224 resultados para Frida, ou A Casa Azul
Resumo:
El Sindicato Español Universitario fue creado por la Falange, impulsado por José Antonio Primo de Rivera. El S.E.U. nace como respuesta a la Federación Universitaria Escolar que se había extendido por la Universidad. Estaban en contra del régimen liberal y de los postulados marxistas y quisieron imponer su carácter corporativista y su doctrina nacional-sindicalista fascista. El diez por ciento de los voluntarios falangistas que componían la 'División azul' pertenecía al Sindicato Español Universitario. Desapareció del mundo universitario en el año 1977.
Resumo:
Se informa sobre la aprobación de becas o ayudas económicas que percibieron los estudiantes voluntarios españoles que se alistaron en la División Azul, al servicio del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, para luchar contra la Unión Soviética.
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histórico-artístico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia señorial de estilo gótico que aunque en los siglos XV y XVI sufrió reconstrucciones y más cerca en el tiempo también, sigue conservando los elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histórico. La tutela del edificio queda bajo protección del Estado y será ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
La inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de Educación en el Barrio de Las Letras de Madrid, invita a hacer un repaso a los orígenes de esta institución y a ubicar geográficamente la sede en cuestión, dentro de un radio de instituciones todas ellas culturales como son: las oficinas centrales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Historia, el Museo Nacional del Prado, la Casa Museo de Lope de Vega o el Ateneo de Madrid. Además se transcribe parte del discurso inaugural de la nueva sede, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, que hizo un repaso a la vida del Consejo Nacional de Educación, detalló las secciones de las que está formado y animó a los presentes a seguir acrecentando la labor de esta institución.
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora y bibliografía (2 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con el fin de que el profesor trate el tema del itinerario casa-colegio, dentro de la clase de Ética y Cívica destinada a la Educación Vial, se plantean dos tipos de itinerario: a pie y en vehículo. Dentro de cada uno de ellos, se presentan cuatro apartados dedicados al niño: resumen, recuerda, actividades y vocabulario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la experiencia de un grupo de 4-5 años de la escuela Campo de Níjar Sur, en Almería, sobre el aprendizaje de cosas de bebés para preparar a los niños a convivir con un nuevo hermano. La experiencia surge a raíz del trauma de una de las alumnas. Se explica el proceso de búsqueda de información para preparar la actividad, la programación y las tareas realizadas con los niños. En los debates con los niños salieron a la luz cuestiones de diferencia de género en función de la raza y la cultura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El Decreto 18-2008 establece los requisitos m??nimos que deben cumplir los centros que imparten el primer ciclo de Educaci??n Infantil. Este decreto infravalora la formaci??n que deben tener los profesionales que est??n a cargo de este ciclo e incrementa sensiblemente el n??mero m??ximo de alumnos de las unidades escolares de uno y dos a??os y, especialmente, las de dos y tres, con respecto a las disposiciones que el Decreto 60-2000 establec??a, elevando hasta 15 el tama??o de los grupos de edades mixtas. Por otro lado, el ratio en la Comunidad de Madrid en la fecha de la publicaci??n del decreto estaba condicionado adem??s por otros factores teniendo un n??mero mayor de profesores. El Decreto tambi??n hace referencia a las condiciones que deben cumplir las instalaciones y los recursos materiales.
Resumo:
Visita a la Casa-Museo de Lope de Vega en la calle Cervantes de Madrid, dónde se encuentra ubicada . Se describe cada una de las estancias entre las que destacan el jardín, el cuarto de trabajo dónde el dramaturgo escribía sus relatos, la alcoba, el oratorio, el comedor. Acompañan al texto fotos ilustrativas de la casa del poeta.
Resumo:
Orden Ministerial por la que se aprobaba la creación de una residencia escolar aneja a la Casa Forestal del monte 'Pinar y Agregados de Cercedilla', que dependía de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, con el fin de que los alumnos ingenieros pudieran llevar a cabo los trabajos de conocimiento de las distintas especies arbóreas.
Resumo:
Transcripción del Decreto de septiembre de 1943 por el que se declaraba monumento histórico-artístico la antigua Casa del Cabildo de Jerez de la Frontera en Cádiz, edificio de estilo plateresco formado por dos salones cubiertos de bóvedas decoradas y construido en 1575 por Andrés de Ribera, Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez.