aquellos que eran padres-madres de alumnos en edad escolar y aquellos que eran estudiantes en el momento de la encuesta. Se partió de una muestra de 2.300 entrevistas, segmentada en intervalos de edad, residencia, sexo y actividad. Entrevista. Se definieron tres grandes grupos de variables: 1) La calidad de la enseñanza y su mejora. 2) El papel del profesorado. 3) La implantación de la LOGSE. 1) La valoración que hacen los profesores y ciudadanos de la calidad de la enseñanza en Canarias es buena o regular, teniendo mejor opinión los ciudadanos que los propios docentes. 2) Son los profesores los que tienen una mejor opinión de la educación canaria. 3) Los ciudadanos opinan que la educación canaria tiene una calidad razonablemente buena, pero peor que la del resto del país. 4) Se valora el papel que en esa mejora juegan padres, alumnos y profesores, así como el trabajo de la Administración pública. 5) la puntuación que los profesores dan a la Consejería de Educación no llega al aprobado. 6) Tanto profesores como ciudadanos opinan que Educación y Sanidad deberían recibir más fondos, con una mayor extensión en el caso de los profesores respecto a la educación. 7) Mientras que el profesorado pretende volcar el presupuesto en Educación, los ciudadanos tienen una visión mucho más equilibrada entre Educación, Sanidad y Trabajo. 8) El reparto presupuestario entre la enseñanza obligatoria y la universitaria es percibido de manera diferente entre profesores y ciudadanos. En conclusión, lo que se ha pretendido es, por un lado, detectar qué estereotipos se dan entre profesores y ciudadanos en general y contratarlos frente a datos reales y por otro lado, evaluar diferencias de percepción de cada aspecto entre los diferentes grupos investigados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una revisión bibliográfica del aporte de las analogías al proceso enseñanza-aprendizaje de la Ciencias de la Naturaleza, así como un posicionamiento de la concepción y estructura de la analogía y de su puesta en práctica. Analiza las analogías presentes en los libros de texto de las siete editoriales de mayor arraigo en nuestro país. Profesores y autores o editores de libros de texto. Primeramente se explica el marco referencial y teórico que refleja las generalidades de la revisión bibliográfica que se ha llevado a cabo, el fundamento de las analogías, su importancia y significado, las distintas definiciones con que figura en la bibliografía, los distintos procesos que constituyen el razonamiento analógico, las diferencias entre las analogías y otros tipos de comparaciones y los criterios de clasificación de las analogías y sus aspectos didácticos. Seguidamente la concepción y estructura de la analogía, la puesta en acción del proceso analógico denominado Aprendizaje con Analogías, la distinción entre la analogía y otro tipo de comparaciones. Finalmente, se refiere al análisis de las analogías en los libros de texto. Ficha resumen y ficha de clasificación de de las analogías. Las técnicas de recogida de información son: reproducción de las analogías que se identifican; contraste de las valoraciones hechas para la clasificación de las analogías, bases de datos (ISOC, PSYCLIT, Dissertation Abstracts, Science Citation Index y Social Citation Index), Internet y programa Microsoft Access. El estudio ha tomado como objeto de análisis la revisión bibliográfica y los libros de texto de Educación Secundaria de las siete editoriales. Cabe destacar, en lo que respecta a las conclusiones del análisis de la revisión bibliográfica, la contextualización de la analogía en el proceso enseñanza-aprendizaje, la definición y el establecimiento de las características similares entre el análogo y el tópico, la definición de analogía y la propuesta de puesta en acción del proceso analógico de enseñanza-aprendizaje. En lo que respecta a las conclusiones del análisis de los libros de texto cabe destacar las siguientes: 1) Los promedios de las analogías por cada libro de texto son bajos en comparación con los obtenidos en otras investigaciones. 2) La mayor parte de las analogías que figuran en los márgenes de los textos se presentan en formato pictórico o pictórico-verbal. 3) El 52,9 por ciento de las analogías identificadas pertenecen a textos de ESO. 4) El mayor número de analogías identificadas en ESO corresponden a CCNN, es decir, a los textos de 1õ y 2õ de ESO. 5) En el segundo ciclo de ESO se emplean con mayor frecuencia las analogías en los textos de FYQ que en los de BYG. 6) El 56,0 por ciento de las analogías identificadas se encuentran en formato verbal. 7) Más de la mitad de las analogías que se han identificado no presentan orientación analógica. 8) La mayoría de las analogías identificadas presentan un nivel de abstracción concreto-abstracto. 9) EL mayor número de analogías que se han identificado en los textos presenta relación analógica funcional. 10) Más de la mitad de las analogías que se han identificado son simples: el 94,2 por ciento no explicitan las limitaciones, es muy escaso el número de analogías extendidas. En definitiva, se argumenta, a partir de la revisión bibliográfica llevada a cabo, que la analogía es un intento más de modelizar en aras del aprendizaje del alumnado, que puede considerarse como un recurso didáctico útil para aplicar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que facilita la visualización de los conceptos teóricos abstractos, que facilita el recuerdo de la información y su contextualización, que favorece una disposición positiva hacia el aprendizaje, que permite construir el conocimiento y desarrollar el pensamiento creativo y, por tanto, que contribuye a que el alumnado tenga un aprendizaje significativo. Además, se explicitan los aspectos didácticos que deben tener en cuenta los profesores y autores o editores de libros de texto en sus explicaciones analógicas y se contrastan con los datos experimentales obtenidos del análisis de los libros de texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la intervención en el ámbito socioafectivo desde la escuela, para lograr el ajuste, la adaptación y el crecimiento personal del alumnado. Alumnos de enseñanzas básicas. Se propone validar un cuestionario autoevaluativo (Cuestionario de Autoconcepto y realización AURE), útil para la evaluación de intervenciones psicoeducativas dirigidas a la mejora de la realización personal y social de los adolescentes en el contexto escolar. Una vez validado este instrumento se realiza un intervención con el programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealizacion Personal, PIECAP, de Pedro Hernández y Ramón Aciedo de Mendoza (1990), a fin de evaluar los efectos producidos por él mismo a través del cuestionario AURE, validado previamente. El PIECAP es un programa instruccional de corte cognitivo-emocional dirigido a la realización personal y social de los adolescentes, que aborda temas como: la importancia de tener proyectos, el trabajo y el ocio como fuentes de realización personal, el disfrute de las relaciones interpersonales, la implicación solidaria en la mejora de la sociedad y el afrontamiento de los problemas, como alternativa constructiva frente a la evasión realidad y en especial frente a la drogadicción. Cuestionarios. Se utilizan el cuestionario de autoconcepto y realización AURE. También los cuestionarios Aure-pre y Aure-post y hojas de cómputo manual . Los resultados demuestran la fiabilidad del AURE y dan lugar a una estructura factorial más simplificada y con mayor potencial explicativo confirmando su utilidad en la evaluación de programas de intervención socioafectiva. Asimismo, se comprueba la eficacia del programa PIECAP en la mejora de las variables evaluadas, especialmente con alumnos mayores de 14 años. En definitiva, los temas de estudio han sido la educación socioafectiva, su fundamentación teórica, sus objetivos, sus limitaciones, la construcción y perfeccionamiento de instrumentos y pautas para su aplicación y evaluación en el marco de la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las actitudes y los valores en la creatividad y la importancia de ésta en los múltiples objetivos, contenidos y estrategias relativas a la enseñanza básica. Estos aspectos permiten conseguir los objetivos de la comunicación y la expresión plástica, en una relación de enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Se trata de un estudio descriptivo en el que se estudia la importancia de las actitudes y valores en la educación, las actitudes y valores como fuentes de investigación, la influencia de variables en la creatividad, las estrategias básicas para la aplicación de la creatividad, la creatividad en la comunicación y la expresión plástica, la formación de profesores en investigación creativa en educación y la evaluación desde las diferentes perspectivas. La creatividad es una capacidad específicamente humana, que está en todas las personas en mayor o menor grado, sin embargo, es susceptible de estimulación. Por esto es necesario el estudio de diferentes técnicas para impulsar el pensamiento creativo. El modelo didáctico-pedagógico en una perspectiva tecnológica-científica de educación, pretende ofrecer líneas orientadoras conducentes a captar en lo esencial los aspectos más convenientes a desarrollar. En el ámbito de la expresión plástica, se deben implementar actividades encaminadas al desarrollo completo de la personalidad. El área de expresión plástica emplea un modelo de simbolización cuya representación se capta de un modo sensible considerando cierta capacidad de expresión para la imagen y la creatividad, además de la repercusión en la formación integral del alumno. Los objetivos generales de la educación plástica deben responder a formulaciones explícitas, expresadas en habilidades cognitivas, actitudes y destrezas que el proceso de formación tratará de obtener del profesor y del alumno en situación de educación. Para una evaluación final de la comunicación y expresión plástica, que considere el grado de consecución de los objetivos propuestos con sus correspondientes contenidos, no sólo debe considerar el dominio cognitivo, sino también el aspecto afectivo, moral y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar aquel aspecto de la personalidad cuyo resultado cree es el más fiable: la afectividad. Clarificar las dos palabras clave del título de esta tesina, afectividad y adolescencia, para evitar dificultades de interpretación. 120 sujetos de 13, 15 y 17 años de la ciudad de Salamanca. La mitad son adolescentes masculinos y la otra mitad femeninos. Comprueba si existen diferencias afectivas entre adolescentes masculinos y femeninos. Inicia el trabajo con tres capítulos cuyo contenido se refiere por completo a conocer el test del árbol (Baum-test) e introducir al lector en un código abreviado, imprescindible para la corrección de gran número de árboles. El capítulo sexto se refiere al diseño experimental de la investigación y en él se incluyen todos los factores necesarios para llevar a cabo dicho trabajo. A tenor de la idea preconcebida que de éste capítulo se concluye se desarrollará la experimentación propiamente dicha, en el capítulo siguiente. Por fin estudiará los resultados obtenidos, de los que deducirá unas conclusiones generales (cap. 8), así como una conclusiones psicopedagógicas (cap. 8), en busca de un mayor acercamiento para quien pretende la difícil tarea de tratar con adolescentes. Estudio descriptivo. Test del árbol. Lápiz y papel. 1) En la adolescencia se da un paso decisivo hacia la plena 'conciencia del yo'. Esto tiene lugar con carácter conflictivo, muchas veces de crisis. Lo que caracteriza dicha crisis madurativa es la 'identidad consigo mismo'. 2) En la adolescencia podemos observar un aumento de independencia respecto al grupo familiar, que lleva al adolescente a vivir psicológicamente más fuera que dentro de él; especialmente quiere ser independiente de los padres. 3)Las relaciones dentro del grupo de iguales son un tanto masificantes y de dependencia. Renace en el adolescente una necesidad de comunicar su interioridad (sentimientos, pensamientos, deseos, etc) y esto lo puede hacer sobre todo a través del grupo de iguales. 4) En la pubertad comienzan los primeros brotes de desequilibrio afectivo, como expresión vivencial de los cambios fisiológicos. 5) Entre los 13 y los 17 años se da una explosión de la vida emocional que se hace más inestable y turbulenta, a veces. 6) A partir de los 17 años, el adolescente comienza a recuperar, poco a poco, pero de forma definitiva, el control de su afectividad y sus emociones. Esto se consigue sobre todo si se le ayuda a madurar de forma armoniosa en la evolución de la conciencia del propio yo y en la evolución social. 7) Lentamente, va logrando un control racional y equilibrado sobre los sentimientos, con reacciones menos extremistas y más duraderas. Alcanza también una afectividad más altruista que toma en consideración, no sólo los problemas propios, sino los ajenos, siendo ello signo claro de una adquisición madura del mundo afectivo. 8) Los educadores deben estar atentos en la observación del adolescente y saber que muchas de sus conductas pueden tener como causas: desengaños amorosos, fracasos escolares graves, soledad afectiva fuerte, mal entendimiento con los padres, incapacidad para enfrentarse con los problemas de la vida, etcétera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo. Estudio sobre la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo para lograr un desarrollo normal. La primera parte del trabajo consiste en dar una pauta teórica con el fin de limitar las consecuencias de la sordera en el desarrollo del niño. En el primer capítulo habla del desarrollo normal del lenguaje durante sus tres primeros años. Este estudio permite por una parte, situar la evolución del lenguaje fuera de su sordera, y por otra, ver en que medidas este desarrollo del lenguaje puede estar influenciado por la sordera. En el segundo capítulo expone de forma detallada los aspectos específicos de la estimulación precoz. Hace hincapié sobre todo en el papel que desempeñan las diferentes personas que intervienen alrededor del niño. Después aborda los diferentes aspectos de la estimulación precoz, intentando explicar lo que se pretende a través de cada tipo de actividad, ya sea sobre la educación auditiva, los aprendizajes sensoriales, psicomotricidad, lectura labial y organización del lenguaje. El último apartado de este capítulo va enfocado a los problemas pedagógicos más generalizados, porque no hay que olvidar nunca que el niño sordo es un niño como los otros, que se deben considerar sus aptitudes, sus cualidades y dificultades personales, lo mismo que el comportamiento de los que están cerca de él. La segunda parte está centrada en ver lo que se realiza de estimulación precoz en los diferentes centros especiales (SEREM, Seguridad Social, Hospitales Clínicos y Colegios Oficiales) y en los centros privados. Estudio teórico. 1) Muy pocos niños sordos están ingresados en escuelas normoyentes. Esto es debido a que su educación empieza a una edad muy tardía y se han desperdiciado sus mejores años. 2) La causa más acentuada de ese desperdicio es que los padres de estos niños se plantean el problema ya demasiado tarde y han dejado pasar una etapa muy importante para este niño sordo. Durante esta periodo tienen al niño como alguien que no entiende nada y no se preocupan de hablarle ni de atenderle debidamente. 3) La preocupación de los padres está condicionada por su nivel económico y cultural, ya que carecen de información de lo que deben hacer con sus hijos. 4) Otras veces, los padres se plantean el problema desde que detectan la sordera del hijo, pero no encuentran ninguna información de lo que deben realizar con él. 5) Otra aspecto es la carencia de centros oficiales donde se permita la entrada de niños menores de tres años. Existen algunos centros oficiales donde se llevan a cabo la estimulación precoz, pero los encontrados son muy pocos. 6) Es importante detectar lo antes posible la sordera y ante la duda consultar al pediatra. 7) Una vez detectada la sordera es importante pedir información a cualquier organismo que haya en la ciudad que trata el problema del niño sordo. 8) En lo referente al trato con este niño ha de ser normal e igual a los otros hijos, pero cuidando muy de cerca el problema de la sordera. 9) Los padres deben evitar sentimientos de culpa ya que lo que consiguen es un desequilibrio en la familia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés