249 resultados para DISEÑO ARQUITECTÓNICO EDUCATIVO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la utilización didáctica de la televisión, ya que es uno de los medios de comunicación más influyentes en el ser humano. Se considera como un eje transversal del currículo que está presente a lo largo de toda la vida escolar y que fomenta la competencia comunicativa de los alumnos potenciando su autonomía y criterio como lectores y televidentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de la arquitectura destinada a los centros educativos. Se analiza, en primer lugar, el diseño tradicional y el papel del arquitecto. En los años treinta educadores, administradores escolares y arquitectos, resolvieron el problema educativo-arquitectónico dividiendo a los niños en grupos de 30 ó 40, cada uno con un profesor, y construyendo espacios cerrados para cada grupo, denominados aulas. Dentro del aula los niños se ordenaban, a su vez, en filas para escuchar al profesor. Este arreglo dictó la forma y tamaño del aula, su equipamiento e iluminación, y en gran parte, determinó el diseño de la escuela. A continuación se realiza una reflexión sobre la situación en la década de los setenta, y sus antecedentes. Se considera que la situación empezó a cambiar a raíz de la última guerra mundial, con el desarrollo acelerado de la ciencia, que permitió la introducción, en forma creciente, de nuevos medios audiovisuales y electrónicos. Las principales nuevas tendencias son la utilización de nuevas formas extraescolares de aprendizaje, la colaboración de empresas públicas o privadas a través de nuevos medios de comunicación, la utilización de ciertas instalaciones y servicios comunitarios y el diseño de espacios diferentes, más en consonancia con los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado se describen experiencias innovadoras importantes, como la de los grupos de desarrollo ingleses o la experiencia norteamericana y canadiense. Para concluir se habla de la situación de los países en vías de desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las implicaciones pedagógicas en el diseño y organización del espacio escolar. La nueva situación educativa española, ha puesto de manifiesto que muchas de las ideas relacionadas con la enseñanza y comúnmente aceptadas, son, en realidad, soluciones empíricas circunstanciales. Uno de los aspectos más profundamente afectados es el de la organización del espacio educativo. Hasta muy recientemente, las construcciones escolares no planteaban problemas especiales. En la actualidad el proceso de diseño, construcción y organización del espacio escolar está siendo reconsiderado y puesto en tela de juicio. Educadores y arquitectos se enfrenten con problemas imprevistos y con planteamientos nuevos. Los cambios socioculturales, la explosión de conocimientos y el desarrollo espectacular de las ciencias de la educación han introducido modificaciones sustanciales en los métodos y técnicas didácticos y en las estructuras de los sistemas educativos y de los centros docentes. Se reflexiona sobre el espacio escolar y su relación con la situación de aprendizaje, las tendencias aspectos de la educación contemporánea relevantes para la organización del espacio escolar, y el nuevo concepto de escuela hacia el que se quiere ir. A continuación se trata la cuestión de la organización en la escuela, la apertura de la comunidad educativa, y las bases para el diseño y organización del espacio escolar. Para terminar se toca el punto del cambio y la innovación educativa, donde se subraya la importancia de la flexibilidad del espacio y de las instalaciones escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un sistema de trabajo diferente que se puede utilizar para desarrollar un trabajo de Diseño escolar. Se pretende realizar un trabajo de Diseño para que los alumnos olviden que están dentro de un aula. Se realizan determinados trabajos de creación de objetos bidimensionales o tridimensionales. Así, la clase de Diseño se divide en tres partes fundamentales: propuesta de trabajo; alternativas posibles, prototipos y soluciones dadas por los alumnos; y selección, corrección y elección de las alternativas posibles, y solución final, diseño definitivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una contextualización teórica sobre el estilo cognitivo reflexividad-impulsividad y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje, que justifican su propuesta como objetivo educativo, así como las características de los alumnos reflexivos e impulsivos. Seguidamente, se presenta un programa de intervención educativa cuyo objetivo es reducir la impulsividad del alumnado e incrementar la reflexividad para garantizar el aprendizaje escolar. La muestra empleada en la investigación está formada por 92 alumnos de quinto y sexto de EGB de dos colegios públicos de Picassent (Valencia), con dos grupos experimentales y dos de control. Mediante un diseño pretest-posttest, la aplicación del programa ha consistido en 27 sesiones de veinte minutos, en cada una de las cuales se realiza un ejercicio. Se detalla cada una de estas sesiones y los resultados de la experiencia que demuestran que el programa funciona positivamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el concepto de formación abierta y su necesidad dentro del panorama educativo. Así mismo se explica cómo se diseña un programa de formación directa y cómo se realiza una actividad de formación abierta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el análisis realizado por un profesor de la universidad de educación pública a distancia alemana Fernuniversität Hagen sobre las etapas en el uso de nuevas tecnologías desde 1975 a 1993 y el futuro diseño, producción y evaluación de software para la enseñanza a distancia y su combinación con material impreso, dentro del ámbito universitario.