243 resultados para Recepción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto educativo 'Ría de Vigo: facendo escola' se plantea en el CEIP Ría de Vigo, en Educación infantil con dos fines: el primero, que cada niño y cada niña ejerza responsabilidades como transmisor cultural, poniendo sus vivencias escolares a disposición de los invitados del colegio y el segundo, que la comunidad educativa tenga contacto directo y de primera mano con otras realidades sociales y colectivos. Para ello, se decide poner en contacto con la Escuela Infantil Municipal 'Costeira de Saians' para realizar tres jornadas de trabajo durante el curso 2007-2008; dos jornadas en el propio centro y la tercera en las instalaciones de la Escuela Infantil. Por cuestión de limitación de tiempo y espacios, en el momento de desarrollar el proyecto, sólo participaron los niños y niñas de 3 y 4 años. Durante la jornada se realizaron tres actividades básicas: recepción y presentación de los pequeños y visita guiada por las niñas y niños de tres años por las instalaciones de la escuela y los espacios específicos de educación infantil; asistencia conjunta a un espectáculo de luz negra y coreografía con títeres; merienda e intercambio de objetos. En la segunda jornada la escuela recibió a niñas y niños de dos años, participó todo el ciclo infantil, bajo la dirección de los pequeños de 5 años. Se realizaron un total de siete juegos, previamente diseñados en las clases de psicomotricidad y presentados de forma rotatoria. En la última jornada, los niños de dos años de la Escuela Infantil recibieron a los niños y niñas de la escuela con el objetivo de mostrar su escuela y su funcionamiento. Se realizaron actividades de carácter corporativo a través del juego y de la educación ambiental (plantando cada niño un ejemplar de boj). En diferentes momentos del proyecto se recibieron visitas de familias de la escuela. Finalmente, después de las vacaciones navideñas se recibió a un grupo de personas mayores quienes relataron sus vivencias a los pequeños. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Cuestiones de Historia de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los actos que se celebraron para conmemorar el Centenario del filósofo y teólogo español Jaime Balmes. Transcurrieron estos actos entre los días 8 y 9 de julio de 1948. La primera jornada se dedicó a una recepción en el Ayuntamiento de Vich, localidad donde había nacido y residido durante años el homenajeado. Allí las más altas autoridades y representantes del Gobierno y la Iglesia escucharon un discurso del Alcalde y después se trasladaron al Palacio Episcopal, donde el Obispo les obsequió con una cena. Seguidamente, rindieron homenaje al filósofo Balmes en el claustro catedralicio, donde se conservaban sus cenizas. Seguidamente se ofreció un concierto del Orfeón de Vich y diversas autoridades tomaron la palabra para leer sus discursos. El día 9, se ofreció una misa por el alma de Jaime Balmes en la misma habitación donde falleció hacía justo cien años. Después, comenzó la conferencia anual conmemorativa de la muerte de Balmes, en la que intervino el ex Ministro D. José Larraz, con una disertación titulada 'Balmes, conciliador de las fuerzas antirrevolucionarias'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la sesión inaugural de la Conferencia de Ministros Iberoamericanos de Educación y de la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI, en el plano educativo, El Ministro de Educación y Ciencia destaca la necesidad de una cooperación internacional como uno de los fines de la educación en todos sus niveles y modalidades, su interés en la recepción de las experiencias que actualmente se están realizando en el plano educativo en los países iberoamericanos y hace una síntesis de los principios de la reforma educativa que se está llevando a cabo con la Ley General de Educación, cuya finalidad es lograr una igualdad de oportunidades dentro del sistema educativo. La justificación de la Conferencia es el intercambio de información no sólo mediante la documentación sino de un diálogo activo y sincero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de agradecimiento del director de un grupo escolar al Ministerio de Educación Nacional por la recepción de un material didáctico que facilita la tarea del maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin paginar: Esta entre la p.16-17

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la necesidad de planificar el empleo de los medios audiovisuales en la enseñanza para cumplir de modo adecuado con los objetivos que se persiguen. Así, se deben prever las dificultades y problemas que se pueden plantear antes, durante y después de su emisión, también, se analizan las principales características que han de reunir los programas de teleenseñanza a nivel técnico, de personal competente, de calidad de los programas y de aulas adecuadas para su recepción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de las distintas fases de planificación de los programas educativos por televisión. Éstas partes comprenden: programación; preparación de los guiones; realización técnica; orientación y recepción, con la participación del docente en la programación y en las actividades; y por último, evaluación de las emisiones desde el punto de vista técnico y pedagógico. También, define los problemas que la televisión escolar plantea al maestro, al escolar y a la organización escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa de las tareas preparatorias del V Congreso Nacional de Pedagogía organizado por la Sociedad Española de Pedagogía y el Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se exponen las siete secciones que delimitan el tema general del congreso, Reforma Cualitativa de la Educación, para facilitar a los participantes la elaboración de las ponencias, y poder indicar la sección en la que se pueden integrar dichas comunicaciones. Concluye con los requisitos que éstas deben cumplir y el lugar de su recepción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el uso del periódico en la escuela no sólo como un auxiliar del Área de Expresión Lingüística, sino como medio para dotar al alumno de medios de reflexión, investigación, y convivencia: que sea capaz de sacar por sí solo consecuencias de hechos y situaciones; de hacer abstracciones y generalizaciones; capaz de valorar su propia actuación y de formar juicios que le lleven a la verdad y a la libertad por respeto a los demás y a él mismo ; capaz de sentirse perteneciente a una sociedad y afrontar los problemas humanos que en ella ha de encontrar. Se exponen y desarrollan los objetivos para cada variable dependiente de la taxonomía de Bloom aplicados al uso de la prensa en la segunda etapa de la Educación General Básica: dominio cognoscitivo (conocimiento de la terminología, conocimiento de tendencias y secuencias, conocimiento de criterios, conocimientos de la metodología, conocimiento de principios y generalizaciones, conocimiento de teorías y estructuras); de facultades intelectuales ( interpretación, extrapolación, aplicación, análisis, derivación de una serie de relaciones abstractas, evaluación, y del campo afectivo (recepción, respuesta). Finalmente se destaca el esfuerzo de la prensa diaria para facilitar a los niños publicaciones con sentido pedagógico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guión Didáctico de la Televisión escolar cuyos objetivos son relacionar las fuentes de riqueza de nuestro país con el tipo de trabajo y modo de vida, comprender la necesidad de cooperación y disciplina en el trabajo para elevar el nivel de vida. Tras la recepción televisiva se hacen comentarios del tema, ejercicios individuales y por grupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas consideraciones sobre el dibujo de observación y cómo se puede preparar la recepción de los estímulos exteriores. Así, en la función perceptiva se integran tres funciones: la actitud de intencionalidad, la metodología que se adopta y la participación activa de la inteligencia. Se destaca la importancia que tiene en el Ciclo Medio el acercamiento y observación del entorno, por lo que se debe dar al niño los medios necesarios para que su interés por el exterior pueda ser expresado con un lenguaje coherente.