181 resultados para Público y privado
Resumo:
Recurso didáctico que, a través de dibujos e historietas, pretende describir el ciclo del agua de consumo desde su captación a través de las presas pasando por su potabilización, utilización en la ciudad de Leganés y su tratamiento en las depuradoras. Se divide en tres bloques de actividades. El agua en la ciudad, con una serie de bloques temáticos como los usos del agua en casa; instalaciones, materiales y profesiones; uso público y el ciclo del agua de consumo; las presas, con cuadernillos informativos que resumen linealmente el proceso de construcción de una presa y, finalmente, las depuradoras donde se abordan aspectos relacionados con los colectores, el laboratorio, el pretratamiento, decantadores primarios, aireación, decantadores secundarios y digestores. Además, se facilita el material para la construcción de una minidepuradora.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema transversal la educación vial dirigido al alumnado del primer ciclo de educación primaria. El objetivo fundamental es que el alumnado aprenda a circular mejor por las calles y sea respetuoso con las reglas de tráfico para evitar peligros y para disfrutar mejor de la ciudad. Contiene el manual, la guía didáctica y el juego Al colegio. Los contenidos que se desarrollan son: reconocimiento de las señales elementales de tráfico, la comprensión y el respeto de las normas de circulación, identificación y respeto de las señales de tráfico como defensa propia, reconocimiento de las normas de utilización de los servicios de transporte público y reconocimiento de las normas de utilización de vehículos particulares.
Resumo:
Se explican los cuatro principales conceptos que constituyen la base del contenido temático del curso: el lenguaje de los medios; las instituciones; el público y la representación que hacen del mundo a través de estereotipos y mensajes ocultos y que ayudan al público a consumir los medios de comunicación. También, se estudian las diferentes formas que presentan éstos, desde los que trasmiten imágenes en movimiento y a través del sonido, hasta los medios impresos y las nuevas tecnologías. Así, se abarca desde distintos programas de televisión y radio hasta el cine, la música, las revistas y periódicos, los cómics y la publicidad.
Resumo:
Este libro considera los factores responsables del cambio climático, las consecuencias geográficas, biológicas, económicas, legales y culturales de tal cambio. Los temas del libro son: Introducción al cambio climático global, historia del cambio climático, las causas del clima, el mundo del mañana (simulación por ordenador), los efectos biológicos de la mayor concentración de dióxido de carbono, la biosfera y el cambio climático, transporte público y energía (combustibles alternativos para el transporte), energías renovables, el sector industrial, economía del cambio climático, el cambio climático y la ley, el cambio climático y la respuesta humana.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo continúa en Efectos fundamentales del psicodrama aplicado a la televisión
Resumo:
Se trata el tema de la enseñanza no profesional de la música, a partir de sus antecedentes. Se distingue entre los fenómenos de apertura oficial, la selección dentro del público y la labor universitaria. La apertura oficial tiene su impulso en la ley de enseñanzas musicales, que deja en manos de los Conservatorios la organización de la enseñanza no profesional de la música. Esta es la gran esperanza de recuperación y renovación de los tradicionales Conservatorios españoles. En cuanto a la selección que realiza el público, su presencia de minoritaria a multitudinaria en ciertos conciertos, es un elemento de potenciación de la enseñanza musical. Pero se advierte que el gusto del público no debe ser un dictado, ya que en el caso de que así fuere, se puede herir muy profundamente el desarrollo de la música más vanguardista o de la más minoritaria, pero no por ello de menos calidad. Por último hay que destacar la importancia de la labor universitaria y de ciertos Colegios Mayores, heredada de la realizada en la Residencia de Estudiantes.
Resumo:
Se analiza el sistema de estudios de la Universidad Técnica de Berlín. El titulo que se otorga a los estudiantes qua terminan sus estudios de comercio en la Universidad Técnica es el de 'Diplom-Kaufmann', que literalmente significa 'Comerciante Diplomado' y equivale a lo que actualmente conocemos como 'Licenciado en Administración'. La esencia de los estudios se basa en la economía de empresas, y tiene las siguientes especializaciones: Industria, Banca, Comercio y Transportes. La teoría económica se enfoca hacía el estudio del valor, los precios, la moneda, el crédito y los mercados. El derecho abarca: civil, comercial, de trabajo, administrativo, fiscal, de seguros y nociones de público y procesal civil. El sistema de enseñanza comprende: conferencias, ejercicios, seminarios, prácticas de laboratorio y excursiones dentro y fuera del país. La duración de loa estudios es de siete a ocho semestres. Se recoge pormenorizadamente toda la información práctica que atañe a esta universidad, como los cursos, las asignaturas, exámenes, examen final o la prueba para el doctorado.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
título anterior : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
Resumo:
Conocer la situación laboral y profesional de los titulados universitarios que finalizaron sus estudios en las promociones 85/86, 86/87 y 87/88 en las universidades de la Comunidad Valenciana. Planteamiento de hipótesis. El trabajo de campo se realiza en tres etapas: 1. Obtención de una relación nominal de los titulados, a fin de estimar el volumen de los datos a manejar. 2. Selección aleatoria de los mismos para obtener una muestra representativa de la población a la que remitir los cuestionarios. 3. Control de los cuestionarios recibidos y codificación de los mismos, agrupando las treinta titulaciones estudiadas en cuatro grupos: Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud y Ciencias Tecnológicas. Análisis de los resultados. Test de chi-square. Tablas. Los índices de desempleo de los titulados universitarios, aunque inferiores a los del conjunto de la población, son significativos, siendo el colectivo de mujeres el más discriminado. Las titulaciones que otorgan mayor facilidad para acceder al mercado de trabajo son las tecnológicas. Existe una mayor tasa de desempleo para las titulaciones de ciclo corto que para las licenciaturas. Más de la mitad de los titulados trabajan en el sector público, y en especial el colectivo de mujeres. La mayoría de los titulados ocupados poseen un empleo relacionado con los estudios cursados, y ven reconocida su titulación a la hora de formalizar un contrato.