475 resultados para pacientes adultos y niños


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la eficacia de la educación infantil, apoyándose en los preceptos de equidad y diversidad establecidos en la red DECET, Diversity in Early Chidhood Education and Training (Diversidad en la Educación y Formación en la Primera Infancia). Se explican los fundamentos básicos de la red DECET y se muestran algunos testimonios de profesionales de la educación infantil, familias y niños que trabajan según la idea de sentirse parte integrante de un grupo, interrelacionados. Al final se ofrecen las aportaciones desarrolladas por el Consejo de Redacción de la revista Infancia en Madrid y en Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de resaltar el valor de la familia y de la comunidad educativa para el desarrollo de los niños, se narra una experiencia alrededor de la música, promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos. Se trata de organizar espacios de encuentro donde padres y niños asesorados por un orientador pasen un tiempo juntos y aprendan unos de otros. Se pone de manifiesto la importancia de la actividad cotidiana para el desarrollo del niño. En este caso se explica una actividad que el acerca de la música clásica a la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una escuela pública de Gondomar Pontevedra, se planteó demostrar que los niños y las niñas saben y pueden participar y apropiarse de esos actos sociales que forman parte del patrimonio de todos, pero que suelen estar reservados a los adultos y vedados a los más pequeños. La experiencia consiste en la elaboración de un alfonbra de flores para celebrar la festividad del Corpus..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan actividades y propuestas educativas a desarrollar con niños de Segundo Ciclo de Educación Infantil a partir de la película Toy Story (Juguetes). Se realiza el visionado de la película y se lee el cuento basado en la película. A través de estas actividades se pretende educar en valores a los alumnos y alumnas, estableciendo vínculos de relación entre los adultos y el grupo de iguales, potenciando habilidades expresivas, comunicativas y afectivas, desarrollando habilidades en grupo y relaciones sociales y demostrando actitudes críticas ante las necesidades de consumo recibidas a través de la publicidad u otros medios. Se presentan, detalladamente, las actividades que se pueden llevar a cabo en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que inicia a los niños y niñas de Educación Infantil en la idea de construir y transformar en juguetes elementos sencillos y cotidianos. Los objetivos son: desarrollar la identidad y autonomía personal del alumnado e implicar a los padres y madres en el trabajo de la escuela. La experiencia se desarrolla en tres fases: en la primera se introduce al niño en el mundo de las construcciones, mediante el cuento de 'Los tres cerditos', que servirá como escenario de la representación teatral de los padres; en la segunda fase, se incita a construir juguetes, para lo que se busca la ayuda de los adultos; y en la última fase se diseña y edifica un juego gigante en el patio del colegio..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que desarrolla un nuevo currículum escolar para la enseñanza de adultos, orientado a una educación integral que combine aspectos académicos con otras facetas del alumno, como: derechos y obligaciones del ciudadano y del consumidor, ocupación del tiempo libre, desarrollo de la creatividad, etc. Los objetivos consistirán en: desarrollar la capacidad crítica, adquirir técnicas de estudio y trabajo, fomentar el espíritu de solidaridad y tolerancia, y educar en temas como participación social y conservación del medio ambiente. Se llevarán a cabo actividades lúdicas, culturales y talleres de ocio y creatividad. Se evaluará en el alumno la adquisición de conocimientos y participación en las actividades. Incluye un desarrollo curricular por áreas y bloques de contenido..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la formación en el lenguaje de la imagen dada su importancia como medio de comunicación. Los objetivos son: adquirir técnicas de lectura y análisis crítico de las imágenes clasificándolas por su naturaleza, funciones, valor psico-social y tema, realizar materiales audiovisuales (fotografías, carteles, diaporamas y fotonovelas) observar los recursos expresivos y técnicas de la imagen fija y secuenciada y utilizarla como recurso didáctico, potenciar el aspecto lúdico en el trabajo y desarrollar las actitudes solidarias del trabajo en equipo. La metodología es activa, experimental y participativa. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de fichas de autoevaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Física y Química a partir de la experimentación por parte del alumnado. Los objetivos son: redescubrir mediante experimentos; iniciar una metodología científica; utilizar un material de aprendizaje activo y estimular la capacidad de experimentar; aumentar la imaginación y creatividad y adquirir nociones básicas de Física y Química, actitudes científicas, medios de expresión y métodos y técnicas de trabajo. El alumnado contesta a un cuestionario previo que corregirá después de la experimentación. Ésta se desarrolla a partir de unas fichas-guión y consultas bibliográficas y de tablas de datos y concluye con la puesta en común de las leyes descubiertas y pruebas para medir el grado de conservación de conceptos y razonamiento científico. Evalúa la actitud y el grado de consecución de técnicas de trabajo científico, conceptos y conocimientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la prensa como medio de comunicación social, su contenido y el tratamiento de la noticia. Los objetivos son: potenciar la relación entre el alumnado, aumentar la colaboración entre el profesorado y el centro con las instituciones de la zona, analizar críticamente los mensajes de los medios de comunicación de masas, adquirir vocabulario de las Ciencias Sociales a través de la prensa, despertar el interés por la prensa, la información y la lectura en general, incitar a la participación de la vida social, cultural, política y ecológica, conocer el proceso de elaboración de un periódico, comprender el camino que sigue la noticia desde su nacimiento hasta su venta, comparar el tratamiento dado a una misma noticia en diferentes periódicos, radio, televisión y seguimiento sistemático de la actualidad con diferentes periódicos. Las actividades son: elaboración de un periódico de centro y estudio de la prensa en equipos de trabajo que expondrán al grupo sus conclusiones. Evalúa el grado de consecución de los objetivos, la asistencia, puntualidad, tarea, participación y ayuda al compañero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de que los niños y niñas se relacionen con el medio natural y social a través de lo más cercano a ellos: el juego y el entorno rural. los objetivos son: observar y explorar este entorno, conocer el propio cuerpo, relacionarse con los demás compañeros y con los adultos, y enseñar a respetar la diversidad en los demás niños. Se llevan a cabo actividades relacionadas con juegos, danzas populares, cuidado de las plantas y ejercicios de orientación, y de percepción espacio-temporal. Se evalúa la consecución de los objetivos, el estado de ánimo de los niños y su participación en las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende crear un marco que engloba las diferentes actividades de la escuela. Los objetivos son establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, establecer vínculos de relación con los adultos y sus iguales, conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno con interés y observar los cambios a que están sometidos los elementos del entorno. La puesta en práctica de este proyecto se engloba en un planteamiento educativo más general, en que estas fiestas son momentos estelares dentro de una dinámica de trabajo cotidiano en la escuela. Las actividades consisten en la celebración de las fiestas más significativas como la fiesta de la castaña, la de Navidad, la de Carnaval o la de San Isidro, las cuales permiten trabajar en la escuela las características de las distintas épocas del año. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo de las capacidades, la participación y opinión de padres y la actividad en la reunión de equipo que se celebra después de cada fiesta.