956 resultados para lengua de enseñanza


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el acuerdo cultural que se estableció entre España y Rumanía en 1942 para la enseñanza de la lengua rumana en las universidades. A colación de este acuerdo se crearon cátedras y lectorados para facilitar el aprendizaje del rumano en España. En la Universidad de Madrid, se explicaba un curso de lengua y literatura rumanas. Se comprobó que la enseñanza del rumano en las universidades no era tan rentable pues, era muy poca carga lectiva la de esta asignatura, solo se impartía durante un cuatrimestre, aunque por otro lado se subestimaba su importancia al ser básica en Filología románica y lingüística general. Por otro lado, se hacía necesario combinar los conocimientos teóricos con unas prácticas en el país de origen, pues esa es la única manera de aprender un idioma vivo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita una bibliografía selectiva de las obras metodológicas más notables sobre la enseñanza del inglés. Se ofrecen referencias bibliográficas comentadas de diccionarios, gramáticas, revistas, fonéticas, vocabularios básicos y lecturas graduadas, así como material escolar audiovisual, que suponía una gran ayuda en la enseñanza del inglés.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Informe que ofrece datos estadísticos sobre la enseñanza del euskara y también en esta lengua, en el País Vasco. Los datos fueron tomados en Colegios Públicos, Ikastolas y Escuelas Universitarias. Para los profesores que no dominaban el vascuence, el gobierno autonómico proporcionaba cursos de euskara gratuitos a lo largo de todo el curso o bien, intensivos de verano o trimestrales. En las Ikastolas se impartían todas las materias en euskara. Respecto al bachillerato, dependiendo de la provincia, Álava, Vizcaya o Guipúzcoa, la obligatoriedad del euskara variaba en los cursos y se impartía o no en los institutos. Y en las escuelas universitarias del profesorado de EGB, impartían sus enseñanzas básicamente en euskara, lo que capacitaba a los alumnos a impartir clase en y del euskara.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio estadístico que proporciona los datos que confirman la implantación del bilingüismo en lengua gallega en los centros escolares de Galicia a partir del curso 1980-81. Es en este curso, cuando la obligatoriedad alcanza al primer, segundo y sexto curso de Enseñanza General Básica (E.G.B.). En el curso 1981-1982, la Consellería de Educación y Cultura estableció mediante una orden aprobada en el Pleno de la Comisión Mixta, la obligatoriedad en primero, segundo, tercero, sexto, séptimo de E.G.B. y los cursos superiores. Se ofrecen datos estadísticos ordenados en tablas por provincias gallegas, correspondientes a las cifras de 1980-81, en la Enseñanza General Básica. Respecto al Bachillerato se observó que debido a la falta de profesores preparados para impartir las clases en lengua gallega, no se desarrollaba el bilingüismo en este sector de la educación. Se procedió entonces a desarrollar formación y cursos específicos para preparar a los docentes en la lengua gallega y cursos de reciclaje para los profesores de lengua gallega y didácticas de otras asignaturas. Además, empezaron a surgir instituciones y organismos que promovieron e impulsaron el desarrollo de la enseñanza de la lengua gallega como el ICE de Santiago, en los años 1977-78 y 1979 y la Consellería de Educación e Cultura, durante los años 1980-81. Los institutos de idiomas, la escuela de idiomas de La Coruña y Lugo y agrupaciones culturales varias, también se encargaron del fomento del estudio y aprendizaje de la lengua gallega.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la interacción verbal entre profesorado-alumnado y alumno-alumno en la clase de Inglés como lengua extranjera. 29 alumnos/as de segundo ciclo de Educación Primaria. Se presentan los fundamentos teóricos de la sociolingüística, sus orígenes y definición y la relación existente con la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. Se describe el contexto en el que se realiza la investigación, el centro, el Proyecto Curricular de Centro y el programa de Inglés en Educación Primaria, y se divide la muestra en grupos según las variables nivel sociocultural y económico, edad, sexo, rendimiento académico global y rendimiento académico en Inglés, obteniendo un total de seis grupos. Para conocer el grado de interacción del alumnado en el grupo-aula se aplica un test sociométrico a partir del que se elabora un sociograma. Se realiza la grabación de sesiones entre niño-niño y profesorado-alumnado, elaborando un modelo de datos contextuales para cada grabación. Tras la transcripción de las sesiones, los datos obtenidos se agrupan en una guía de análisis. Porcentajes. Se observa que la asignación de papeles que el alumnado realiza entre sí está relacionada con el grado de aceptación o rechazo en el grupo. Las estrategias comunicativas más empleadas por el alumnado son las reduction strategies, intentado reducir la comunicación cuando se les condiciona el uso de la segunda lengua en el aula. Las manifestaciones más frecuentes en la interacción verbal niño-niño son las interrupciones y las superposiciones de habla. Los grupos de edad homogénea interaccionan de forma más solidaria que los grupos formados por diferentes edades. No se observan diferencias socioculturales notables en el comportamiento global del alumnado y se constata la posible existencia de diferencias de sexo en cuanto a la asignación de papeles y duración de las intervenciones, observando predominio del sexo masculino sobre el femenino. Se afirma que la competencia comunicativa debe examinarse en contextos específicos y no como una habilidad abstracta.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la consecución de los objetivos planteados por la LOGSE para el área de Lengua Inglesa en Educación Primaria. Estudiar las actitudes del profesorado en la docencia del Inglés y los factores que intervienen en el desarrollo de su labor. 1000 alumnos-as y 36 profesores-as de Educación Primaria pertenecientes a 31 centros de la Región de Murcia. Se establecen los criterios de evaluación de Lengua Inglesa en Educación Primaria al final de la etapa, centrándose en cinco habilidades básicas: comprensión oral (listening), comprensión escrita (reading), expresión oral (speaking), elementos básicos de morfosintaxis (use of English) y expresión escrita (writing). Se elabora la prueba de evaluación del alumnado y se procede a su validación, correlacionando las puntuaciones con las obtenidas en el aula a través de la evaluación continua y sistemática. Se elaboran y aplican cuestionarios sobre la opinión del profesorado, la percepción de éste sobre las actitudes del alumnado y sus familias y las fuentes empleadas para la elaboración del proyecto curricular. Se aplica un cuestionario para conocer la actitud del alumnado hacia la enseñanza del Inglés. Coeficiente de correlación de Pearson. Se observa que, en la mayoría de los centros, el proyecto curricular para el área de Inglés se elabora aisladamente, sin relación con otras áreas. El profesorado manifiesta que la destreza básica más trabajada es comprensión oral (listening) y la menos tratada la expresión oral (speaking). Un 89 por ciento del profesorado se encuentra satisfecho con su profesión y el 80 por ciento considera que el alumnado manifiesta interés por el Inglés y que su rendimiento es similar al obtenido en otras materias. Se observa que las fuentes más útiles para la implemetanción de la Reforma son las editoriales de libros de texto y la documentación del MEC (Cajas Rojas). Tras la aplicación de la prueba de evaluación, un 60,5 por ciento del alumnado obtiene una puntuación global positiva, observando, en todas las habilidades estudiadas, medias superiores en las niñas, especialmente en expresión oral y escrita. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la implantación de la LOGSE en Educación Primaria es positiva. La mayor deficiencia se observa en expresión escrita, por lo que se recomienda su tratamiento como objetivo prioritario en Educación Secundaria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar empíricamente la adecuación de un programa de enseñanza que incluye el tratamiento de los aspectos fonológicos de la nueva lengua de una forma analítica. Desarrollar en los aprendices habilidades fonológicas y metafonológicas que permitan una adquisición adecuada de la pronunciación de la lengua inglesa, así como el aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema específicas de su sistema ortográfico. Se basan en la siguiente hipótesis: los alumnos que sigan con aprovechamiento un programa de entrenamiento metafonológico de lengua inglesa, al comenzar el aprendizaje en dicha lengua, alcanzarán un nivel de dominio fonológico y lectoescritor superior al de un grupo de control no entrenado en dichos aspectos. 46 alumnos-as de segundo curso de Enseñanza Primaria, pertenecientes a dos centros públicos de la ciudad de Murcia. Se analizan los principios, teorías y datos empíricos pertenecientes al campo de la Percepción y Articulación. La investigación se centra en el estudio de la adquisición de los aspectos fonológicos y metafonológicos de la nueva lengua y su influencia en el aprendizaje de la pronunciación, la lectura y el deletreo. Los procedimientos utilizados para conseguir los objetivos, se basan en el análisis metafonológico y articulatorio a nivel de fonemas y de unidades intrasilábicas de 'onset' y 'rime'. Se comparan los efectos del programa experimental de enseñanza, con los de un programa clásico, aplicado a dos grupos de alumnos respectivamente, igualados al comienzo del estudio en las variables consideradas para este. La evaluación final incluye un conjunto de test metafonológicos y varias pruebas específicas. Test SIPA2. Prueba de Lebene. Prueba T. Se ha probado que la adquisición de habilidades para el análisis metafonológico, incluidos los aspectos articulatorios, ejerce un importante papel en la adquisición del sistema fonológico de una lengua extranjera. Esta adquisición repercute en las capacidades comunicativas de los aprendices. Las repercusiones que el conocimiento metafonológico tiene en la lectura y la escritura, establecen una base sólida para progresar en los procedimientos que permiten la fluidez en el dominio de la lengua escrita. Se contribuye a un mejor conocimiento de las vías a través de las cuales puede ser instaurado un nuevo sistema fonológico de la lengua inglesa. Los datos aportados apoyan la idea de la necesidad de un conocimiento analítico para el desarrollo de las habilidades básicas de lectura y escritura. Se dispone de un programa de enseñanza secuencial, que permite llevar a la práctica los principios metodológicos en los que se basa el estudio y que han aprobado su eficacia, por ello, se considera apropiado la difusión de dicho programa entre los profesores de inglés de los primeros niveles de enseñanza..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los beneficios de la lectura y el uso constante de textos literarios para la enseñanza del inglés en el nivel educativo de Secundaria. Los objetivos perseguidos son los siguientes: Aumentar la motivación y la implicación personal del alumno y, en consecuencia, incrementar el esfuerzo y la participación en clase. Incrementar la exposición 'auténtica' al inglés del alumnado. Desarrollar las distintas habilidades lectoras en inglés de abajo-arriba y de arriba-abajo. Favorecer la adquisición del vocabulario y la gramática de forma explícita e implícita. Mejorar en general su capacidad de reflexión lingüística y competencia comunicativa global. Relacionar la práctica de la lectura de textos creativos originales y el desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión escrita. Conjugar el aprendizaje de la SL, su cultura y los aspectos sociolingüísticos. Desarrollar la autonomía en los procesos de aprendizaje. Buscar una dinámica de trabajo en clase más interactiva con una mayor variedad de actividades. Diseñar o seleccionar actividades de reflexión lingüística y tareas comunicativas que permitieran explotar todos los aspectos lingüísticos y estructurales de los textos literarios y sus contenidos. Establecer unos criterios para la adecuada selección de textos literarios atendiendo a los intereses y capacidades de la mayoría de las alumnas y alumnos. Los grupos de muestra han sido dos clases naturales dede Bachillerato, asignadas al azar por la Jefatura de Estudios del Instituto de las cinco existentes. Las variables independientes utilizadas son de dos tipos: los sujetos y sus características concretas y las que forman parte del experimento. Como variables dependientes las ganancias en la lengua meta a consecuencia del tratamiento pedagógico aplicado y el incremento de la motivación, el interés por la SL y su cultura, y la autonomía de los alumnos, valorados por los datos de la observación de clase, el cuestionario final y la entrevista personal. La variable de control, en este caso, es la propia profesora, que intenta en todo momento actuar de forma similar en ambos grupos, tanto en cuanto a la dedicación, preparación y entusiasmo de las clases, como a la exigencia requerida a los alumnos. Se ha intentado neutralizar las variables extrañas más significativas: los horarios de ambos grupos son muy parecidos, las fechas y el horario de las pruebas, los criterios de evaluación, los criterios de corrección de los exámenes, la misma forma de organizar y manejar la clase, el uso de inglés en clase y la misma relación profesora-alumnado. Los instrumentos de recogida de datos fueron los siguientes: Ficha personalizada del alumno con información personal, familiar y académica y registro de asistencia, participación, actitud, resultados de pruebas y exámenes (ambos grupos). Un cuestionario inicial sobre la actitud y motivación con respecto al aprendizaje del inglés, a sus necesidades y a las características del buen profesor (ambos grupos). Un cuestionario final sobre la metodología, los materiales más usados, los exámenes y la profesora (ambos grupos). Exámenes: un examen inicial de diagnóstico y otro final, ambos globales, diseñados con apartados de pruebas de comprensión lectora, comprensión oral, expresión escrita, vocabulario y gramática, conformando una muestra razonable de la competencia lingüística global de los alumnos (ambos grupos). Exámenes sobre los textos literarios leídos de forma extensiva obligatoria. Entrevista guiada en español sobre la experiencia (sólo grupo experimental). Portfolios o colecciones de los textos escritos como tareas creativas finales a partir de los textos literarios (sólo grupo experimental). Observación de la participación y la interacción de los alumnos (ambos grupos) recogida en la ficha. El esquema básico de trabajo en clase estaría articulado en cinco etapas: Introducción (warm-up), lectura del texto orientada a algún propósito, re-lectura del texto para realizar diversas actividades facilitadoras de tipo lingüístico y pre-lingüístico, interacción con el texto y los compañeros, y post-lectura y refuerzo. Al comparar los resultados de los dos grupos en el examen final global, que presenta una alta fiabilidad, éstos mostraban una ventaja a favor del experimental en todas las pruebas, en especial en las de lectura, escritura y vocabulario. La motivación de los alumnos del grupo experimental se incrementó debido a tres factores: los alumnos se sienten atraídos por estos textos, consideran que ofrecen un inglés más 'real' y muchas de las tareas son más atractivas y creadoras que las de los libros de texto. El incremento de la motivación revierte en gran medida en una mayor participación en el proceso de aprendizaje revierte en gran medida en una mayor participación en el proceso de aprendizaje y un mayor esfuerzo. Los datos subjetivos objetivos con los que se contaron no son suficientes para afirmar con rotundidad que la motivación y disponibilidad hacia el trabajo de los alumnos se haya incrementado en todos por igual. Las percepciones de los alumnos del grupo experimental en la entrevista indican que este tratamiento pedagógico les ha hecho trabajar de una de forma más independiente y autónoma. Los alumnos expresan en la entrevista que los textos literarios originales han sido más difíciles que los textos adaptados. De acuerdo con los datos subjetivos de la entrevista, muchos alumnos experimentales han leído los textos literarios con una mayor atención y, por tanto, al principio han dedicado más tiempo, pero conforme se iban familiarizando con su lectura, han leído más rápido y mejor. Los resultados de la prueba final, con relación a la escritura de los alumnos experimentales muestran una mejor organización textual y una mayor riqueza de vocabulario. El incremento del léxico fue el aspecto más llamativo de esta investigación: los resultados mostraron no sólo que hay una diferencia significativa entre ambos grupos, a favor del experimental, sino que además ésta fue muy notable. La mayoría de los alumnos son de la opinión de que si bien los textos presentan aspectos socioculturales propios de la cultura inglesa, también afirman que otra gran mayoría de textos tienen más que ver con temas universales que con los específicamente culturales. Según los datos cualitativos, los alumnos manifestaron que los textos literarios están abiertos a diversas interpretaciones, que a su vez van a fomentar respuestas más personales y creativas. Todos los datos cualitativos que los alumnos experimentales aportaron reflejan una mejora en el nivel de inglés, en especial en relación con el vocabulario..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una pedagogía de estimulación de la función lingüística tanto en la lengua materna (LM) como en la segunda lengua. Introducción a una edad temprana, de la lengua francesa en la escuela pública y, más exactamente, entre un público de niños procedentes de un medio social desfavorecido que difícilmente hubiese podido acceder a una enseñanza bilingüe. 3 colegios públicos de la periferia de Madrid: Colegio Público Lope de Vega, clase de 28 alumnos; Colegio Público Cervantes, clases de 35 alumnos; Trabenco: clases de 23 alumnos. Niños entre 5 y 9 años. La prueba se llevó a cabo durante 4 años. Se trata de una investigación experimental. El tipo de evaluación para esta experiencia es global que sirviera para valorar el funcionamiento del proyecto desde todos los puntos de vista, se empezó por hacer un estudio de los alumnos, los profesores, colegios, las necesidades, etc.; y posteriormente se elaboraron unas pruebas de evaluación que, desde una perspectiva pragmática, dieran cuenta de la forma en que se ha llevado a cabo el aprendizaje. Se realizaron pruebas relativas a funciones lingüísticas, con diferencias de nivel. Se realizó una evaluación en grupo que fue grabada en vídeo. Pruebas individuales grabadas en cinta magnetofónica. Fichas y encuestas a padres para el análisis del entorno familiar. Pruebas de evaluación en grupo e individuales. Cámara dedeo, cinta magnetofónica. Evaluación de las pruebas. Los alumnos utilizan la segunda lengua aprendida, no para cumplir meros actos de locución, sino que sus intervenciones están cargadas de intenciones ilocutivas y perlocutivas. Resulta patente la influencia de la personalidad y capacidad individual en el aprendizaje de la segunda lengua se observa que los alumnos han creado un sistema fonológico intermedio para expresarse en francés. En los tres niveles se observa como los niños han ido adquiriendo elementos como la posición del acento, las pausas frásticas o la entonación. Las diferencias por niveles y por capacidad se dejan sentir especialmente en el empleo y comprensión de proposiciones y de formas verbales. Se observa en todos los niveles el peso de la (lengua materna) que, en algunos casos lleva a la introducción de elementos morfosintácticos del español. Se observa una clara progresión por niveles de la autonomía en la expresión de estas formas, el recurso de formas fijas e invariables, que aparece en algunos alumnos de cada nivel, muestran problemas de aprendizaje y de capacidad. A la luz de la experiencia realizada podemos decir que es posible enseñar idiomas con provecho desde Preescolar. Pero las condiciones de realización de este tipo de enseñanza son muy importantes para su éxito.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Primera fase: acercar la Escuela al medio familiar y social del alumno, para conseguir que el niño cultive y afirme su propia personalidad en tanto que individuo y miembro de una comunidad cultural. Conseguir la enseñanza de la lengua materna de una manera viva y agradable con materiales de base lingüística y origen popular. Segunda fase: obtener el censo de la población escolar de la Safor con la finalidad de poder aplicar posteriormente procesos mentales óptimos en las investigaciones sociológicas que se analicen sobre esta población o universo. Estudiar el ritmo de aprendizaje y comprensión en lectura y escritura, en una zona bilingüe, en función de la lengua empleada. Primera fase: 500 alumnos de Preescolar de distintas poblaciones y 200 alumnos de 1o., 2o. y 3o. de EGB de otras poblaciones. Segunda fase: 217 alumnos del hábitat y entorno socio-económico de las poblaciones, pertenecientes a zona rural y castellano-parlantes. Primera fase: acumulación y recogida de datos mediante encuestas, actas de exámenes, porcentajes de calificaciones y datos facilitados por la inspección sobre la escolarización en la zona. Confrontación, selección y clasificación de los datos. Correlación entre los datos económicos y sociales con los educativos. Segunda fase: se diseñó un cuestionario que será cumplimentado por los alumnos de las diferentes escuelas. Los resultados se pasarán a tarjeta perforadora mediante un digital PDP-12. Elementos que intervienen en el proceso: a) Definición de las comunidades que comprende: zona costera intermedia e interior y el tipo de municipio: creciente, decreciente y estable. b) Variables de estratificación son: edad, sexo, lugar de nacimiento, lengua que habla, lee y escribe, etc. Organización de equipos docentes para la recogida de la información oral-tradiciones, costumbres, etc, y de archivo. Organización de equipos de programación formados por profesores colaboradores del proyecto. Conexión con organización de equipos de contratación de expertos en Ciencias Sociales y Naturales para la elaboración y posterior experimentación y publicación del material. Análisis estadístico de los datos. Primera fase: se aprecia una disminución del CI según van aumentando la edad cronológica, incrementándose por el contrario la desviación típica, situación ésta que favorece la disminución del potencial intelectual y que debe ser utilizada pedagógicamente en función de un mejor aprendizaje. En el conjunto total de hipótesis verificadas y comentadas no aparece ningún elemento que sea lo suficientemente significativo debido a la pluralidad de información aportada por las distintas edades y niveles socio-económicos. Segunda fase: resultados excelentes en todos los niveles, observándose en los últimos un gran adelanto en su expresión oral. Hacer un estudio de campo acerca de la situación social para establecer en función de las variables los distintos estratos con representatividad interna. Elaborar un instrumento de lengua materna que cubriese aspectos psicológicos tales como maduración psicomotora y perceptiva, estableciendo un tratamiento psicométrico que permitiera analizar los ítems y construir unos baremos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la enseñanza bilingüe.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Educación plurilingüe

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En los cuatro anexos figuran las tareas curriculares propuestas para cada una de las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lengua y literatura

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la madurez para la lengua escrita. El fracaso en el aprendizaje de la lengua escrita es un problema grave tanto para el niño que fracasa como para la institución escolar y la sociedad. Se acude al término dislexia para etiquetar cómodamente a los niños que fracasan en el aprendizaje de la lengua escrita. El problema es complejo. No hay acuerdo respecto a las causas del fracaso. Una explicación pone el acento en factores extraescolares del orden de la patología individual (disfunciones instrumentales, problemas de relación). Se investiga el lenguaje, la motricidad, la lateralidad, la organización espacial, el ritmo de los niños disléxicos. El criterio tradicional respecto al momento de iniciar el aprendizaje lengua escrita señala la edad de 6 años como la más conveniente. Se considera que es a esta edad cuando el niño ha alcanzado el desarrollo necesario, cuando tiene la capacidad suficiente para iniciar el aprendizaje de la lectura con grandes posibilidades de éxito. Intentar iniciar el aprendizaje antes de los seis años tiene consecuencias negativas para el desarrollo del niño. Recientemente, esta convicción ha empezado a ponerse en duda. El concepto de madurez tiene que ser revisado. Hay que incluir un nuevo factor: la exigencia de la tarea de aprendizaje. Este concepto incluye: el método empleado, la actitud y competencia del maestro, las relaciones entre los alumnos. El desarrollo de una función psicológica depende de la interacción de los factores de maduración interior y de los factores del entorno. Pero determinar el momento del desarrollo en que un niño está maduro para un aprendizaje no es un concepto absoluto. Depende del desarrollo de la capacidad del niño y de la exigencia de la tarea de aprendizaje. Es pues, un concepto relativo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El conocimiento para la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación