320 resultados para PROBLEMAS SOCIALES - MEXICO - 1990-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría socialista hace hincapié en una política de participación activa más que en la representación pasiva. La tarea del educador socialista, en cooperación con los estudiantes, es fomentar la asimilación crítica de todo el bagaje cultural de la historia, incluyendo la cultura de los grupos oprimidos y explotados. Así, el educador debe ser educado, es decir, debe aprender de sus alumnos. Pero, el primer problema con el que se encuentra es la ideología burguesa de muchos estudiantes, es decir, su concepción sobre el hombre es difícil y tienden a reducir los problemas sociales a problemas de psicología individual, y su identificación del marxismo con la realidad soviética y china. El segundo punto sobre el papel del educador (papel profesor-intelectual) y su relación con el proletariado y por último, asimilación de todo el bagaje cultural que tiene relación con Lenin, quien insistía en que la enseñanza, aprendizaje y educación de la juventud deben arrancar del material que nos ha sido legado de antaño. Con Lenin, tras la revolución rusa surgió la revolución cultural. Polémica al respecto, ya que el proletariado era ahora la clase dominante y ¿debería crear su propia cultura o usar la cultura burguesa heredada del capitalismo? Lenin creía que la revolución amenazada por la falta de cultura de las masas y la cultura burguesa no podía servir a los intereses del proletariado. Sin ciencia es imposible el socialismo. Finalmente la falta de cultura de las masas hará indispensable la intervención del partido. La sociedad occidental era el único modelo para la creación de una sociedad socialista. Lenin quería introducir la industria de los países occidentales, estar a su altura y adelantarlos, pero no tuvo en cuenta su carácter intrínseco alienante. Lo que suponía que el proletariado tendría que delegar en el partido. Pero el proceso de sustitución, por el que el partido tendía a ser sustituto de la clase proletaria, condujo a la exclusión del proletariado del poder. En definitiva, los principios de Lenin aceleraron un proceso cuyas consecuencias eran ajenas a los objetivos de la revolución rusa y que debería haber sido el primero en denunciar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La población de emigrantes españoles comenzó a ser significativa hace unos quince años y el número ha ido aumentando constantemente. Entre 60.000 y 70.000 son las personas españolas censadas allí, pero no están incluidos los españoles ya integrados en la sociedad inglesa y con permiso definitivo de residencian ni las españolas casadas con ingleses, que tienen nacionalidad inglesa. A partir de 1969 el inmigrante es el hijo de padres que residen en esta nación desde hace menos de diez años. Las dificultades para obtener permisos de trabajo explican que la mayoría de nuestros inmigrantes utilicen el sistema más efectivo, entrar como turistas, una vez aquí obtener un trabajo en la rama de los servicios, en concreto en hostelería. L a circunstancia de que la mano de obra en hostelería esté aquí básicamente en manos de extranjeros y la de que éstos, no suelen inscribirse en ningún sindicato, explica mucho de las deficiencias económicas y sociales en que se mueven los españoles en Inglaterra. Lo que implica cambio de lugar de trabajo y, por consiguiente, de domicilio demasiado frecuente.. La mayor parte de los españoles se concentran en la zona del gran Londres, pero no constituyen un gueto español, ya que viven en casas independientes, característica que la diferencia de las otras comunidades de inmigrantes Pero, esta notable dispersión de los domicilios condiciona el tipo de opciones practicables para atender en castellano sus necesidades y una cierta discriminación por ser continental, a los que consideran inferiores. Lo que hace más difícil la plena incorporación a sus escuela, donde gran concentración de inmigrantes, con evidentes problemas sociales, con dificilísimas condiciones educacionales, hacen que sus dificultades lingüísticas sean casi tan grandes como la de los alumnos recién llegados del extranjero, cuyo dominio del inglés es prácticamente inexistente o nulo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los fenómenos demográficos característicos de nuestra social actual es el envejecimiento de la población. El incremento de la población anciana implica una nueva imagen de la vejez e importantes repercusiones sobre la sociedad en general y la familia, en particular. La familia actual, aún bajo diferentes formas y valores, sigue siendo la célula básica de la sociedad así como la institución más solidaria, por encima de los esquemas de protección social; a causa de los nuevos papeles asignados a cada uno de sus miembros, la familia ha sufrido un nuevo planteamiento en las relaciones intergeneracionales. En este contexto, los conceptos de amor, autoridad, respeto, solidaridad o ayuda mutua o recíproca se traducen en comportamientos y actitudes. La familia y los ancianos tanto en lo afectivo como en lo económico, constituyen el colchón amortiguador de no pocos problemas sociales. Lo que el mayor anhela y desea en y de la familia en y de la sociedad es el amor: el amor conyugal, el filiar, le amor humano. La creencia de un medio afectivo favorable en todos los órdenes, competencia esta de la familia, instituciones y la sociedad las cuales no pueden ni deben eludirla, para finalmente poder caminar hacia una ancianidad nueva y mejor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los cuestionarios que deben impartirse en todos los institutos nacionales, para el curso preuniversitario, sobre Calderón de la Barca, los problemas sociales de la época, Portugal, la apología de Sócrates, de Jenofonte, los cereales de invierno y el automóvil, acompañados de las instrucciones metodológicas para la enseñanza y explicación de estos temas y la bibliografía de consulta, según Orden Ministerial de 17 de septiembre de 1957, para el curso 1957-58.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del texto del proyecto de recomendación elaborado de forma conjunta por la UNESCO y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre los problemas sociales y económicos del personal docente tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo. Esta forma de recomendación, aunque no establece obligatoriedad jurídica para los países, si enuncia unas condiciones mínimas, reconocidas de forma internacional, para mejorar el estatuto profesional y condiciones de trabajo del personal docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías en los programas de formación dentro de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) como manera de enfrentarse a los problemas sociales y económicos en los que se encuentran, y como forma de asegurar la competitividad de las mismas en un futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2006, modalidad innovación educativa, Tercer Premio. Contiene: 1. Unidades didácticas -- 2-3. El valor de educar -- 4. Viaje a Australia -- 5. Viaje a la solidaridad -- 6-7. Viaje a Londres -- 8. Nuevas estructuras familiares, Cineforum -- 9. Inmigración, Cineforum -- 10. Homosexualidad, Cineforum -- 11. Carteles (Anexo 1) -- 12. Programas de mano (Anexo 2). Resumen basado en el de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a la investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la educación para la ciudadanía. - Traducción realizada por Ramón López Facal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la educación para la ciudadanía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las comunidades de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo pertenece a una secci??n de la revista dedicada a investigaci??n