225 resultados para Selección de alimentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan unos criterios indispensables para realizar una buena selección de manuales de texto o de lectura. Los criterios de selección son de dos tipos: uno, personal y subjetivo pues es el docente el que elige el manual; el otro criterio, es pedagógico y objetivo. Teniendo en cuenta estos dos principios, hay que considerar también los aspectos económico, legal y pedagógico. A continuación, se ofrecen unas consideraciones a tener en cuenta para la elección de un libro para el programa básico de lectura, y otras, para el libro de texto, pues ambos manuales tienen diferencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el material científico con el que debe contar un centro escolar para la enseñanza de las ciencias naturales, en sus dos ramas características: geología y biología. Respecto al material geológico necesario en la escuela para su manejo por los alumnos se encuentra: colección de minerales y colección de rocas y fósiles, mapa geológico de España y esquemas de mapas topográficos, así como, diversos equipos para ensayos elementales con minerales. El material didáctico para las ciencias biológicas se compone de dos instrumentos fundamentales, lupas y microscopios, además de una colección de reactivos para el montaje, fijación y teñido de las preparaciones, reproducciones del esqueleto humano, colección de conchas y un herbario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan los tipos de actividades, docentes y discentes, que pueden ser realizadas para cumplir los objetivos instructivos y educativos señalados a las unidades didácticas en los Cuestionarios Nacionales. También, se aborda la complejidad y dificultad que la determinación, selección y planeamiento de estas actividades representa para un solo maestro, por lo que se recomienda la formación de equipos docentes que trabajen en colaboración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Ficha de control y reconocimiento de estudios realizados por los maestros nacionales de enseñanza primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias experiencias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, que resaltan las virtudes del quehacer científico: observación, iniciativa, creatividad, actividad personal y trabajo colectivo, objetividad y verdad. La primera experiencia permite a los alumnos elaborar un modelo o una teoría mediante la investigación científica; y los otros dos experimentos son: el modelo atómico-nuclear de Rutherford y el experimento que aporta pruebas de la existencia de los átomos y además sirve para determinar el tamaño de las moléculas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la dificultad en la enseñanza de la Historia en la Educación General Básica, tanto en su exposición como en su comprensión,y que los problemas que surgen se relacionan con la selección del material que debiera utilizarse en cada uno de los procesos de estas enseñanzas. Expone la dificultad de situar el hecho histórico en el tiempo y en el espacio en los primeros grados. Revisa distintos artículos de la Ley General de Educación para deducir la necesidad de tener unos recursos técnicos, un material adecuado y una didáctica menos libresca. Examina diverso material didáctico y su utilización en las etapas de Globalización y Sistematización de la Enseñanza General Básica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Orientaciones Pedagógicas de la EGB sitúan la enseñanza de la Literatura dentro del área de lengua, lo que parece responder a un concepto que vincula el conocimiento literario en unos supuestos casi exclusivamente lingüísticos. Introducirse en el campo de la Literatura sólo puede hacerse a través del contacto directo con los textos. Este trabajo intenta fundamentar los criterios sobre la selección, la ordenación y las condiciones que han de reunir los textos literarios en la EGB con el fin de que tengan una utilidad óptima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute cual es el fin último de los exámenes así como el cómo puede ser mejorado su funcionamiento. Para ello se tienen en cuenta tres modelos principales: autoritario, democrático o laissez-faire, eligiéndose el segundo como modelo más apto a seguir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación contiene la Orden de 13 de junio de 1977 sobre directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una relación de bibliografía comentada sobre Educación Especial dirigida a deficientes mentales o psíquicos. La bibliografía se estructura en torno a: obras de carácter general con referencias más o menos amplias a la parte clínica junto a la Pedagogía y obras referidas a aspectos parciales de Psicopedagogía de deficientes, que aclaran algunos aspectos del tratamiento educativo o explican problemas desconocidos en su origen, que una vez resueltos, facilitan la labor pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una selección bibliográfica comentada sobre la organización escolar, ordenada en: A. Obras generales: son tratados concebidos para uso de los estudiantes de magisterio primario, en los que una verdadera preocupación científica está en realidad ausente. B. Problemas particulares, subdividido en veintiocho estratos que comprenden una clasificación temática como el concepto y tipos de escuela; el educando y los problemas de selección, calificación, clasificación, promoción y orientación de los escolares; el educador; el inspector; el psicólogo escolar o el edificio escolar. Y también una subdivisión geográfica en dónde se agrupan por países, las referencias bibliográficas sobre organización escolar en cada uno de los países que se señalan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que se ocupa de la selección de los profesores universitarios. Se plantea el problema económico-político de la selección de los profesores de enseñanza superior. Se explican los principios de selección en los diferentes países. Se analiza la figura del seleccionador de profesores así como el sistema de selección y los baremos que se valoran. Seguidamente, se establecen las relaciones de la universidad con la investigación, las actividades de los profesores fuera de la universidad y por último, se hace un repaso al plan para el reclutamiento de los profesores de letras de universidad.