243 resultados para Asurmendi, Cecilia
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : mediaciones en el nuevo escenario digital
Resumo:
El artículo forma parte de un sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias en enseñanza de las lenguas
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía dedicada a construcción del conocimiento social y lenguaje.- El resumen está tomado de la revista.- en el artículo se presentan los resultados de un debate entre alumnos realizado en diversos centros de secundaria, valorando una experiencia sobre argumentación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los medios en el panorama actual de la investigación en comunicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a experiencias
Resumo:
Analizar las distintas tipologías de conductas educativas de lospadres y la percepción que de ellas tienen los hijos. Establecer la relación existente entre los tipos de educación familiar y la conducta escolar de los hijos. 191 unidades familiares compuestas por adolescentes de 11 a 15 años, de ambos sexos y sus respectivos padres (padre y madre). La muestra se seleccionó entre los alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB de seis colegios, dos en cada uno de los siguientes ámbitos: urbano, semiurbano y rural. Contextualización teórica: estado de la cuestión. Elaboración del material para la recogida de la información (cuestionarios), aplicación y tratamiento estadístico de los datos. Variables: estilos de educación familiar, percepción del estilo educativo de los padres por los hijos, rendimiento escolar. Cuestionarios RESED-P y RESED-H sobre estilos educativos de los padres y los percibidos por los hijos. Cuestionarios para profesores sobre la situación escolar del alumno. Diferencias entre los estilos educativos exhibidos por los padres y los percibidos por los hijos. Con respecto a las observaciones de los profesores, es adecuado el nivel de motivación, de implicación y de rendimiento escolar. Necesidad de mayor preparación específica para educar a los hijos en condiciones de riesgo. Necesidad de acuerdo entre los padres para ajustar criterios y pautas educativas. Estimular el diálogo y la comunicación entre padres e hijos para lograr una mayor concordancia entre los estilos educativos exhibidos por los padres y los percibidos por los hijos.
Resumo:
Identificar los elementos políticos, económicos, sociales y culturales que definen la condición moderna-postmoderna de la sociedad actual. Establecer la relación que guarda la formación en valores con el modelo educativo planetario. Identificar los nuevos paradigmas pedagógicos que supone un nuevo modelo educativo basado en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Relacionar el sustento teórico curricular sobre los temas transversales y su relación con la formación en los valores en la escuela. Señalar elementos teórico-prácticos para la educación ambiental a través de las tecnologías de información y comunicación. Se trabaja con una metodología teórica . Se divide en tres partes principales: el capítulo primero versa sobre el panorama general del postmodernismo en la sociedad de la información, el segundo capítulo trata sobre la educación en valores a través de la tecnología educativa y el tercer capítulo presenta una propuesta educativa con el uso de las TIC. Las autoridades educativas pueden utilizar la información que de primera mano ofrecen los medios y las TIC para ejemplificar, complementar e integrar en los contenidos curriculares una educación con los medios y para los medios. La variedad de actividades didácticas que se pueden llevar a cabo depende de la creatividad e ingenio de los directores y docentes para acercar la vida cotidiana a la escuela y viceversa. Es posible organizar exposiciones artísticas sobre el uso de los medios con fines educativos, desarrollar proyectos comunitarios, impulsar campañas de conciencia medioambiental y un sinnúmero de experiencias educativas a través de la radio, la televisión y los propios soportes tecnológicos y de multimedia. La aplicación de las TIC responde a la necesidad de elevar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas y en general en los distintos procesos de capacitación y de formación permanente. En este sentido y en correspondencia con el pensamiento complejo es preciso integrar distintas estrategias pedagógicas que se encaminen a la consecución de los componentes de la calidad educativa: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia dado que el sistema educativo requiere una acción coordinada tanto interna como interinstitucional para sistematizar una serie de líneas de acción que correspondan con los principales intereses, necesidades y requerimientos por parte de la sociedad del siglo XXI.
Resumo:
Finalidad General: a) Optimizar el sistema de influencia de la tecnología educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje para el niño preescolar. b) Analizar la importancia de los sistemas multimedia en el proceso de psicopedagógico de enseñanza del preescolar. c) Analizar las variables que influyen en la educación formal, centrando la investigación en el Departamento de Antioquía (Colombia). d) Analizar el papel de los docentes de preescolar frente al niño, respecto a la institución y frente a los medios que emplean para hacer efectivos los procesos de enseñanza. f) Analizar la incidencia de la institución educativa frente al proceso psicopedagógico en el nivel de preescolar. g) Analizar el papel que cumple la familia frente a los hijos como primera formadora y como motivadora ante ellos de la educación formal. Publicaciones relacionadas con las nuevas tecnologías. Investitación sobre literatura científica relacionada con las nuevas tecnologías. La investigación realiza un estudio sobre los medios de comunicación y su incidencia en la enseñanza en los diferentes niveles educativos; centra la investigación sobre la imagen y la importancia que puede tener como recurso educativo en la educación infantil. Realiza un breve análisis de las experiencias educativas desarrolladas en España y en otros países señalando las ventajas de este medio dentro del aula de educación infantil. Concibe la tecnología como un medio para facilitar la acción del hombre que incrementa las posibilidades de intervención en y sobre el entorno. La educación posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano, permitiéndole avanzar de acuerdo con sus capacidades y especializándolo frente a la oferta ocupacional. La investigación muestra la necesidad de reflexión del profesorado sobre el diseño de estrategias pedagógicas adecuadas al contexto de intervención y a los destinatarios concretos. La integración de la tecnología del vídeo en preescolar exige a los docentes una formación específica en aspectos técnicos, expresivos y didácticos que supongan una integración de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se muestra la posibilidad de permitir que a través del vídeo se implique el niño a participar activamente en las actividades del aula, también fomenta la enseñanza individualizada, al suponer una selección de actividades a desarrollar en el aula teniendo en cuenta el número de alumnos, la posibilidad de trabajar en grupos reducidos y con distintos niveles en función del desarrollo y aprendizaje alcanzado por el niño y las experiencias previas del alumno con el aprendizaje icónico. Los maestros han de decidir las funcione y usos del vídeo más apropiados a cada grupo y circunstancias, y potenciar el intercambio de experiencias derivadas del usopedagógico del vídeo, ampliando las posibilidades de actuación. Destaca la importancia del uso del vídeo en educación infantil al pretender que el niño muestre formas complejas de percepción del espacio y el tiempo, de pensamiento imaginativo, potenciando el desarrollo de la imaginación creadora y las actividades prácticas en el aula.
Resumo:
Ver la problemática con la que se encuentra el anciano a la hora de saber y poder utilizar su tiempo libre. Uno de los problemas más importantes de la tercera edad es encontrar satisfacciones distintas a las de la vida. Se tiene que transformar de persona pasiva en activa, en el sentido de hacer realidad aquellas inquietudes y proyectos que no pudo satisfacer anteriormente, por falta de tiempo, por un exceso de obligaciones, tanto laborales como familiares. Hay una falta de preparación para esta edad, la preparación es difícil, por la actitud general ante el envejecimiento, pero es fundamental. Todos estamos enseñados a trabajar y nadie ha dado importancia a ese tiempo sin obligaciones, ni preocupaciones que se denomina tiempo libre. La actitud de la sociedad, en general, y de la familia en particular, es algo que afecta directamente al anciano. Se le ignora, y el anciano se siente como un extraño, un estorbo, algo inadecuado a la realidad. Conociendo y tomando interés por la realidad del anciano se podría cambiar esta actitud. El anciano es una persona con poca iniciativa, pasiva, cargada de problemas, desadaptada, es por tanto muy importante el saber motivarle, estimularle, dándole unas pautas de acción, y que él mismo vaya haciendo su propio plan de vida. Tras una evaluación de la situación real del anciano en un centro gerontológico, se puede llegar a las siguientes conclusiones: importancia de descubrir medios de estímulo que susciten el interés del anciano, necesidad de informar y formar a la tercera edad, ayudarles a hacerse apasionados de la vida que les queda, y a la hora de hacer una programación de su tiempo libre es importante: que se sientan responsables de ello, y sientan necesidad de participar.
Resumo:
Caracterizar los procedimientos de diagnóstico, valoración y orientación utilizados por los profesionales de los equipos interdisciplinarios que participan del Programa de Atención Integral para las personas con discapacidad (PROIDIS). La integran 55 profesionales que participan en los equipos interdisciplinarios (EADIS) de las delegaciones y distritos de la capital federal y conurbano bonaerense.. Se presenta una evolución histórica de la problemática. Se define un marco teórico-conceptual y referencial, adoptándose un modelo psicosocial. Se caracteriza el marco institucional debido a que el proyecto se plasma en el contexto de una obra social. Se formulan preguntas claves que guían el estudio: ¿cuál es el perfil profesional que conforma el equipo?, ¿qué criterios de clasificación utilizan los profesionales?, ¿son suficientes los instrumentos de evaluación utilizados?, ¿se aplican procedimientos de valoración diagnóstica en la evaluación del discapacitado?.. Se utilizan el pretest y el test. El primero abarca entrevistas abiertas con los profesionales y/o equipos interdisciplinarios y análisis de expedientes de afiliados discapacitados para su solicitud de cobertura profesional. El test consiste en un cuestionario en el que se contemplan variables sociodemográficas y variables que responden a las dimensiones en las que se operacionalizó el concepto, es decir diagnóstico, valoración y orientación. Además se aplica una planilla de relevamiento de expedientes.. Los resultados que arrojan los instrumentos son analizados cuantitativamente y cualitativamente, tanto por separado como comparativamente.. Los procedimientos de evaluación y orientación contemplados en el programa no garantizan por sí mismos el adecuado funcionamiento interdisciplinar. La motivación personal actuaría a favor de un mejor desempeño de la tarea. Los obstáculos que manifiestan los profesionales en relación a los instrumentos de evaluación parecen ser más significativos que la evaluación de los instrumentos por su cantidad o calidad.. Se observa que la escasez de condiciones mínimas (cantidad y/o cualificación del recurso humano, diversificación de tareas, espacio físico, tiempo suficiente y otros) dificultan la aplicación conveniente de los procedimientos de evaluación y orientación interdisciplinaria. Se recomienda un esfuerzo para la unidad y continuidad de la acción. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Describir el proceso de integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en una escuela común. Identificar algunos ámbitos de intervención prioritarios en una escuela de este tipo. Intervenir en aquellos ámbitos considerados específicos a través del curso. Contrastar los resultados obtenidos en el EPIE(evaluación del programa de intervención español) con los obtenidos en una escuela básica chilena.. En la escuela, se consideró la situación de 10 profesores, 10 cursos, 10 alumnos con necesidades educativas especiales, 10 alumnos sin discapacidad y 5 padres. De cada curso se investigó la situación de un alumno que tuviera características similares a su compañero con discapacidad.. La investigación pretende dar respuesta a una serie de problemas: ¿es posible aplicar el modelo español en una escuela chilena básica?; ¿los resultados obtenidos por el EPIE y las directrices que de él se derivan, son los mismos que se obtienen en otros contextos?; ¿qué adecuaciones es necesario realizar?. Dada la complejidad del proceso de integración por el gran número de variables que intervienen en él, se opta por desarrollar una investigación cualitativa y evaluativa, consistente en un estudio de caso. La evaluación se efectuó como autoevaluación por parte de directivos y docentes de la escuela a través de los instrumentos aplicados en el contexto del curso denominado 'Atención de la diversidad en el aula'.. Se utilizan varios instrumentos: pauta de autoevaluación de escuela; cuestionario de aspectos curriculares e instruccionales; sociograma; escala de desarrollo de la identidad personal; hoja de seguimiento de los aprendizajes y escala de opiniones respecto a la integración.. Los resultados se plasman en tablas y normalmente se expresan en porcentajes. A veces se reflejan valores máximos y promedios.. En cuanto a la metodología, el 50 por ciento de los profesores usa libros de texto como elemento esencial. Respecto a las actividades, el 70 por ciento de ellos, concede importancia especial al trabajo en grupo. El 70 por ciento de los profesores, cuando evalúa el resultado de una actividad suele tomar como punto de referencia los objetivos que quería alcanzar. Los alumnos con discapacidad presentan mayores dificultades en las áreas de lenguaje y matemáticas; sin embargo la relación con el profesor es en general más cálida y espontánea que la de los alumnos sin discapacidad.. Se comprueba que es posible aplicar el EPIE en otra realidad educativa con las consiguientes adecuaciones y que los resultados obtenidos por el EPIE en los diferentes sistemas y aspectos investigados coinciden en gran medida con los resultados de este estudio de caso..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ante las diferentes ópticas y aproximaciones en el estudio y la investigación de la inteligencia y las habilidades cognitivas en el período adulto que han dado lugar a una gran diversidad de perspectivas y resultados, se presenta un acercamiento a las características del pensamiento y el proceso de aprendizaje de los adultos estructurado en cinco apartados: ¿qué preguntarnos acerca de cómo se desarrollan cognitivamente los adultos?, cambios epistemológicos, sistemas de autorregulación (la reconexión entre cognición y afecto), diseño de tareas significativas (un reto para la investigación en desarrollo adulto), y la perspectiva del aprendizaje.