540 resultados para Actividades de las bibliotecas


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan un abanico de experiencias, que intentan fomentar y acercar la lectura en las bibliotecas escolares de los centros educativos. Se vale de las reflexiones de algunos autores, lectores, libros y experiencias. Estas son la de una escuela infantil en Alcira, Valencia, sobre el aprendizaje del lector; Adela González Acedo sobre el fomento de la lectura entre los más pequeños de la mano de la ratita Lucy; Myriam Nemirovsky presenta las sesiones en voz alta realizadas por docentes, en Infantil y Primaria; Charo Díaz Peral muestra un proyecto de lectura y biblioteca en un colegio salmantino, con Se hace camino al andar; José Antonio Camacho Espinosa sobre cómo ser usuarios y gestores de la biblioteca escolar, en Primaria, con El club del libro; Juan Mata y Andrea Villarrubia con Diálogo petrarquista en torno a las bibliotecas; Víctor Moreno, con Compartir lecturas; La mochila viajera de Clotilde Gutiérrez Gutiérrez; Rosa Sancho Mouteira y Marián Daviña Martínez sobre la biblioteca 'Pepe Hierro' de un instituto en Renedo, Cantabria; y se presenta, por último, el proyecto BiDoc, sobre una unidad de gestión telemática de la biblioteca, en un instituto barcelonés, expuesto por Martí Albalat i Bernal y María Luisa Villalba Ibáñez.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través del visionado de la película 'Leaving Las Vegas' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presentan un conjunto de trabajos relacionados con la película. Se ofrecen un conjunto de cuestiones y actividades en las cuales se profundiza sobre el consumo de alcohol.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla una experiencia llevada a cabo en la Scuola Italiana de Madrid con los alumnos de primero de Primaria para trabajar la programación anual de las Matemáticas con la ayuda de los cuentos. A partir de las poesias de Gianni Rodari se inventan historias cuyos personajes son los números, y se unen la imaginación y la práctica de la lógica y las Matemáticas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno físico de una escuela infantil en el País Vasco, es aprovechado para desarrollar un proyecto educativo destinado a que los pequeños conozcan la calle. La calle ofrece la oportunidad de trabajar no sólo el aspecto motor, social y de comunicación, sino también otra serie de situaciones de peligro. A través de salidas se desarrollan actividades planteadas para educar a los niños ante los peligros..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio p??blico se organizan actividades destinadas a la conservaci??n del medio ambiente. Se programan una serie de talleres dirigidos a escolares de Infantil y Primaria en los que se trabaja con tintes naturales, plantas y elaboraci??n de juguetes con material reciclado. Los trabajos con las plantas permiten la observaci??n de sus propiedades y el estudio los productos derivados de ellas. Tambi??n en los talleres los alumnos aprenden a buscar informaci??n y a documentarse sobre plantas para infusiones, medicinales y arom??ticas. Finalmente, se realiza una jaima en la que se pueden degustar tisanas e infusiones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las dificultades surgidas en relación con el pleno desarrollo de las bibliotecas escolares. Se plantean los inconvenientes a la par que se hace un repaso a la trayectoria emprendida por la revista Educación y Biblioteca, cuya actuación ha estado ligada a la defensa del establecimiento de las bibliotecas escolares. Se explica la situación de la denominada generación Google, personas nacidas después de 1993, con actitudes muy diferentes hacia el uso de las herramientas informáticas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la inserción de las bibliotecas en espacios multiculturales realizando un análisis desde la acción educativa y en relación con el quehacer bibliotecario. Se pone de manifiesto como en América Latina la bibliotecas que cuentan con minorías se encuentran muy lejos de alcanzar lo parámetros de equidad publicados por la IFLA sobre servicios bibliotecarios en Comunidades Multiculturales. Para bibliotecarios y docentes que trabajan en comunidades indígenas son muchos los problemas que se plantean en torno a la lengua, las lenguas minoritarias están escasamente representadas por otro lado un proyecto de atención bibliotecaria en la diversidad cultural debería considerar objetivos concretos de inclusión social y estos no pueden ser posibles si los docentes y bibliotecarios no conocen sus necesidades de información sus culturas creencias y situación social. Se analizan a modo de ejemplo distintas experiencias llevadas a cabo en bibliotecas situadas en ambientes multiculturales de América latina.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En una escuela infantil catalana ponen en marcha una actividad de reforestación llamada nendo dango. Se trata de una técnica japonesa en la que los niños hacen bolitas de arcilla, donde envuelven semillas con humus, las dejan secar y las esparcen por el campo. La actividad se proyecta en el carnaval y en la fiesta de clausura del curso. Por último, se intenta implicar a los padres tanto en la excursión como en talleres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación