498 resultados para Trabajo en equipo -- Estudio de casos (Colombia)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se analizan las implicaciones que lleva aparejada la existencia de los Departamentos Universitarios a nivel de Facultad o inter-facultativos y de la Cátedra-equipo, como unidades de organización. En primer lugar se analizan una serie de distinciones previas que son: la disciplina unitaria y la pluralidad de asignaturas, las asignaturas centrales, instrumentales y de perspectiva, las asignaturas obligatorias, alternativas y facultativas, los cursos generales y especiales y los métodos de enseñanza. La consecuencia inmediata de la aplicación de estas distinciones debe ser la modificación de los planes de estudio. Se analiza cómo debe ser esta reforma y la reordenación de los niveles y títulos académicos. Por otro lado se estudia la figura del profesor universitario y sus funciones, para por último tratar el tema del departamento como marco de la cátedra-equipo.
Resumo:
Las recientes investigaciones sobre el pensamiento pedagógico del profesor suponen un nuevo enfoque del estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el ámbito escolar. Incidir en el análisis de los procesos que desencadena el profesor como factores claves de la eficacia y calidad de la enseñanza, supone un vuelco importante y una revisión radical de los planteamientos teóricos y orientaciones vigentes en nuestro contexto pedagógico. Existen dos conclusiones básicas importantes: distinción entre enseñanza preactiva y enseñanza interactiva que supone la aceptación de un modelo determinado o didáctico que supone la diferencia de papeles y profunda separación entre el profesor actor y el alumno receptor. Dentro de este modelo didáctico pueden abrirse frecuentemente paréntesis de reflexión, análisis y reorganización del proyecto en curso, tareas claras de un proceso de planificación; la segunda conclusión sería que el pensamiento del profesor debe ser objeto de trabajo fundamental en la formación permanente del profesorado. Tanto las teorías como las estrategias metodológicas, que componen la estructura semántica del profesor son vitales para la planificación y desarrollo de cualquier intervención educativa. Por ello, deben ser objeto de trabajo especial en la formación del profesor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2003)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.
Resumo:
Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata la distribución del horario y las asignaturas en la escuela, atendiendo a criterios prácticos, tanto dentro de la jornada escolar, como en la distribución semanal.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación