497 resultados para Protecció del consumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan los instrumentos para realizar un análisis crítico de la publicidad y de los mensajes que subyace en ella. Se señalan los conceptos clave que se tienen en cuenta a la hora de elaborar un anuncio. Con estos elementos se pretende que el alumno analice varios anuncios publicitarios que tienen en común el hecho de dar una determinada imagen de la igualdad o de la diferenciación social. Por último, se propone una actividad que muestra cómo la publicidad es fruto de su tiempo y refleja las características de la sociedad en que se encuentra.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de secundaria en torno al tema de la alimentación. Consta de varias actividades que enlazan con varios temas transversales. En primer lugar, se realiza un cuestionario para adaptar la unidad didáctica a los intereses de la clase. Después, se propone un estudio de la publicidad relacionada con el tema de la alimentación y un análisi de etiquetas. Las siguientes actividades se encuadran en el área de ciencias sociales, ética y ciencias naturales al estudiar cómo se distribuye la pobreza en el mundo, la cooperación con estos países, el fenómeno de la anorexia y el tipo de alimentación actual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de educación secundaria que aborda el tema de la alimentación y los hábitos de consumo de los jóvenes. Se pretende incidir en la importancia de la relación entre alimentación y salud, en los hábitos de consumo existentes en la actualidad y en los problemas individuales y sociales derivados de aspectos relacionados con alimentación o la producción de alimentos. Los contenidos se centran en los factores y procesos biológicos implicados en la alimentación, la dieta alimenticia y su relación con la salud, el consumo y la sociedad. Se trabaja siguiendo un planteamiento interdisciplinar y con un carácter participativo por parte del alumnado. Finalmente se describe el itinerario a seguir: realización de un cuestionario, de las actividades de desarrollo divididas en troncales y de áreas y de las actividades de expresión y difusión. Del mismo modo, se indican cuáles son las actividades de evaluación final.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa de una maestra de educación infantil que para despertar el interés de los alumnos se inventa un papel, tiene el don de convertirse en hada muchas noches. Sus aventuras son el punto de partida de esta experiencia y gracias a ellas, los niños y niñas aprenden a combatir el mal y el miedo a partir de la invención de historias de terror. Además de desarrollar el lenguaje y la creatividad, y de educarles en valores y para el consumo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de actividades dirigidas a la ESO que tienen como objetivo desarrollar actitudes y valores que ayuden al alumnado a ser consumidores conscientes y críticos, comprometidos con el entorno medioambiental. Las actividades abordan temas de anorexia y bulimia, comercio justo y solidario, venta a través de Internet y el Certamen Europeo Joven Consumidor, organizado por la Comisión Europea..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa organizada con padres y alumnos de segundo de Educación Infantil del Colegio San José de Valladolid para desarrollar el trabajo en equipo y educar a los niños para el consumismo. La experiencia consistió en celebrar los cumpleaños de forma creativa por medio de talleres. Se decidió que cada mes se celebrarían los cumpleaños de ese periodo y que los regalos fueran momentos especiales, juego y alegría que los padres dedicaran a sus hijos. Finalmente aporta fichas con los talleres que se realizaron a lo largo de esta actividad: en septiembre, la elaboración de molinillos de viento, en octubre cocodrilo con vaso de yogures, en noviembre cuadro de legumbres, en diciembre adornos de Navidad, en enero botellas de sal de colores, en febrero tres en raya, en marzo, collares de pasta, en abril, carpetas, en mayo, un ramo de flores y en junio macetas pintadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 270

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el papel manipulador de la publicidad a través de la televisión, medio que pretende llamar la atención para fomentar el deseo e impulsar la adquisición. Por ello, propone que los adultos se impliquen en el uso, lectura y crítica de este medio, para que los alumnos integren en sus vidas lo mejor que les aportan los medios publicitarios: motivación, fascinación o concreción, entre muchos otros. Esto se puede conseguir con la enseñanza de valores en la escuela, concretamente en transversales, con una educación del consumidor. Como ejemplo, incluye la experiencia educativa llevada a cabo en el CP Jaime Vera de Torrejón de Ardoz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un suplemento del número 271 de la revista Padres y maestros

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona varias direcciones web para los interesados en el tema

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros, 2000, n.272, noviembre-diciembre.- Incluye una relación de aditivos alimentarios ordenados numericamente, p. 41

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia didáctica que pretende introducir en la Escuela Infantil el Taller de la Cocina, con el objetivo de desarrollar la Expresión Plástica. Se parte de que hay que estimular la creatividad del niño, en un primer momento desde la observación y posteriormente con la creación. Se proponen alimentos naturales como materiales para manipular y crear figuras debido a las posibilidades que ofrecen para descubrir olores, sabores, etc. Por otro lado, se aprovecha esta experiencia para trabajar la educación para el consumo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros núm. 274

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta diversas actividades -juegos, cuentos y dibujos- elaboradas por el CAP de Alcorcón para educar en temas transversales a los alumnos de educación infantil. Los transversales que aborda son, la educación del consumidor, la educación para la salud, la educación vial, la educación para la paz, la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, la educación para la paz y la educación ambiental.